The China Mail - Arte para aliviar a los supervivientes del sismo de Turquía

USD -
AED 3.672501
AFN 68.455102
ALL 83.711466
AMD 381.638427
ANG 1.789783
AOA 917.000458
ARS 1358.971002
AUD 1.540429
AWG 1.8
AZN 1.701052
BAM 1.679223
BBD 2.014759
BDT 121.902113
BGN 1.68035
BHD 0.377056
BIF 2981.956805
BMD 1
BND 1.285733
BOB 6.933945
BRL 5.40556
BSD 0.999824
BTN 87.611026
BWP 13.423885
BYN 3.389528
BYR 19600
BZD 2.01081
CAD 1.384415
CDF 2868.000262
CHF 0.804198
CLF 0.024536
CLP 962.540095
CNY 7.151505
CNH 7.158185
COP 4025.3
CRC 503.818563
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.672041
CZK 21.055599
DJF 178.048906
DKK 6.403365
DOP 62.711159
DZD 129.882706
EGP 48.576805
ERN 15
ETB 141.950709
EUR 0.85783
FJD 2.262989
FKP 0.74134
GBP 0.741525
GEL 2.695039
GGP 0.74134
GHS 11.147887
GIP 0.74134
GMD 71.499765
GNF 8668.289395
GTQ 7.663743
GYD 209.096061
HKD 7.800395
HNL 26.185171
HRK 6.4635
HTG 130.822826
HUF 340.589897
IDR 16311.7
ILS 3.367535
IMP 0.74134
INR 87.61455
IQD 1309.859578
IRR 42062.502706
ISK 122.850274
JEP 0.74134
JMD 160.083455
JOD 0.708981
JPY 147.359498
KES 129.170117
KGS 87.425298
KHR 4007.967854
KMF 416.999819
KPW 899.980721
KRW 1394.209809
KWD 0.30556
KYD 0.833165
KZT 534.684748
LAK 21677.59218
LBP 89994.118682
LKR 302.093663
LRD 200.461057
LSL 17.636483
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.407378
MAD 9.028724
MDL 16.687344
MGA 4413.993243
MKD 52.837414
MMK 2099.202559
MNT 3597.80022
MOP 8.033794
MRU 39.943162
MUR 45.969575
MVR 15.392896
MWK 1733.728852
MXN 18.640185
MYR 4.215501
MZN 63.949831
NAD 17.636483
NGN 1535.069578
NIO 36.790432
NOK 10.153535
NPR 140.177985
NZD 1.70729
OMR 0.384492
PAB 0.999824
PEN 3.516942
PGK 4.165862
PHP 56.961497
PKR 283.550083
PLN 3.655174
PYG 7236.167098
QAR 3.64573
RON 4.338699
RSD 100.51899
RUB 80.452438
RWF 1447.736141
SAR 3.752054
SBD 8.217066
SCR 14.7813
SDG 600.498692
SEK 9.57012
SGD 1.284835
SHP 0.785843
SLE 23.310487
SLL 20969.49797
SOS 571.401587
SRD 38.229682
STD 20697.981008
STN 21.035369
SVC 8.748138
SYP 13002.330428
SZL 17.641377
THB 32.44986
TJS 9.573531
TMT 3.51
TND 2.929068
TOP 2.342097
TRY 41.02633
TTD 6.793136
TWD 30.542034
TZS 2525.000341
UAH 41.385844
UGX 3562.275426
UYU 39.984374
UZS 12303.544674
VES 139.25164
VND 26365
VUV 119.048289
WST 2.67662
XAF 563.20792
XAG 0.025982
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.801916
XDR 0.700396
XOF 563.195831
XPF 102.395027
YER 240.175009
ZAR 17.634401
ZMK 9001.19788
ZMW 23.32522
ZWL 321.999592
Arte para aliviar a los supervivientes del sismo de Turquía
Arte para aliviar a los supervivientes del sismo de Turquía / Foto: © AFP

Arte para aliviar a los supervivientes del sismo de Turquía

A primera vista, parece una imagen alegre, la de cientos de caras sonrientes sacadas de periódicos y pegadas dentro de un marco. Pero son fantasmas, víctimas del sismo que se cobró más de 53.000 vidas en Turquía en 2023.

