The China Mail - Las "ganas de reír" de Charlie Hebdo siguen intactas diez años después del atentado yihadista

USD -
AED 3.672902
AFN 69.499248
ALL 84.12756
AMD 382.250335
ANG 1.789783
AOA 917.000246
ARS 1351.034928
AUD 1.536547
AWG 1.8025
AZN 1.70406
BAM 1.688422
BBD 2.013873
BDT 121.680652
BGN 1.679029
BHD 0.377046
BIF 2953
BMD 1
BND 1.289231
BOB 6.907209
BRL 5.4205
BSD 0.999599
BTN 87.778411
BWP 13.486366
BYN 3.396857
BYR 19600
BZD 2.010437
CAD 1.37914
CDF 2869.999798
CHF 0.80251
CLF 0.024699
CLP 968.949739
CNY 7.152904
CNH 7.15246
COP 4042.61
CRC 503.295593
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.125023
CZK 21.09375
DJF 177.719488
DKK 6.418835
DOP 62.950052
DZD 129.955012
EGP 48.651299
ERN 15
ETB 141.839764
EUR 0.85987
FJD 2.260985
FKP 0.741734
GBP 0.74119
GEL 2.695005
GGP 0.741734
GHS 11.149729
GIP 0.741734
GMD 71.526387
GNF 8681.000352
GTQ 7.662557
GYD 209.052375
HKD 7.78655
HNL 26.369892
HRK 6.474197
HTG 130.840153
HUF 341.169845
IDR 16370.25
ILS 3.329101
IMP 0.741734
INR 87.66825
IQD 1310
IRR 42050.00052
ISK 122.959725
JEP 0.741734
JMD 159.751718
JOD 0.708971
JPY 147.475985
KES 129.500492
KGS 87.349784
KHR 4004.999761
KMF 423.250233
KPW 900.015419
KRW 1393.49002
KWD 0.30558
KYD 0.833078
KZT 539.029317
LAK 21620.000144
LBP 89557.538566
LKR 302.142684
LRD 202.025036
LSL 17.63025
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410087
MAD 9.042988
MDL 16.524295
MGA 4418.334621
MKD 53.126834
MMK 2099.054675
MNT 3597.17449
MOP 8.014451
MRU 39.950153
MUR 45.830138
MVR 15.410583
MWK 1735.999532
MXN 18.67348
MYR 4.234982
MZN 63.901772
NAD 17.629979
NGN 1536.490215
NIO 36.810149
NOK 10.090602
NPR 140.445112
NZD 1.70676
OMR 0.384497
PAB 0.999607
PEN 3.519701
PGK 4.228392
PHP 57.149001
PKR 281.875007
PLN 3.669713
PYG 7225.732933
QAR 3.64075
RON 4.356198
RSD 100.746041
RUB 80.350376
RWF 1446
SAR 3.752251
SBD 8.217066
SCR 15.051415
SDG 600.496831
SEK 9.539075
SGD 1.28605
SHP 0.785843
SLE 23.249932
SLL 20969.49797
SOS 571.497068
SRD 38.497294
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.746849
SYP 13002.232772
SZL 17.630216
THB 32.3905
TJS 9.521606
TMT 3.5
TND 2.884998
TOP 2.342102
TRY 41.0412
TTD 6.796707
TWD 30.56298
TZS 2502.032023
UAH 41.295021
UGX 3561.932387
UYU 39.978936
UZS 12350.219276
VES 141.606965
VND 26380
VUV 119.58468
WST 2.776302
XAF 566.283221
XAG 0.025939
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.801599
XDR 0.701052
XOF 566.280776
XPF 103.259584
YER 240.174965
ZAR 17.691145
ZMK 9001.203224
ZMW 23.366757
ZWL 321.999592
Las "ganas de reír" de Charlie Hebdo siguen intactas diez años después del atentado yihadista
Las "ganas de reír" de Charlie Hebdo siguen intactas diez años después del atentado yihadista / Foto: © AFP

Las "ganas de reír" de Charlie Hebdo siguen intactas diez años después del atentado yihadista

Diez años después del ataque yihadista que devastó su redacción, la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicará este martes un número especial con caricaturas sobre Dios, para reafirmar que sus ganas de reír "no desaparecerán jamás".

