The China Mail - EEUU está solo en su respuesta a la violencia con armas

USD -
AED 3.672504
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431804
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2890.000362
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983604
DJF 177.846444
DKK 6.411504
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.743868
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.743868
GHS 10.536887
GIP 0.743868
GMD 72.503851
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849805
HNL 26.151667
HRK 6.47204
HTG 130.681087
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.43251
IMP 0.743868
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743868
JMD 159.9073
JOD 0.70904
JPY 147.641504
KES 128.990172
KGS 87.450384
KHR 4000.686666
KMF 422.150384
KPW 900
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.737573
MNT 3594.27935
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1731.857002
MXN 18.581304
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.702931
NGN 1532.290377
NIO 36.753787
NOK 10.289935
NPR 139.924467
NZD 1.679205
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750375
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355304
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.503676
SEK 9.577285
SGD 1.285404
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.8509
SZL 17.696236
THB 32.325038
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342104
TRY 40.682595
TTD 6.779108
TWD 29.907104
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 119.401493
WST 2.653916
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450363
ZAR 17.743804
ZMK 9001.203584
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
EEUU está solo en su respuesta a la violencia con armas
EEUU está solo en su respuesta a la violencia con armas / Foto: © AFP

EEUU está solo en su respuesta a la violencia con armas

Desde hace casi una década, la revista satírica "The Onion" (La cebolla) suele repetir el mismo titular cada vez que se produce una matanza en Estados Unidos: "'No hay forma de prevenirlo', dice el único país donde habitualmente se produce", un sentimiento de impotencia que comparten muchos estadounidenses.

Tamaño del texto:

La publicación lo lleva reproduciendo en 21 ocasiones desde 2014, un ritual similar al de las banderas a media asta, los minutos de silencio y las condolencias de los congresistas, que incluso pueden derramar alguna lágrima. Pero luego, no ocurre nada al respecto.

Es la segunda vez que "The Onion" reproduce este titular en menos de dos semanas, tras el ataque racista contra un supermercado en Buffalo, norte del estado de Nueva York (este), en el que un supremacista blanco mató a 10 personas negras.

El martes, un adolescente de 18 años mató a 19 alumnos y dos docentes en una escuela primaria en el estado de Texas (sur), en la estela de matanzas como las trágicamente famosas de Columbine, Sandy Hook, Parkside.

Pese a la conmoción general, a nivel legal no se ve cambiar nada. En muchas partes del país, comprar un arma es ahora más fácil que nunca.

La falta de respuesta a la violencia contrasta con lo que pasa en otras partes del mundo.

En 2019 un supremacista blanco atacó dos mezquitas en la ciudad neozelandesa de Christchurch, matando a 51 personas e hiriendo a docenas más. Menos de un mes más tarde, el país prohibió el uso civil de casi todas las armas semiautomáticas y los rifles de asalto.

En una entrevista en "The Late Show with Stephen Colbert", un programa muy popular de la televisión estadounidense, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, declaró: "Cuando vimos lo que pasó, todo el mundo dijo: nunca más".

"Nos correspondía a nosotros, los políticos, responder", afirmó, dejando en evidencia la falta de acción en Estados Unidos.

- 'Carnicería' -

Ardern descartó el miedo a que un control de las armas pueda influir en actividades como la caza.

"Tenemos necesidades legítimas de armas en nuestro país, para cuestiones como el control de pestes o proteger la biodiversidad" declaró. "Pero no necesitas armas semiautomáticas de tipo militar para hacerlo", alegó.

Para el ministro australiano de Economía, Jim Chalmers, "es difícil imaginarse que un gran país como Estados Unidos pueda seguir así, con esta violencia causada por las armas, estas matanzas atroces".

El portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin, acusó a Estados Unidos de no hacer frente a la violencia de las armas ni al racismo.

"El gobierno estadounidense no ha hecho nada sustancial para resolver estos problemas en las últimas décadas", sostuvo.

No todos los políticos estadounidenses reaccionan igual. El presidente Joe Biden, recordó tras la última matanza que "este tipo de tiroteos rara vez ocurren en otras partes del mundo".

"¿Por que queremos vivir con esta carnicería? ¿Por qué permitimos que siga ocurriendo?", se preguntó.

El martes por la noche instó a los congresistas a que se enfrenten al poderoso lobby de las armas de la National Rifle Association (NRA), que ha dado miles de millones de dólares, en particular a políticos conservadores, para que no modifiquen la legislación y la hagan más restrictiva.

El Congreso ni siquiera ha podido legislar para que se pueda verificar el historial del comprador ni aumentar la edad mínima para comprar un arma o permitir a los jueces que prohíban que las armas caigan en manos de personas potencialmente peligrosas.

"La diferencia entre Estados Unidos y otros países no es que no haya gente con ideas homicidas, sino que no pueden ir a cualquier supermercado y comprar armas que matan a 20 niños en dos minutos", resumió el senador por Connecticut, Chris Murphy, a la cadena MSNBC el martes, tras abogar en el Senado por imponer un control estricto a las mismas.

B.Carter--ThChM