The China Mail - Arabia Saudita apuesta por una serie en Netflix para lavar su imagen antes del Mundial-2034

USD -
AED 3.672501
AFN 68.369187
ALL 83.581374
AMD 382.10341
ANG 1.789783
AOA 917.000084
ARS 1333.994401
AUD 1.529321
AWG 1.8025
AZN 1.700206
BAM 1.675225
BBD 2.013559
BDT 121.569014
BGN 1.67709
BHD 0.377014
BIF 2981.965507
BMD 1
BND 1.282929
BOB 6.908012
BRL 5.414993
BSD 0.999756
BTN 87.52318
BWP 13.433149
BYN 3.398159
BYR 19600
BZD 2.010647
CAD 1.37515
CDF 2870.000042
CHF 0.802497
CLF 0.024683
CLP 968.320215
CNY 7.154036
CNH 7.128019
COP 4026.55
CRC 504.674578
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.44661
CZK 21.03615
DJF 178.023701
DKK 6.399185
DOP 62.913014
DZD 129.805031
EGP 48.501318
ERN 15
ETB 143.293062
EUR 0.85724
FJD 2.255901
FKP 0.742604
GBP 0.740855
GEL 2.695024
GGP 0.742604
GHS 11.446828
GIP 0.742604
GMD 71.506766
GNF 8667.349045
GTQ 7.663482
GYD 209.159004
HKD 7.79083
HNL 26.169073
HRK 6.457698
HTG 130.811102
HUF 340.148502
IDR 16477.4
ILS 3.326785
IMP 0.742604
INR 87.843047
IQD 1309.738455
IRR 42062.493572
ISK 122.590196
JEP 0.742604
JMD 159.462434
JOD 0.708993
JPY 147.026502
KES 129.250253
KGS 87.356295
KHR 4006.903729
KMF 423.492074
KPW 899.979857
KRW 1389.67992
KWD 0.30555
KYD 0.833073
KZT 537.480139
LAK 21692.784061
LBP 89524.31937
LKR 302.290822
LRD 200.439406
LSL 17.662839
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.426194
MAD 9.013735
MDL 16.660599
MGA 4396.630364
MKD 52.711598
MMK 2099.67072
MNT 3596.699572
MOP 8.026484
MRU 39.914003
MUR 45.920195
MVR 15.390077
MWK 1733.469809
MXN 18.667024
MYR 4.220087
MZN 63.902199
NAD 17.662839
NGN 1535.690223
NIO 36.788481
NOK 10.074605
NPR 140.036917
NZD 1.697145
OMR 0.384507
PAB 0.999756
PEN 3.549939
PGK 4.230461
PHP 57.09199
PKR 283.468653
PLN 3.658703
PYG 7225.788768
QAR 3.654265
RON 4.347009
RSD 100.452002
RUB 80.500032
RWF 1447.556071
SAR 3.752218
SBD 8.210319
SCR 14.790269
SDG 600.4977
SEK 9.491605
SGD 1.283645
SHP 0.785843
SLE 23.290214
SLL 20969.49797
SOS 571.31355
SRD 38.516502
STD 20697.981008
STN 20.98528
SVC 8.747864
SYP 13001.571027
SZL 17.659328
THB 32.356952
TJS 9.417337
TMT 3.51
TND 2.924834
TOP 2.342103
TRY 41.147199
TTD 6.785526
TWD 30.532968
TZS 2510.878027
UAH 41.212692
UGX 3552.079898
UYU 40.009079
UZS 12409.581279
VES 144.192755
VND 26345
VUV 119.916992
WST 2.676634
XAF 561.854756
XAG 0.025715
XAU 0.000293
XCD 2.70255
XCG 1.801736
XDR 0.698767
XOF 561.854756
XPF 102.151205
YER 240.149851
ZAR 17.710305
ZMK 9001.198346
ZMW 23.41786
ZWL 321.999592
Arabia Saudita apuesta por una serie en Netflix para lavar su imagen antes del Mundial-2034
Arabia Saudita apuesta por una serie en Netflix para lavar su imagen antes del Mundial-2034 / Foto: © AFP/Archivos

Arabia Saudita apuesta por una serie en Netflix para lavar su imagen antes del Mundial-2034

Un nuevo documental en Netflix consagrado al fútbol saudita saca a la luz estadios llenos y estrellas mundiales del balón, pero está en duda su eventual influencia en un lavado de imagen de Arabia Saudita, a punto de conseguir la organización del Mundial de 2034 pese a las críticas.