Tamaño del texto:

Cerca de cuarenta viñetas provenientes de 28 países, aparecen en esta revista de 32 páginas, para demostrar que el estado de ánimo de sus creadores es "¡inquebrantable!".

En la portada aparece un lector sentado sobre un rifle de asalto, sonriendo y leyendo la revista, a la que tuvo acceso la AFP anticipadamente este lunes.

El autor de la caricatura es Riss, el actual director y uno de los supervivientes de la redacción.

"La sátira posee una virtud que nos ha ayudado a atravesar estos años trágicos: el optimismo. Si uno tiene ganas de reír, es porque tiene ganas de vivir. La risa, la ironía y la caricatura son manifestaciones de optimismo. Pase lo que pase, sea dramático o feliz, las ganas de reír no desaparecerán jamás", subraya Riss en el editorial.

El 7 de enero de 2015, doce personas, entre ellas ocho miembros de la redacción, perdieron la vida en el ataque al semanario perpetrado por los hermanos Kouachi, franceses de origen argelino que habían jurado lealtad a Al Qaeda.

Entre las víctimas se encontraban el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.

Charlie Hebdo, una revista irreverente y de espíritu ácrata fundada en 1970, con un público fiel pero reducido, pasó tras la tragedia a convertirse en uno de los símbolos mundiales de la libertad de expresión.

La revista ha asumido con decisión esa bandera, y se ha vuelto más que nunca un órgano de prensa, con largos artículos que comentan la actualidad.

"¿Para qué editar un diario sino es con ese objetivo?" se pregunta Riss en ese editorial.

"Hoy en día, los valores de Charlie Hebdo, como el humor, la sátira, la libertad de expresión, la ecología, la laicidad y el feminismo, por mencionar solo algunos, nunca habían sido tan cuestionados", añade.

"Tal vez porque es la democracia misma la que se encuentra amenazada por fuerzas oscurantistas renovadas", explica.

Charlie Hebdo, cuyos redactores se encuentran ahora bajo medidas extraordinarias de seguridad, ha sido objetivo de amenazas yihadistas desde la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en 2006.

Aunque su sede es ahora secreta, la revista sigue publicando decenas de miles de ejemplares cada semana.

- "El control de todas las religiones" -

En noviembre pasado los creadores de la revista anunciaron un concurso internacional con el tema #reirsedeDios, invitando a sus colegas del mundo entero a "dibujar vuestra cólera contra el control de todas las religiones sobre vuestras libertades".

Entre las caricaturas, una de Jesucristo crucificado haciéndose un selfie, otra con hombres barbudos y con turbante con un cartel en el que se puede leer "la teocracia es cool".

Uno de los dibujantes elegidos se pregunta: "¿cómo puedes hacer una caricatura de algo que no existe? Este concurso es una estupidez".

Charlie Hebdo publica igualmente los resultados de una encuesta realizada en junio de 2024 que muestra que el 76% de los franceses considera que "la libertad de expresión es un derecho fundamental y que la libertad de caricaturizar forma parte de ello".

Además, el 62% de los encuestados está a favor del "derecho a criticar de manera provocadora una creencia, un símbolo o un dogma religioso".

Por otro lado, el 69% opina que "los humoristas deben seguir riéndose de todo en nombre de la libertad de expresión, aunque no siempre guste".

Sin embargo, el 62% de las personas entrevistadas cree que no "se puede reír de todo".

Esta encuesta se realizó mediante un cuestionario voluntario en línea entre el 31 de mayo y el 1 de junio, con una muestra representativa de 1.000 personas mayores de 18 años.

Los atentados del 7 de enero de 2015 causaron una conmoción mundial y dieron origen a un eslogan de apoyo que se hizo famoso: "Je suis Charlie".

El 11 de enero, cerca de 4 millones de personas se manifestaron en toda Francia, con la participación de numerosos jefes de Estado y de gobierno en el desfile de París.

Diez años después, las conmemoraciones organizadas el martes contarán con la presencia del presidente Emmanuel Macron y varios ministros.

S.Wilson--ThChM