The China Mail - En Rio, seguir al GPS puede llevar del paraíso a la muerte

USD -
AED 3.672502
AFN 68.683677
ALL 83.476424
AMD 383.330901
ANG 1.789783
AOA 916.999871
ARS 1359.005988
AUD 1.54352
AWG 1.8
AZN 1.704398
BAM 1.679101
BBD 2.021515
BDT 122.167944
BGN 1.681845
BHD 0.377023
BIF 2993.148803
BMD 1
BND 1.28842
BOB 6.948892
BRL 5.409901
BSD 1.003469
BTN 87.826236
BWP 13.428402
BYN 3.392229
BYR 19600
BZD 2.013101
CAD 1.38534
CDF 2867.99975
CHF 0.805601
CLF 0.024538
CLP 962.629839
CNY 7.151503
CNH 7.154898
COP 4025.75
CRC 505.254301
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.665133
CZK 21.08875
DJF 178.687638
DKK 6.41582
DOP 62.407706
DZD 129.671652
EGP 48.499503
ERN 15
ETB 142.748229
EUR 0.85953
FJD 2.266098
FKP 0.74134
GBP 0.74293
GEL 2.695004
GGP 0.74134
GHS 11.087836
GIP 0.74134
GMD 71.499915
GNF 8699.646279
GTQ 7.694091
GYD 209.934838
HKD 7.806775
HNL 26.286328
HRK 6.472401
HTG 131.303071
HUF 341.441504
IDR 16265
ILS 3.38147
IMP 0.74134
INR 87.718801
IQD 1314.657578
IRR 42062.501353
ISK 123.260435
JEP 0.74134
JMD 160.711219
JOD 0.70902
JPY 147.764501
KES 129.249664
KGS 87.370596
KHR 4024.039493
KMF 416.999751
KPW 899.980721
KRW 1394.509854
KWD 0.30563
KYD 0.836209
KZT 537.243085
LAK 21760.332423
LBP 90331.991174
LKR 303.064124
LRD 201.184753
LSL 17.6059
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.444852
MAD 9.036994
MDL 16.777705
MGA 4408.595688
MKD 52.833558
MMK 2099.202559
MNT 3597.80022
MOP 8.07373
MRU 39.827089
MUR 45.97009
MVR 15.402749
MWK 1740.01511
MXN 18.662801
MYR 4.215502
MZN 63.949818
NAD 17.6059
NGN 1533.910113
NIO 36.926062
NOK 10.125795
NPR 140.527407
NZD 1.71217
OMR 0.384498
PAB 1.003434
PEN 3.512135
PGK 4.242934
PHP 56.885501
PKR 284.675515
PLN 3.66164
PYG 7272.680443
QAR 3.647267
RON 4.343901
RSD 100.726005
RUB 80.699007
RWF 1453.003194
SAR 3.752282
SBD 8.217066
SCR 14.782006
SDG 600.500226
SEK 9.568993
SGD 1.28494
SHP 0.785843
SLE 23.301589
SLL 20969.49797
SOS 573.508706
SRD 38.229726
STD 20697.981008
STN 21.034376
SVC 8.780199
SYP 13002.330428
SZL 17.600041
THB 32.461025
TJS 9.592634
TMT 3.51
TND 2.925678
TOP 2.342095
TRY 41.009475
TTD 6.818455
TWD 30.545499
TZS 2504.999779
UAH 41.624698
UGX 3574.893328
UYU 40.213085
UZS 12399.660025
VES 139.25164
VND 26341.5
VUV 119.048289
WST 2.67662
XAF 563.169237
XAG 0.02575
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.808395
XDR 0.700396
XOF 563.164402
XPF 102.387555
YER 240.174971
ZAR 17.59021
ZMK 9001.1977
ZMW 23.374572
ZWL 321.999592
En Rio, seguir al GPS puede llevar del paraíso a la muerte
En Rio, seguir al GPS puede llevar del paraíso a la muerte / Foto: © AFP/Archivos

En Rio, seguir al GPS puede llevar del paraíso a la muerte

Una de las víctimas volvía de visitar el icónico Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Otra tomó un Uber para salir de noche en la ciudad costera brasileña.

