The China Mail - La CIJ busca un marco jurídico para proteger el medioambiente

USD -
AED 3.672496
AFN 68.374975
ALL 83.029644
AMD 381.817019
ANG 1.789783
AOA 917.000232
ARS 1365.029204
AUD 1.517359
AWG 1.8025
AZN 1.698051
BAM 1.667299
BBD 2.013316
BDT 121.658255
BGN 1.66765
BHD 0.377001
BIF 2982.418004
BMD 1
BND 1.283635
BOB 6.932208
BRL 5.404403
BSD 0.999625
BTN 87.943226
BWP 13.384481
BYN 3.37975
BYR 19600
BZD 2.010357
CAD 1.38024
CDF 2875.000033
CHF 0.7952
CLF 0.024643
CLP 966.999978
CNY 7.13285
CNH 7.125375
COP 3959.51
CRC 505.500407
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.999753
CZK 20.77295
DJF 178.002259
DKK 6.365035
DOP 63.186251
DZD 129.663986
EGP 48.214501
ERN 15
ETB 142.588837
EUR 0.85254
FJD 2.2528
FKP 0.741147
GBP 0.738965
GEL 2.694662
GGP 0.741147
GHS 12.045266
GIP 0.741147
GMD 71.512517
GNF 8668.113057
GTQ 7.664733
GYD 209.134113
HKD 7.79366
HNL 26.18325
HRK 6.423603
HTG 130.795789
HUF 335.463504
IDR 16564.5
ILS 3.326225
IMP 0.741147
INR 88.022983
IQD 1309.588761
IRR 42075.000303
ISK 122.239936
JEP 0.741147
JMD 160.446362
JOD 0.709031
JPY 147.818499
KES 129.130296
KGS 87.449807
KHR 4004.006564
KMF 420.501624
KPW 899.988882
KRW 1387.845006
KWD 0.30543
KYD 0.833024
KZT 534.492679
LAK 21690.855231
LBP 89513.713957
LKR 301.837091
LRD 200.421968
LSL 17.556339
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.408193
MAD 9.031188
MDL 16.69288
MGA 4449.84336
MKD 52.461979
MMK 2099.802069
MNT 3594.948618
MOP 8.024448
MRU 39.525506
MUR 46.01966
MVR 15.409983
MWK 1733.30776
MXN 18.656504
MYR 4.2175
MZN 63.903992
NAD 17.556264
NGN 1511.909969
NIO 36.784921
NOK 9.984601
NPR 140.708821
NZD 1.684421
OMR 0.384502
PAB 0.999595
PEN 3.518736
PGK 4.237725
PHP 56.782495
PKR 283.641192
PLN 3.62224
PYG 7205.241105
QAR 3.643455
RON 4.324602
RSD 99.865047
RUB 82.123597
RWF 1448.415489
SAR 3.752073
SBD 8.223823
SCR 14.816426
SDG 600.501028
SEK 9.37746
SGD 1.284195
SHP 0.785843
SLE 23.249749
SLL 20969.49797
SOS 571.233723
SRD 38.877501
STD 20697.981008
STN 20.885725
SVC 8.746542
SYP 13001.955377
SZL 17.553012
THB 31.771502
TJS 9.440848
TMT 3.51
TND 2.912347
TOP 2.342102
TRY 41.26483
TTD 6.782941
TWD 30.430499
TZS 2501.722004
UAH 41.240372
UGX 3507.979268
UYU 40.14373
UZS 12516.197231
VES 152.63057
VND 26415
VUV 120.473241
WST 2.775467
XAF 559.177376
XAG 0.024245
XAU 0.000276
XCD 2.70255
XCG 1.801505
XDR 0.696384
XOF 559.196443
XPF 101.667462
YER 240.09876
ZAR 17.56597
ZMK 9001.20265
ZMW 23.96522
ZWL 321.999592
La CIJ busca un marco jurídico para proteger el medioambiente
La CIJ busca un marco jurídico para proteger el medioambiente / Foto: © AFP

La CIJ busca un marco jurídico para proteger el medioambiente

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) inicia la próxima semana unas audiencias inéditas con el objetivo de establecer un "marco jurídico" sobre cómo los países debieran proteger el medioambiente y pronunciarse sobre las consecuencias si no lo hacen.

