The China Mail - El jefe del Estado Mayor israelí dimite por el "fracaso del 7 de octubre"

USD -
AED 3.672503
AFN 68.421617
ALL 83.598972
AMD 381.438654
ANG 1.789783
AOA 916.999657
ARS 1355.941899
AUD 1.540595
AWG 1.8
AZN 1.707578
BAM 1.67833
BBD 2.013704
BDT 121.837256
BGN 1.679495
BHD 0.377034
BIF 2980.498166
BMD 1
BND 1.285104
BOB 6.930256
BRL 5.43092
BSD 0.999288
BTN 87.562911
BWP 13.417664
BYN 3.387724
BYR 19600
BZD 2.009705
CAD 1.383925
CDF 2867.498792
CHF 0.803902
CLF 0.024638
CLP 966.550135
CNY 7.152902
CNH 7.15572
COP 4050
CRC 503.567797
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.125027
CZK 21.063402
DJF 177.719621
DKK 6.410602
DOP 62.949942
DZD 129.930987
EGP 48.607986
ERN 15
ETB 141.499293
EUR 0.858615
FJD 2.26301
FKP 0.74134
GBP 0.74185
GEL 2.695003
GGP 0.74134
GHS 11.149627
GIP 0.74134
GMD 71.498679
GNF 8680.99983
GTQ 7.659666
GYD 208.980327
HKD 7.793205
HNL 26.401955
HRK 6.4711
HTG 130.758834
HUF 340.22017
IDR 16308.95
ILS 3.35105
IMP 0.74134
INR 87.63895
IQD 1310
IRR 42050.00012
ISK 122.950344
JEP 0.74134
JMD 160.007895
JOD 0.709032
JPY 147.325501
KES 129.495038
KGS 87.425302
KHR 4005.000382
KMF 423.250285
KPW 899.980721
KRW 1395.060314
KWD 0.30562
KYD 0.832729
KZT 534.400275
LAK 21619.999821
LBP 89557.499594
LKR 301.932937
LRD 202.024987
LSL 17.630146
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.41015
MAD 9.042983
MDL 16.678609
MGA 4460.00019
MKD 52.809302
MMK 2099.202559
MNT 3597.80022
MOP 8.02952
MRU 39.949826
MUR 45.970081
MVR 15.409904
MWK 1735.999906
MXN 18.661498
MYR 4.215497
MZN 63.949988
NAD 17.630043
NGN 1537.229525
NIO 36.796166
NOK 10.12701
NPR 140.108214
NZD 1.705765
OMR 0.384776
PAB 0.999292
PEN 3.519721
PGK 4.14575
PHP 56.903991
PKR 281.875022
PLN 3.65745
PYG 7232.379228
QAR 3.64075
RON 4.343106
RSD 100.597958
RUB 80.498401
RWF 1446
SAR 3.752051
SBD 8.217066
SCR 14.130631
SDG 600.501541
SEK 9.557302
SGD 1.285135
SHP 0.785843
SLE 23.250264
SLL 20969.49797
SOS 571.510036
SRD 38.324499
STD 20697.981008
STN 21.02508
SVC 8.743296
SYP 13002.330428
SZL 17.629803
THB 32.479853
TJS 9.568232
TMT 3.5
TND 2.884986
TOP 2.342096
TRY 41.04191
TTD 6.789522
TWD 30.593015
TZS 2524.197965
UAH 41.365423
UGX 3560.380151
UYU 39.9631
UZS 12349.999997
VES 141.606965
VND 26365
VUV 119.048289
WST 2.67662
XAF 562.930002
XAG 0.025894
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.800957
XDR 0.700089
XOF 560.999768
XPF 103.260086
YER 240.175041
ZAR 17.630695
ZMK 9001.193403
ZMW 23.31241
ZWL 321.999592
El jefe del Estado Mayor israelí dimite por el "fracaso del 7 de octubre"

El jefe del Estado Mayor israelí dimite por el "fracaso del 7 de octubre"

El jefe del Estado Mayor israelí presentó este martes su dimisión por su responsabilidad en el "fracaso" del 7 de octubre de 2023, cuando comandos de Hamás atacaron Israel, un anuncio que se produce tres días después del inicio de una frágil tregua en Gaza.

