The China Mail - Las violaciones en las prisiones sirias, la nueva batalla del Nobel de Paz Denis Mukwege

USD -
AED 3.672498
AFN 68.511278
ALL 83.785921
AMD 381.977863
ANG 1.789783
AOA 916.999864
ARS 1356.0117
AUD 1.540285
AWG 1.8
AZN 1.70115
BAM 1.680703
BBD 2.016534
BDT 122.009487
BGN 1.68194
BHD 0.377073
BIF 2984.583391
BMD 1
BND 1.286866
BOB 6.940052
BRL 5.4313
BSD 1.000705
BTN 87.688196
BWP 13.435824
BYN 3.392513
BYR 19600
BZD 2.012581
CAD 1.38384
CDF 2867.504144
CHF 0.80453
CLF 0.024638
CLP 966.550403
CNY 7.1529
CNH 7.151971
COP 4055.12
CRC 504.26234
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.755431
CZK 21.07825
DJF 178.201911
DKK 6.41769
DOP 62.766396
DZD 129.975976
EGP 48.596499
ERN 15
ETB 142.075742
EUR 0.85973
FJD 2.26405
FKP 0.74134
GBP 0.742688
GEL 2.694973
GGP 0.74134
GHS 11.157707
GIP 0.74134
GMD 71.498951
GNF 8675.924653
GTQ 7.670494
GYD 209.275746
HKD 7.781645
HNL 26.208236
HRK 6.477101
HTG 130.938059
HUF 340.579929
IDR 16339.25
ILS 3.35105
IMP 0.74134
INR 87.674298
IQD 1311.013337
IRR 42049.999784
ISK 123.13044
JEP 0.74134
JMD 160.22446
JOD 0.709029
JPY 147.738998
KES 129.289769
KGS 87.425302
KHR 4011.412072
KMF 423.250573
KPW 899.980721
KRW 1395.409811
KWD 0.30566
KYD 0.833906
KZT 535.155713
LAK 21696.686374
LBP 90073.387873
LKR 302.359755
LRD 200.639351
LSL 17.652018
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.412141
MAD 9.036677
MDL 16.702186
MGA 4417.881204
MKD 52.883954
MMK 2099.202559
MNT 3597.80022
MOP 8.04087
MRU 39.978345
MUR 45.970318
MVR 15.409839
MWK 1735.270865
MXN 18.6674
MYR 4.228028
MZN 63.949923
NAD 17.652018
NGN 1534.489571
NIO 36.822838
NOK 10.141755
NPR 140.301457
NZD 1.70857
OMR 0.3845
PAB 1.000705
PEN 3.52004
PGK 4.169513
PHP 57.17798
PKR 283.799842
PLN 3.662435
PYG 7242.540905
QAR 3.648941
RON 4.3475
RSD 100.726031
RUB 80.500021
RWF 1449.023787
SAR 3.752301
SBD 8.217066
SCR 14.791953
SDG 600.495038
SEK 9.56915
SGD 1.286725
SHP 0.785843
SLE 23.249591
SLL 20969.49797
SOS 571.892617
SRD 38.324502
STD 20697.981008
STN 21.054079
SVC 8.755844
SYP 13002.330428
SZL 17.656916
THB 32.521499
TJS 9.581758
TMT 3.5
TND 2.931648
TOP 2.342098
TRY 41.04405
TTD 6.79912
TWD 30.553014
TZS 2524.197987
UAH 41.422298
UGX 3565.413172
UYU 40.019593
UZS 12314.381961
VES 141.606965
VND 26376.5
VUV 119.048289
WST 2.67662
XAF 563.691908
XAG 0.025939
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.803503
XDR 0.701052
XOF 563.691908
XPF 102.485219
YER 240.174999
ZAR 17.629302
ZMK 9001.186976
ZMW 23.345765
ZWL 321.999592
Las violaciones en las prisiones sirias, la nueva batalla del Nobel de Paz Denis Mukwege
Las violaciones en las prisiones sirias, la nueva batalla del Nobel de Paz Denis Mukwege / Foto: © AFP/Archivos

Las violaciones en las prisiones sirias, la nueva batalla del Nobel de Paz Denis Mukwege

Galardonado con el Nobel de la Paz por su acción para proteger a mujeres víctimas de violaciones en tiempos de guerra, Denis Mukwege espera poder actuar en territorio sirio y ayudar a las víctimas rescatadas de las cárceles para que obtengan una reparación.

