The China Mail - Reabre la estación de esquí española mientras investigan un impactante accidente de telesilla

USD -
AED 3.672503
AFN 68.421617
ALL 83.596971
AMD 381.438654
ANG 1.789783
AOA 916.999997
ARS 1356.005902
AUD 1.539435
AWG 1.8
AZN 1.698959
BAM 1.67833
BBD 2.013704
BDT 121.837256
BGN 1.67966
BHD 0.377104
BIF 2980.498166
BMD 1
BND 1.285104
BOB 6.930256
BRL 5.432698
BSD 0.999288
BTN 87.562911
BWP 13.417664
BYN 3.387724
BYR 19600
BZD 2.009705
CAD 1.383235
CDF 2867.506935
CHF 0.80368
CLF 0.024638
CLP 966.549873
CNY 7.152896
CNH 7.154035
COP 4055.12
CRC 503.567797
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.124974
CZK 21.063017
DJF 177.720243
DKK 6.41213
DOP 62.950529
DZD 129.939178
EGP 48.597698
ERN 15
ETB 141.498013
EUR 0.85901
FJD 2.262984
FKP 0.74134
GBP 0.74197
GEL 2.695016
GGP 0.74134
GHS 11.149927
GIP 0.74134
GMD 71.499275
GNF 8680.999746
GTQ 7.659666
GYD 208.980327
HKD 7.79465
HNL 26.401971
HRK 6.473798
HTG 130.758834
HUF 340.310572
IDR 16308.95
ILS 3.35105
IMP 0.74134
INR 87.63895
IQD 1310
IRR 42050.00002
ISK 123.029672
JEP 0.74134
JMD 160.007895
JOD 0.708962
JPY 147.462498
KES 129.502795
KGS 87.4253
KHR 4005.000272
KMF 423.249707
KPW 899.980721
KRW 1396.009997
KWD 0.30563
KYD 0.832729
KZT 534.400275
LAK 21619.999766
LBP 89557.501395
LKR 301.932937
LRD 202.024959
LSL 17.629798
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410228
MAD 9.043023
MDL 16.678609
MGA 4459.999867
MKD 52.847641
MMK 2099.202559
MNT 3597.80022
MOP 8.02952
MRU 39.949862
MUR 45.970461
MVR 15.409724
MWK 1735.999625
MXN 18.663701
MYR 4.217498
MZN 63.949761
NAD 17.630273
NGN 1537.249982
NIO 36.800765
NOK 10.128014
NPR 140.108214
NZD 1.70668
OMR 0.384499
PAB 0.999292
PEN 3.519843
PGK 4.14575
PHP 56.9404
PKR 281.874978
PLN 3.658395
PYG 7232.379228
QAR 3.64075
RON 4.344796
RSD 100.621033
RUB 80.49415
RWF 1446
SAR 3.752158
SBD 8.217066
SCR 14.130631
SDG 600.497998
SEK 9.560785
SGD 1.285515
SHP 0.785843
SLE 23.249416
SLL 20969.49797
SOS 571.501592
SRD 38.324496
STD 20697.981008
STN 21.02508
SVC 8.743296
SYP 13002.330428
SZL 17.630274
THB 32.429874
TJS 9.568232
TMT 3.5
TND 2.885032
TOP 2.342101
TRY 41.042496
TTD 6.789522
TWD 30.564996
TZS 2524.198001
UAH 41.365423
UGX 3560.380151
UYU 39.9631
UZS 12350.000161
VES 141.606965
VND 26365
VUV 119.048289
WST 2.67662
XAF 562.930002
XAG 0.025867
XAU 0.000295
XCD 2.702549
XCG 1.800957
XDR 0.700089
XOF 560.999925
XPF 103.259746
YER 240.175025
ZAR 17.63098
ZMK 9001.197078
ZMW 23.31241
ZWL 321.999592
Reabre la estación de esquí española mientras investigan un impactante accidente de telesilla
Reabre la estación de esquí española mientras investigan un impactante accidente de telesilla / Foto: © Dpa/AFP/Archivos

Reabre la estación de esquí española mientras investigan un impactante accidente de telesilla

La estación de esquí española de Astún reabrió este domingo, mientras las autoridades investigaban el impactante accidente de una telesilla del sábado que lanzó a ocupantes por los aires y que dejó dos heridos de gravedad que siguen hospitalizados.

Tamaño del texto:

Un día después de los hechos, que dejaron 30 heridos, la pista ubicada en el Pirineo aragonés (noreste) mostraba actividad normal, con telesillas operando y personas bajando por las montañas con sus esquíes, según mostró la televisión pública TVE.

La telesilla accidentada permanecía cerrada para permitir el trabajo de los investigadores que indagan las causas del suceso, informó Andrés Pita, subdirector de la empresa que maneja la estación, Eivasa.

El accidente ocurrió en la mañana del sábado, cuando sufrió una avería una de las poleas de retorno de la telesilla, que en ese momento transportaba a 80 personas, lo que ocasionó que se destensara el cable y algunas sillas cayeras y otras dieran varios botes lanzando a sus ocupantes por los aires.

"De repente hemos oído un sonido y nos hemos ido directos al suelo, dentro de la silla. Hemos dado como cinco botes para arriba, para abajo y tenemos la espalda bastante dolorida o golpes, pero había gente que se ha caído de las sillas", contó el sábado una de las afectadas, María Moreno, a TVE.

Momentos después del accidente las autoridades advirtieron de un balance mayor, pero en definitiva los heridos fueron treinta, diez de ellos llevados a hospitales y veinte tratados y dados de alta en el lugar.

"Al ser una instalación en un día" de alta ocupación "pues fue más espectacular todo, y al principio pareció más de lo que luego fue", dijo aliviado Andrés Pita a TVE.

- Investigaciones en curso -

Este domingo quedaban hospitalizadas dos jóvenes, las heridas más graves con traumatismos, en la ciudad de Zaragoza, la capital de la región de Aragón, donde ocurrió el accidente.

"Creemos que (las pistas) son seguras, pero nadie está exento de un accidente", estimó a TVE un hombre que se encontraba este domingo esquiando en Astún.

La Guardia Civil investigaba las causas del suceso, que la empresa que Eivasa dijo desconocer.

"Se desconocen las causas del accidente que en estos momentos están siendo investigadas", afirmó la empresa en un comunicado la noche del sábado.

"Hay tres líneas de investigación", explicó Pita, la policial, la que lleva a cabo "el Gobierno de Aragón y la propia nuestra, de nuestros técnicos y de la mano del fabricante" de la telesillas.

"Todas las instalaciones", no solo la accidentada, "sino todas las instalaciones están al corriente y al día en las revisiones que dice la ley. La ley de transportes por cables en Aragón es muy exigente", aseveró Pita.

Hasta el lugar se trasladó el presidente regional de Aragón, Jorge Azcón, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, se mostró "impactado" por los hechos en un mensaje en la red social X.

España sufrió otro accidente similar en marzo de 2009, cuando 23 personas resultaron heridas al romperse el cable de una telesilla en la estación de esquí de Sierra Nevada, en la región sureña de Andalucía.

V.Liu--ThChM