Tamaño del texto:

El montaje es obra de una artista local de Antakya, golpeada por un terremoto de magnitud 7,8 que devastó extensas zonas del sur de Turquía el 6 de febrero de 2023.

"No sé quiénes son pero 'conozco' a todos y cada uno de ellos", dice la artista Emel Genc, de 43 años, que, según reconoció, derramó lágrimas con cada una de las caras que fue colocando.

"Cuando pongo la memoria de la gente dentro de esos marcos, con todo ese vacío y desesperación, ellos ven sus propias vidas. Hay tristeza pero también alegría por que alguien esté intentando mantener viva toda esa memoria", explica a AFP.

En el sismo de 2023, Antakya, donde se alzaba la antigua Antioquía, se llevó la peor parte. El 90% de los edificios se perdió y más de 20.000 personas murieron en esa localidad y en la provincia donde se encuentra, Hatay.

"Perdimos una ciudad entera", apunta Genc, que utiliza objetos rescatados de entre las ruinas --como fotos viejas, baratijas, pedazos de hormigón-- en sus obras, con las que expresa "el absoluto vacío y la desesperación de haberlo perdido absolutamente todo".

- Los artistas, la "memoria" de la ciudad -

Muchas de las creaciones de Genc se pueden ver en el Mercado de Arte y Cultura de Antakya, un conjunto de puestos de madera al aire libre que abrió el 1 de enero y que sirve de escaparate a más de 70 artistas locales.

"Durante el terremoto, muchos de los lugares culturales y sociales de la ciudad quedaron reducidos a escombros", explicó Hakan Boyaci, que está al frente de la asociación cultural de Hatay.

El objetivo era crear un espacio que pudiera traer de vuelta a los artistas, muchos de los cuales se habían ido, ofreciéndoles un lugar donde mostrar su trabajo y crear un punto de encuentro para la comunidad.

"Uno puede reconstruir casas y edificios pero eso solo no pondrá a la ciudad de nuevo en pie", indica Boyaci, que se refiere a los artistas como "la memoria de la ciudad".

Es miércoles por la tarde y en el mercadillo solo hay un puñado de visitantes, curioseando por las ventanas y hablando con los artistas, algunos de los cuales imparten talleres.

Una niña sujeta, orgullosa, una obra que ha hecho con papel, mientras su familia le sonríe y le hace fotos.

"Mucha gente todavía vive en casas contenedores y necesitaban algún lugar por donde salir. Este lugar proporciona un espacio para encuentros sociales y un alivio a través del arte y de la cultura", comenta Boyaci.

Además, en septiembre se puso en marcha una iniciativa con restaurantes golpeados por el sismo.

El Mercado Gastronómico de Antakya exhibe el rico patrimonio culinario de la ciudad, gran parte del cual está inspirado en la siria Alepo, a solo dos horas por carretera.

- Mosaicos para "sanar" -

Desde hacía 10 años, Eser Mansuroglu, de 47 años, creaba mosaicos de temática tradicional con objetos antiguos.

Pero desde el terremoto, se ha dedicado a copiar imágenes que la conmueven profundamente.

Una de ellas, la de un hombre con un chaleco naranja fluorescente sentado entre los escombros, agarrando la mano de su hija de 15 años. La imagen fue tomada por el fotógrafo de AFP Adem Altan.

"No soltó la mano de su hija hasta por la mañana, pese a que sabía que había muerto. Eso me afectó mucho porque yo también perdí a mi madre y a mi hermano", explica Mansuroglu.

Según dice, creó los mosaicos para digerir el dolor.

"Después de tantas muertes estábamos en un lugar muy muy malo. Durante un tiempo, paré de hacer arte pero entonces me volqué en ello para curarme", cuenta.

"Era como una terapia", afirma. "Sané haciendo mosaicos".

Afuera del complejo, dos artistas pintan unos coloridos frisos en unas paredes de hormigón.

"El arte es una manera de documentar la historia", asegura Mehmet Ercin, un grafitero de 27 años que recibió el encargo de plasmar escenas sobre la rica historia de la ciudad.

Pero decidió omitir un evento clave: "No vamos a pintar el terremoto porque no queremos recordarlo".

W.Tam--ThChM