Tamaño del texto:

Desde hace una década, "el uso de la violación como arma de guerra ha ido aumentando en todos los conflictos", declaró Mukwege a la AFP esta semana, al margen de una presentación, en Ginebra, del Global Survivors Fund (GSF), el cual preside.

"El hombre que repara a las mujeres", como llaman a este ginecólogo de 69 años en un documental sobre su trabajo, apoya desde el año 2020 desde Turquía a las víctimas en Siria, a donde no tenía acceso por el conflicto interno.

Pero, ahora tras la ofensiva relámpago de grupos rebeldes que derrocaron al ex presidente Bashar al Asad el mes pasado, este médico congolés espera poder ayudar a las víctimas directamente en Siria, con la ayuda de sus socios.

El GSF, fundado en 2019, busca ayudar a las supervivientes de violencia sexual relacionada con conflictos para que obtengan reparaciones en varios países, como Nigeria, Irak y la República Democrática del Congo.

"Apoyamos una magnífica organización creada por víctimas de la prisión de Saydnaya y otras cárceles. Durante cuatro años, hemos trabajado juntos para apoyar a las víctimas del régimen y a las víctimas del EI", el grupo Estado Islámico, dijo a la AFP Esther Dingemans, directora del Fondo.

La organización ha puesto en marcha iniciativas como ofrecer atención médica y psicológica o ayudas para estudiar en la universidad.

"Es un trabajo que podría sembrar las semillas de un programa más amplio de reparaciones en Siria", comentó Dingemans, que espera que los socios de GSF puedan "empezar ese trabajo ahora en Siria", antes de que "el gobierno" tome el relevo.

- Cifras de víctimas "increíblemente altas" -

Escenario de múltiples ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas, la prisión de Saydnaya es un símbolo de las atrocidades cometidas por el presidente derrocado, Bashar al Asad, contra sus oponentes.

En cuanto entraron en Damasco el 8 de diciembre, los rebeldes sirios anunciaron que tomaron la prisión y que liberaron a detenidos, algunos de los cuales estaban hacinados allí desde los años 1980.

Según la Asociación de Detenidos y de Desaparecidos de la Prisión de Saydanaya (ADMPSP), que el GSF apoya, más de 4.000 presos fueron liberados.

"Casi todos los que pasaron algún tiempo en esos centros de detención" sirios "sufrieron violencia sexual. Así que las cifras son increíblemente altas", destacó Dingemans.

- "Acto de destrucción" -

Según Mukwege, las autoridades al servicio de Al Asad enviaban a los sirios en el exilio o en el frente "imágenes de sus esposas siendo violadas" en las cárceles del país.

"Creo que cuando se hace un acto así, se trata de un acto pensado con un objetivo claro, que es destruir a la persona y también destruir a su comunidad, destruir el tejido social", afirmó.

Un "acto de destrucción" que también es moneda corriente en otros conflictos.

El doctor Mukwege, galardonado con el Nobel de la Paz en 2018 junto con la cofundadora de GSF, la iraquí Nadia Murad -quien fue víctima de violencia sexual por parte de yihadistas-, ha tratado desde hace más de 20 años a mujeres víctimas de violación utilizadas como arma de guerra, en su clínica en República Democrática del Congo.

"Solo el año pasado, 123.000 mujeres fueron víctimas de violaciones" en ese país, según la ONU, es decir, "una mujer cada cuatro minutos", subrayó el médico.

Pero el uso de la violación como arma de guerra es algo "global" y "no tiene nada que ver con costumbres o continentes", recalcó, citando países como Ucrania, Kosovo, Colombia, Irak o Sudán.

"Desgraciadamente hoy, la justicia es una excepción y la impunidad, la regla", dijo. Pero aún queda esperanza: "al menos podemos constatar que esto ya no es un tema tabú. Podemos hablar de ello".

Q.Yam--ThChM