The China Mail - "Naufragios invisibles", trágica estela de desconsuelo en Cuba

USD -
AED 3.672501
AFN 68.433665
ALL 83.661991
AMD 382.970306
ANG 1.789783
AOA 917.00024
ARS 1333.675981
AUD 1.53185
AWG 1.8025
AZN 1.698207
BAM 1.676596
BBD 2.015458
BDT 121.66906
BGN 1.67346
BHD 0.377022
BIF 2984.764959
BMD 1
BND 1.284139
BOB 6.914408
BRL 5.414202
BSD 1.000699
BTN 87.605346
BWP 13.44576
BYN 3.401364
BYR 19600
BZD 2.012526
CAD 1.37505
CDF 2870.000213
CHF 0.801501
CLF 0.024683
CLP 968.319929
CNY 7.153979
CNH 7.12025
COP 4026.55
CRC 505.150529
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.524335
CZK 21.004899
DJF 177.719963
DKK 6.389796
DOP 62.964789
DZD 129.746925
EGP 48.490703
ERN 15
ETB 143.42574
EUR 0.856085
FJD 2.256897
FKP 0.742604
GBP 0.740138
GEL 2.695036
GGP 0.742604
GHS 11.457427
GIP 0.742604
GMD 71.501015
GNF 8674.481901
GTQ 7.669986
GYD 209.355361
HKD 7.794515
HNL 26.190609
HRK 6.450945
HTG 130.918754
HUF 339.634978
IDR 16353.95
ILS 3.3252
IMP 0.742604
INR 87.59385
IQD 1310.810695
IRR 42062.500188
ISK 122.420133
JEP 0.742604
JMD 159.597085
JOD 0.708952
JPY 146.882974
KES 129.470064
KGS 87.356302
KHR 4010.613809
KMF 423.507358
KPW 899.979857
KRW 1385.439685
KWD 0.30559
KYD 0.833855
KZT 537.987028
LAK 21712.869887
LBP 89607.211903
LKR 302.575908
LRD 200.628437
LSL 17.677375
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.430659
MAD 9.021153
MDL 16.67624
MGA 4400.739029
MKD 52.755882
MMK 2099.67072
MNT 3596.699572
MOP 8.033985
MRU 39.946851
MUR 46.049741
MVR 15.398433
MWK 1735.09718
MXN 18.659033
MYR 4.21704
MZN 63.902571
NAD 17.677375
NGN 1536.650133
NIO 36.818757
NOK 10.07014
NPR 140.168984
NZD 1.699886
OMR 0.384495
PAB 1.000682
PEN 3.55286
PGK 4.234052
PHP 56.887501
PKR 283.735988
PLN 3.65075
PYG 7231.735282
QAR 3.657273
RON 4.341988
RSD 100.312034
RUB 80.502076
RWF 1448.92124
SAR 3.752172
SBD 8.210319
SCR 14.842302
SDG 600.502352
SEK 9.48285
SGD 1.282497
SHP 0.785843
SLE 23.290185
SLL 20969.49797
SOS 571.864604
SRD 38.516496
STD 20697.981008
STN 21.005071
SVC 8.755063
SYP 13001.571027
SZL 17.676361
THB 32.270326
TJS 9.426178
TMT 3.51
TND 2.927229
TOP 2.342097
TRY 41.140905
TTD 6.791925
TWD 30.493199
TZS 2504.531992
UAH 41.246609
UGX 3555.41457
UYU 40.042863
UZS 12420.060009
VES 144.192755
VND 26375
VUV 119.916992
WST 2.676634
XAF 562.37499
XAG 0.025603
XAU 0.000293
XCD 2.70255
XCG 1.803435
XDR 0.701052
XOF 562.317139
XPF 102.235271
YER 240.149904
ZAR 17.700755
ZMK 9001.20145
ZMW 23.439543
ZWL 321.999592
"Naufragios invisibles", trágica estela de desconsuelo en Cuba
"Naufragios invisibles", trágica estela de desconsuelo en Cuba / Foto: © AFP

"Naufragios invisibles", trágica estela de desconsuelo en Cuba

Un dolor indescriptible consume a Osmara, Idalmis y Amparo. Sus hijos están desaparecidos desde hace casi dos años. Partieron de las costas de Cuba en una balsa artesanal junto a una treintena de personas rumbo a Estados Unidos. Nunca más se supo nada de ellos.

Tamaño del texto:

Esta tragedia es una más en el Caribe, donde al menos 1.100 personas murieron ahogadas en "naufragios invisibles" desde 2020, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

"Necesitamos saber la respuesta que sea, saber de ellos en la condición que sea (...) porque es una incertidumbre" insoportable, dice Amparo Rivera, madre de Yoel Romero, quien iba a cumplir 44 años cuando abordó esa balsa la madrugada del 3 de enero de 2023.

La embarcación partió de Playa Larga, en la provincia de Matanzas, a 170 km de la costa de Florida, en Estados Unidos.

