The China Mail - Veinte años después de la ley sobre la eutanasia, un médico belga relata los "cuidados finales"

USD -
AED 3.672504
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431804
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2890.000362
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983604
DJF 177.846444
DKK 6.411504
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.743868
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.743868
GHS 10.536887
GIP 0.743868
GMD 72.503851
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849805
HNL 26.151667
HRK 6.47204
HTG 130.681087
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.43251
IMP 0.743868
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743868
JMD 159.9073
JOD 0.70904
JPY 147.641504
KES 128.990172
KGS 87.450384
KHR 4000.686666
KMF 422.150384
KPW 900
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.737573
MNT 3594.27935
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1731.857002
MXN 18.581304
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.702931
NGN 1532.290377
NIO 36.753787
NOK 10.289935
NPR 139.924467
NZD 1.679205
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750375
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355304
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.503676
SEK 9.577285
SGD 1.285404
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.8509
SZL 17.696236
THB 32.325038
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342104
TRY 40.682595
TTD 6.779108
TWD 29.907104
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 119.401493
WST 2.653916
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450363
ZAR 17.743804
ZMK 9001.203584
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
Veinte años después de la ley sobre la eutanasia, un médico belga relata los "cuidados finales"
Veinte años después de la ley sobre la eutanasia, un médico belga relata los "cuidados finales" / Foto: © AFP

Veinte años después de la ley sobre la eutanasia, un médico belga relata los "cuidados finales"

"La eutanasia es un cuidado como otro, la diferencia es que es un cuidado final", dice Marc Decroly, que acompañó a más de 100 pacientes a poner fin a su vida, como lo permite la ley belga desde hace 20 años.

Tamaño del texto:

Para este médico generalista de 58 años, que practica la eutanasia a domicilio, "nadie puede oponerse al deseo del paciente" si se respetan las condiciones marcadas por la ley.

La petición de eutanasia debe ser "voluntaria, meditada, reiterada", "sin presiones externas", según el texto promulgado el 28 de mayo de 2002 que despenalizó la eutanasia, dos meses después de que lo hiciera Países Bajos.

La eutanasia está ampliamente aceptada en el país. A finales de abril, una manifestación en rechazo a la eutanasia en la capital belga, Bruselas, apenas reunió a 350 personas.

El paciente que la solicita debe padecer una patología incurable y demostrar un "sufrimiento físico o psicológico constante e insoportable que no pueda ser aliviado".

En 2021 se declararon 2.700 eutanasias en Bélgica (el 2,4% del total de fallecimientos), la mayoría de ellas para pacientes de entre 60 y 89 años, y en el 84% de los casos se esperaba la muerte a "corto plazo", según la Comisión Federal de Control. Cuarenta y nueve de los casos fueron realizados a no residentes, entre ellos 40 franceses. Más de la mitad (54%) se realizaron en el domicilio del paciente.

"El gesto de la eutanasia nunca es fácil, pero es la culminación de todo un proceso que realizamos con el paciente y su familia. Es una forma de cerrar algo con alivio", explica el médico.

Este momento tan especial entre el paciente y sus familiares es también especial para el médico, señala.

"Es extremadamente rico en términos humanos. Todas estas emociones las percibimos, nos hacen crecer, nos hacen progresar, nos hacemos un poco mejores, al menos eso espero", confiesa Marc Decroly con una sonrisa pensativa.

"Más allá de tres eutanasias al mes, se hace duro", añade, asegurando que le han "marcado" todas las que ha realizado, siempre tras una segunda opinión de un colega.

Decroly, que también es médico de urgencias en el hospital, no ve ninguna contradicción entre salvar vidas y acabar con ellas.

"Al contrario, es parte de un todo. Creo que la persona a la que vamos a aplicar la eutanasia no es más o menos importante que la persona a la que vamos a salvar. Simplemente estamos en situaciones diferentes", explica el médico, con una mezcla de calma y solidez.

Para él, la ley belga es "una ley muy buena", que no deja solo al paciente tras un primer rechazo.

- Escucha y confianza -

"Si un médico dice que no, el proceso no termina, puede ser trasladado a otras personas que vean la situación de otra manera", explica.

El propio Decroly rechazó en una ocasión realizar la eutanasia a un abuelo en estado terminal con cáncer porque la demanda era de la familia y no del propio paciente. "No sufría. Me habló de su nieta que iba a venir a verlo y de las flores del jardín. No tenía ganas de morir. Murió de manera natural", recuerda.

Lo más importante, asegura, es "estar a la escucha del paciente".

Cada vez que llega a la casa de un paciente para praticar la eutanasia, vuelve a hablar sobre la decisión con el enfermo.

"Si necesitamos dos horas para hablar, tomaremos esas dos horas. Lo repito siempre, si no es el día adecuado, Usted decide. No es porque me haya hecho moverme que debo realizar absolutamente la eutanasia", explica.

"Cuando llega al médico, el paciente nos confía su vida. Aquí, quiere que el paso de la vida a la muerte vaya bien para él y para los que le rodean".

El procedimiento tiene lugar en dos fases tras la infusión, primero de los sedantes y luego de las sustancias letales. "No tiene que morir en su cama, puede morir en su mejor silla, donde quiera morir", señala.

Y luego está el después: hablar con los familiares, llamar a la funeraria. "Hay muchas cosas que se expresan. Para mí, me permite agradecer a la familia la confianza que me ha depositado".

X.So--ThChM