Tamaño del texto:

Ambas terminaron muertas a tiros después de que aplicaciones de navegación por GPS las desviaran hacia favelas dominadas por grupos narco en una intensa disputa territorial.

La mayoría de los millones de turistas que visitan Rio cada año disfruta de su famoso carnaval, sus playas y su vida nocturna sin acercarse a la guerra de facciones criminales que afecta sobre todo a las comunidades de la periferia urbana.

Pero recientes tiroteos perpetrados por hombres con rifles apostados en los accesos a las favelas volvieron a poner en discusión los desafíos de seguridad en la ciudad.

En diciembre, un turista argentino que regresaba del Cristo con su esposa e hijos siguió el camino marcado por su GPS y entró accidentalmente a la favela Morro dos Prazeres. Recibió dos disparos y murió más tarde en el hospital.

Dos semanas después, una brasileña de Sao Paulo murió tras recibir un tiro en el cuello cuando su conductor de Uber tomó un desvío equivocado rumbo a una fiesta.

A mediados de enero, se viralizó un video de una cámara a bordo que mostraba a otro chofer de Uber rogando por su vida a hombres armados con rifles, después de que su GPS lo llevara por error a la favela Cidade Alta, con un pasajero aterrorizado en el asiento trasero.

- "El paisaje cambia rápido" -

El observatorio Fogo Cruzado informó a la AFP que 19 personas fueron baleadas tras ingresar por accidente a alguna favela en 2024, la cifra más alta desde que comenzó a rastrear estos casos en 2016. Cinco murieron, entre ellas un policía.

"Esto tiene que ver con la geografía de Rio de Janeiro y con el problema del control territorial, sin lugar a dudas", dijo la directora de datos del instituto, Maria Isabel Couto.

Las favelas de Rio, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, se expanden entre las empinadas colinas que rodean la ciudad. Otras se sitúan entre condominios residenciales o junto a autopistas.

"El paisaje cambia rápido", dijo el secretario de Seguridad del estado de Rio, Victor dos Santos, a la AFP.

"Cuando alguien entra en un lugar así de repente, el criminal que está ahí, alerta y esperando a un adversario, primero dispara y sólo después verifica quién es", agregó.

Uber declaró a la AFP que su tecnología de seguridad "puede bloquear solicitudes de viaje desde áreas con desafíos de seguridad pública en momentos y días específicos".

Un portavoz de Google, propietario de dos populares aplicaciones de navegación por GPS, se negó a comentar sobre el problema.

- "Hay reglas" -

Al menos cuatro facciones criminales compiten por el control territorial en Rio, según Couto.

Un residente de Cidade Alta —donde cinco personas resultaron heridas tras ingresar a la favela en 2024— explicó a la AFP que "hay reglas" que los locales conocen para conducir por la zona.

"Hay que ir a menos de 20 kilómetros por hora, tener las ventanas abiertas, las luces encendidas y los intermitentes activados", relató, pidiendo no ser identificado por su seguridad.

Couto rechazó que haya "zonas prohibidas" en las favelas, donde viven tanto personas de bajos recursos como de clase media.

Organizaciones de derechos humanos denuncian que los residentes de las favelas también sufren el impacto desproporcionado de frecuentes y letales operaciones policiales, que paralizan escuelas y comercios sin lograr reducir el poder de las bandas criminales.

La corte suprema de Brasil analiza actualmente si mantiene una serie de restricciones impuestas hace cinco años a la acción policial en favelas para reducir la alta tasa de muertes.

- "Sensación de 'resort del crimen'" -

Pero las medidas más estrictas sobre estas operaciones han sido criticadas por las autoridades.

El alcalde de Rio, Eduardo Paes, declaró que las restricciones judiciales al accionar policial "generan una sensación de 'resort del crimen'" en Rio, con bandas restringiendo cada vez más la circulación de personas.

El miércoles, durante una intervención cerca de Cidade Alta, al menos cuatro personas resultaron heridas, según la prensa local. Un helicóptero de la policía debió de realizar un aterrizaje de emergencia tras haber sido alcanzado por un disparo.

Las autoridades evalúan colocar instrumentos de señalización más clara para indicar la ubicación de las favelas.

I.Ko--ThChM