Tamaño del texto:

A partir del lunes, abogados y representantes de más de cien países y organizaciones presentarán sus declaraciones ante este tribunal internacional con sede en La Haya, en Países Bajos, que es la máxima instancia judicial de la ONU.

Las expectativas de los activistas del medioambiente respecto a este proceso son dispares. Algunos consideran que la opinión de los jueces de la CIJ tendrá un impacto en la lucha contra el cambio climático.

Otros temen que la petición de un dictamen consultivo no vinculante, que tendría el respaldado de esta instancia de la ONU, en realidad tenga un efecto limitado y probablemente tarde meses, o años, en emitirse.

Estas audiencias empiezan días después del cierre de las ásperas negociaciones climáticas en la COP29 de Azerbaiyán, en las que los países desarrollados se comprometieron a financiar con al menos 300.000 millones de dólares anuales la adaptación y la lucha contra el cambio climático de los países en desarrollo, de aquí a 2035.

Los países en desarrollo tacharon de "insulto" el acuerdo que, además, no menciona ningún compromiso mundial para dejar los combustibles fósiles que provocan en gran parte el calentamiento del planeta.

- "No es una amenaza lejana" -

El año pasado, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución para remitir dos preguntas clave a los magistrados de la CIJ.

La primera es qué obligaciones tienen los Estados en virtud del derecho internacional respecto a la protección del sistema climático de la Tierra contra las emisiones de gases de efecto invernadero.

La segunda es cuáles deben ser las consecuencias jurídicas de estas obligaciones dado que los Estados "por acción o por omisión, han causado daños importantes al sistema climático y a otros elementos del medioambiente".

La segunda cuestión evoca también las posibles responsabilidades jurídicas de los Estados por los daños causados a países pequeños más vulnerables y a sus poblaciones, especialmente en el Pacífico.

"Para nosotros, el cambio climático no es una amenaza lejana", declaró Vishal Prasad, director del grupo Estudiantes de las Islas del Pacífico Luchando contra el Cambio Climático (PISFCC, por sus siglas en inglés).

"Está cambiando nuestras vidas en la actualidad. Nuestras islas están en peligro", dijo Prasad en declaraciones a la prensa días antes del inicio de estas audiencias en el Palacio de la Paz.

Su grupo de 27 estudiantes lanzó una campaña en 2019 para llevar la cuestión climática ante la CIJ que, después de generar consenso en las naciones insulares del Pacífico, llegó a Naciones Unidas.

El año pasado, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución para solicitar un dictamen consultivo a la CIJ.

- ¿Hacia un "marco jurídico"? -

Joie Chowdhury, jurista del Centro de Derecho Ambiental Internacional, con sede en Estados Unidos y Suiza, no espera que el dictamen de la CIJ "aporte respuestas muy específicas".

Al contrario, esta experta prevé que la corte ofrezca "un marco jurídico (...) a partir del que puedan decidirse cuestiones más específicas".

"Una de las cuestiones realmente importantes (...) es determinar qué comportamiento es ilegal", estimó la jurista.

Algunos de los principales contaminantes del mundo, entre ellos los tres principales emisores de gases de efecto invernadero (China, Estados Unidos e India), figuran entre los 98 países y 12 organizaciones que deben presentar sus observaciones.

Los procedimientos empiezan el lunes con las declaraciones de Vanuatu y de un grupo intergubernamental de países de la subregión Melanesia, en el que están representados el mismo Vanuatu, Fiyi, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Indonesia y Timor Oriental.

Durante las dos semanas de audiencias previstas, otras instancias como la Unión Europea o la Organización de Países Exportadores de Petróleo deberán expresar también su posición.

"Con este dictamen consultivo, no estamos aquí solo para hablar de lo que tememos perder", sino también "de aquello que podemos proteger y aquello que podemos construir si nos mantenemos unidos", indicó Prasad.

L.Johnson--ThChM