Tamaño del texto:

Repartida en seis episodios, "Saudi Pro League: Kickoff" se estrenó solo tres semanas antes de la votación en el Congreso de la FIFA, previsto este miércoles, que debe validar la candidatura de Arabia Saudita, única que se ha presentado, como sede de la competición más prestigiosa.

Esta votación constituirá una etapa crucial en la estrategia del príncipe heredero Mohammed bin Salmán, dirigente de facto del reino, que utiliza el deporte como mecanismo de refuerzo de la influencia de Arabia Saudita y para lavar la imagen en el exterior de este gigante del petróleo.

El fútbol está en el epicentro de esta estrategia y la serie repasa la espectacular transformación de la Saudi Pro League gracias a la llegada de estrellas mundiales como Cristiano Ronaldo, Neymar y Karim Benzema, que tienen un papel central en el documental.

La serie también pone de manifiesto la "pasión histórica" de los sauditas por el fútbol, recordando que varios de sus clubes fueron fundados hace casi un siglo y que existen rivalidades casi ancestrales.

En una de las escenas, Talal Haji, joven delantero de 17 años del Ittihad, se pasea por el caso viejo de Yedá en 'thaub', la prenda hasta los tobillos que llevan los hombres sauditas, y confiesa: "Estoy muy orgulloso de mi futuro. En diez años, jugaré la Copa del Mundo en nuestro país".

- Cambiar las percepciones -

Pese a que la política queda en la serie en un segundo plano, Mohammed bin Salmán aparece brevemente para entregar un trofeo al club Al Hilal, ganador de la Copa del Rey tras imponerse en la final al Al-Nassr de Ronaldo.

El delantero portugués asegura ante las cámaras que su aventura en Arabia Saudita es ante todo deportiva: "No estoy aquí por dinero o por lo que quiera decir la gente. Estoy aquí para ganar".

Pero según Danyel Reiche, investigador en la Universidad de Georgetown en su sede de Catar, las estrellas extranjeras "no están únicamente por el fútbol".

"Participan en una misión más amplia, que tiene el objetivo de normalizar la imagen de Arabia Saudita y cambiar las percepciones internacionales".

Además del fútbol, Riad ha acogido torneos de tenis de alto nivel, combates de boxeo de pesos pesados y carreras de Fórmula 1. Pero estos eventos han sido a menudo criticados por ser herramientas de "sportwashing", desviando la atención de las violaciones de derechos humanos, como el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018 o el encarcelamiento de disidentes.

El príncipe heredero se sacudió estas acusaciones, declarando en Fox News: "si eso permite hacer crecer la economía saudita, seguiré haciendo sportswashing".

Las críticas deberían continuar, especialmente si la candidatura saudita al Mundial es validada.

"La serie probablemente no cambiará la opinión de los críticos más feroces que consideran estas iniciativas bajo el prisma del sportswashing. Parece más bien destinada a un público curioso por comprender las ambiciones sauditas hacia el fútbol", valoró Kristian Coates Ulrichsen, del Instituto Baker de la universidad estadounidense Rice.

Al ser preguntados por la serie, los responsables sauditas no respondieron a la AFP.

- Altibajos de la Saudi Pro League -

La serie también arroja luz sobre los desafíos a los que se enfrentó el campeonato Saudi Pro League, el segundo que más gastó en el verano boreal 2023, solo por detrás de la Premier League.

"La llegada de jugadores extranjeros tiene impactos positivos y negativos", reconocía Abdulrahman Ghareeb, extremo saudita que perdió tiempo de juego con la llegada de los nuevos fichajes.

Pese a la imagen de aficionados agitando las banderas en los estadios, la asistencia sigue siendo limitada: la media de la temporada 2023-2024 fue de 8.158 espectadores contra los 9.701 del año precedente, según Transfermarkt.

Algunas estrellas sufren para adaptarse a las condiciones locales, entre ellas un calor intenso que desplaza los partidos a las noches. El inglés Jordan Henderson abandonó Al Ettifaq por el Ajax luego de solo seis meses y Neymar, lesionado de la rodilla, se ha perdido casi un año.

Estas bajas inesperadas han permitido sin embargo que algunos jugadores sauditas hayan brillado. "Mi objetivo es que cualquier jugador pueda superar a una estrella extranjera", declara Feras al-Birkan, atacante de Al Ahli.

Para muchos, esta transformación del fútbol saudita sigue siendo un proyecto a largo plazo. "En el fútbol, lo que cuenta, es como termina", afirma Jorge Jesus, entrenador de Al Hilal.

R.Yeung--ThChM