Tamaño del texto:

En su mensaje, el general Herzi Halevi reconoció su "responsabilidad en el fracaso del ejército el 7 de octubre" y declaró que pidió poner fin a sus funciones "en un momento en que las fuerzas armadas se anotan éxitos significativos en todos los frentes".

Halevi, cuya renuncia se hará efectiva el 5 de marzo, matizó no obstante que "no se han alcanzado todos" los objetivos de la guerra, tras más de 15 meses de conflicto.

El ataque de los comandos de Hamás del 7 de octubre dejó 1.210 muertos en el sur de Israel, mayoritariamente civiles, según un recuento de AFP en base a datos oficiales israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ruda ofensiva en la Franja de Gaza que dejó al menos 47.107 muertos, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que gobierna este territorio palestino. La ONU considera que estas cifras son fiables.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, la formación centrista Yesh Atid (Hay un Futuro), aprovechó la dimisión del general Halevi para pedir la dimisión del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y de "todo su catastrófico gobierno".

En su asalto del 7 de octubre en Israel, los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas, de las cuales 91 siguen cautivas en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.

Netanyahu prometió al inicio de la ofensiva aniquilar a Hamás y rescatar a los rehenes.

Tras meses de negociaciones, Catar y Estados Unidos anunciaron un acuerdo para una tregua que entró en vigor el domingo que permitirá la liberación de rehenes israelíes retenidos hace 15 meses en la Franja de Gaza a cambio de la excarcelación de palestinos presos en Israel.

- Hamás liberará el sábado a cuatro rehenes -

Hamás este martes anunció que liberará el sábado a otras cuatro mujeres israelíes, después de que tres secuestradas retornaran a Israel en el primer canje, que benefició a 90 presos palestinos.

Taher al Nunu, un alto cargo político de Hamás, indicó este martes a AFP que el movimiento liberará el sábado a otras "cuatro mujeres israelíes" a "cambio de un segundo grupo de presos palestinos".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump --que se atribuyó el mérito del acuerdo de alto el fuego-- afirmó que duda de que el pacto se mantenga.

"No es nuestra guerra, es la guerra de ellos. Pero no confío", declaró Trump.

En el primer día de su segundo mandato, el magnate republicano revocó el lunes la orden ejecutiva de su predecesor demócrata Joe Biden, que establecía sanciones a colonos israelíes acusados de actos violentos contra palestinos en Cisjordania.

La Autoridad Palestina, que administra parcialmente este territorio ocupado por Israel desde 1967, criticó el martes esta decisión, argumentando que impulsa a los "colonos extremistas" a cometer "más crímenes".

Paralelamente, el ejército israelí anunció que lanzó una operación militar en Yenín, en Cisjordania. El operativo dejó nueve muertos, según la Autoridad Palestina.

- "Solo ruinas" -

La primera fase del pacto de tregua prevé la liberación de unos 1.900 palestinos encarcelados por Israel a cambio de 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza, así como la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

El lunes ingresaron a la Franja de Gaza 915 camiones, según la ONU. Gaza está sometido a un cerco israelí casi desde el inicio del conflicto y hay una aguda escasez.

No obstante, hay incertidumbre sobre lo que viene, ya que durante esta fase se negociarán las modalidades de la segunda etapa, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes.

Desde el domingo, miles de gazatíes desplazados por los combates emprendieron el penoso camino de regreso a sus casas y muchos descubrieron solo ruinas.

"Ya no queda nada de nuestra casa, solo escombros, pero es nuestra casa", lamentó Rana Mohsen, de 43 años, al volver a Jabaliya, en el norte del territorio.

Según la ONU, la reconstrucción del territorio, donde casi el 70% de la infraestructura ha quedado dañada o destruida, llevará hasta 15 años y costará más de 50.000 millones de dólares.

Si las dos primeras etapas del acuerdo se desarrollan según lo previsto, la tercera y última prevé la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes muertos.

I.Taylor--ThChM--ThChM