Entre sus integrantes había una niña de ocho años que viajaba con su madre, dejando a su abuela en La Habana; seis miembros de una familia de Camagüey (centro-este) que decidieron correr el riesgo juntos, y un matrimonio de Cienfuegos (centro) que prefirió dejar en tierra a sus hijos. Todos buscaban un futuro mejor.

"La esperanza de que estén vivos y encontrarlos" nunca se pierde, expresa Idalmis Tirado mientras muestra una foto de su hijo, Dariel Alejandro Chacón, de 27 años cuando partió de Cárdenas, una ciudad de unos 150.000 habitantes donde viven varias de estas familias.

- Sin rastro -

Idalmis recuerda que guardó unas tostadas en la mochila de su hijo, pero él nunca llegó a probarlas. El bolso apareció cuatro días después en una playa rocosa de un lujoso club de golf en Cayo Largo, Florida.

Las pertenencias de Dariel estaban intactas, incluido un frasco de plástico que guardaba papelitos con algunos teléfonos.

Un trabajador encontró el bolso y comunicó la noticia, que se esparció rápidamente en Cárdenas.

Días después apareció una segunda mochila a un kilómetro y medio, pero no hubo más pistas sobre los desaparecidos.

"A partir de ahí, mi vida fue otra (...) ha sido la búsqueda, hemos preguntado, hemos investigado", narra Amparo tratando de mantener la calma.

Edwin Viales, monitor regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, explica que los "naufragios invisibles" ocurren "sin que las familias de migrantes, sin que los medios de comunicación o las autoridades civiles o militares o alguna organización civil tengan conocimiento del incidente".

Desaparecen "sin dejar rastro", puntualiza.

- Año trágico -

La OIM registró la muerte por ahogamiento en el Caribe de al menos 368 cubanos desde 2020.

El 2022 fue el año más trágico. Al menos 130 cubanos perecieron en estos naufragios.

La ruta de Cuba hacia Florida no es la única en el Caribe; venezolanos y dominicanos también están entre las víctimas, junto con otras nacionalidades.

Cuba enfrenta desde 2022 una oleada migratoria sin precedentes. Más de un millón de personas se ha ido, según cifras oficiales, en un país que era de 11 millones de habitantes.

El éxodo ocurre en medio de una profunda crisis en la isla comunista por el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos y las debilidades estructurales de su economía.

La administración de Joe Biden implementó en enero de 2023 un programa que permitió la entrada legal a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses. Sin embargo, muchos que no cumplían con los requisitos abordaron aviones hacia Nicaragua para ir vía terrestre a Estados Unidos o se echaron al mar.

A finales de 2022 y principios de 2023, diariamente partían embarcaciones desde Cuba. En redes se publicaban videos de balseros alentándose de una lancha a otra en alta mar. Pero poco se habló de los que nunca llegaron.

En páginas de Facebook de balseros se puede observar nuevamente que muchos preparan el viaje por mar, ante la amenaza de Donald Trump de realizar deportaciones masivas cuando regrese a la Casa Blanca el 20 de enero.

AFP habló con 21 familiares de los 32 cubanos que iban en esa balsa. Narraron haber recibido informaciones dispersas relacionadas con que la Guardia Costera estadounidense los pudo haber recogido, que fueron vistos en la base Naval de Guantánamo o en una cárcel de Bahamas.

Estas familias de pocos recursos no pudieron comprobar estas informaciones. Tampoco tienen una ONG a la cual acudir, a diferencia de lo que sucede con migrantes que van de África a Europa, que cuentan con mayor atención.

- "Cosa increíble" -

"Nadie nos ha dado respuesta. Es por eso que estamos pidiendo ayuda", dice de su lado Osmara García, madre de Jonathan Jesús Álvarez (30 años), en su casa de adobe en un humilde barrio de Cárdenas. Relata que él se reservó su partida.

Maritza Acosta, cuyo marido es uno de los desaparecidos, supo que construían la balsa en secreto. "No te lo dicen, porque ningún familiar quiere que su familia se vaya", cuenta.

Pero, también lo ocultan porque en Cuba emigrar por mar es ilegal.

Como otros balseros, que transforman domicilios en improvisados astilleros, el grupo juntó sigilosamente un motor, tela para la vela y 10 barriles de metal para garantizar la flotabilidad de su barco, que de proa a popa medía nueve metros y llevaba ocho remos.

Un investigador estadounidense dijo a familiares que cerca de donde aparecieron las mochilas hay tiburones y que la corriente pudo arrastrar la embarcación hacia el norte.

Solo algunos como Oniel Machado, un herrero de 49 años de San José de la Lajas (oeste), pueden contar lo que se vive en alta mar. Él y 12 vecinos pasaron horas bocabajo abrazados a las tablas de su balsa sacudida por embravecidas olas una noche de abril de 2022.

"Le pedimos a Dios (...) y nos tapamos, y cuando amanecimos estábamos pegados a aguas" estadounidenses, "eso fue una cosa increíble", contó un mes después a la AFP un Oniel aún emocionado, pese a que fueron localizados por la Guardia Costera y devueltos Cuba.

X.Gu--ThChM