The China Mail - ¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

USD -
AED 3.6725
AFN 66.435741
ALL 83.53057
AMD 382.564976
ANG 1.789982
AOA 916.999867
ARS 1410.006297
AUD 1.531558
AWG 1.8075
AZN 1.687314
BAM 1.689442
BBD 2.013285
BDT 122.056035
BGN 1.688405
BHD 0.377062
BIF 2946.89287
BMD 1
BND 1.301505
BOB 6.907037
BRL 5.272198
BSD 0.999603
BTN 88.487984
BWP 13.358845
BYN 3.408255
BYR 19600
BZD 2.010435
CAD 1.401575
CDF 2200.000122
CHF 0.800465
CLF 0.023863
CLP 936.129844
CNY 7.11965
CNH 7.12146
COP 3758.53
CRC 502.133614
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.247762
CZK 20.938304
DJF 177.720245
DKK 6.44668
DOP 64.284573
DZD 130.251953
EGP 47.192595
ERN 15
ETB 153.590432
EUR 0.863303
FJD 2.278047
FKP 0.760151
GBP 0.76045
GEL 2.704974
GGP 0.760151
GHS 10.945355
GIP 0.760151
GMD 73.496899
GNF 8676.948858
GTQ 7.662008
GYD 209.102845
HKD 7.77205
HNL 26.297763
HRK 6.503198
HTG 130.815611
HUF 332.396503
IDR 16701.9
ILS 3.221505
IMP 0.760151
INR 88.46675
IQD 1309.44617
IRR 42112.490753
ISK 126.560229
JEP 0.760151
JMD 160.435014
JOD 0.70896
JPY 154.108503
KES 129.250003
KGS 87.45024
KHR 4018.451013
KMF 421.000366
KPW 899.978423
KRW 1461.890624
KWD 0.30707
KYD 0.83306
KZT 524.69637
LAK 21702.399668
LBP 89515.401759
LKR 304.156661
LRD 182.929357
LSL 17.153914
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454946
MAD 9.275395
MDL 16.96353
MGA 4487.500648
MKD 53.107696
MMK 2099.547411
MNT 3580.914225
MOP 8.003559
MRU 39.664324
MUR 45.890073
MVR 15.404987
MWK 1733.324119
MXN 18.323503
MYR 4.137499
MZN 63.950354
NAD 17.15384
NGN 1436.389713
NIO 36.789731
NOK 10.05284
NPR 141.580429
NZD 1.768515
OMR 0.384503
PAB 0.999603
PEN 3.366187
PGK 4.287078
PHP 58.925012
PKR 282.655788
PLN 3.65375
PYG 7054.717902
QAR 3.65382
RON 4.388203
RSD 101.160095
RUB 80.949339
RWF 1452.412625
SAR 3.75048
SBD 8.237372
SCR 13.890951
SDG 600.502457
SEK 9.45525
SGD 1.30104
SHP 0.750259
SLE 23.203468
SLL 20969.499529
SOS 571.238533
SRD 38.574037
STD 20697.981008
STN 21.163381
SVC 8.746917
SYP 11056.693449
SZL 17.147522
THB 32.390297
TJS 9.226457
TMT 3.5
TND 2.950348
TOP 2.342104
TRY 42.24467
TTD 6.778329
TWD 30.978395
TZS 2453.107292
UAH 41.983562
UGX 3558.903305
UYU 39.778347
UZS 11985.332544
VES 230.803902
VND 26315
VUV 122.395188
WST 2.82323
XAF 566.623188
XAG 0.019487
XAU 0.000241
XCD 2.70255
XCG 1.801565
XDR 0.705352
XOF 566.620741
XPF 103.017712
YER 238.501353
ZAR 17.174102
ZMK 9001.202396
ZMW 22.51611
ZWL 321.999592
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México? / Foto: © AFP

¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

¿Qué tan lejos llegará Donald Trump?, se preguntan muchos ante el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en la frontera con México y su amenaza de traspasar esa línea para atacar a los cárteles del narcotráfico.

Tamaño del texto:

Es una táctica del presidente estadounidense para obligar a México a redoblar esfuerzos contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, mientras blande la espada de los aranceles, señalan analistas consultados por AFP.

Llegó la hora de que "Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles", asegura el republicano.

Estos son los alcances de esa advertencia y sus posibles repercusiones.

- ¿Qué está haciendo Trump? -

Apenas regresó al poder el 20 de enero, Trump declaró en "emergencia" la frontera de 3.100 km e inició el despliegue de unos 9.600 soldados.

En marzo ordenó el envío de dos buques de guerra, uno al golfo de México y otro a la costa oeste para tareas de seguridad fronterizas.

También anunció la creación de una "zona de defensa nacional" de 443 km2 en Nuevo México (EEUU), lo que permitiría al ejército expulsar a migrantes de esa área, una tarea reservada a autoridades civiles. Ante ello, México envió una nota diplomática en la que pidió respeto a su territorio.

Se suman sobrevuelos con drones en espacio aéreo mexicano, según la presidenta Claudia Sheinbaum a solicitud de México, como parte de "colaboraciones que se hacen desde hace muchos años".

Trump designó además como terroristas a seis cárteles mexicanos, que según él ejercen amplio control en el país vecino.

"Pienso que necesitan ayuda", dijo el presidente la semana pasada, tras afirmar que Sheinbaum -con quien mantiene un diálogo fluido- rechazó un ofrecimiento de apoyo militar.

"Tal vez tenga que pasar algo. Las cosas no pueden seguir así", añadió al medio conservador The Blaze.

"La amenaza de ataques aéreos o con drones es muy realista" y "sirve como técnica coercitiva" para alentar la acción mexicana antidrogas, señala Vanda Felbab-Brown, experta en seguridad del Brookings Institute, en Washington.

Los vuelos no tripulados estarían "levantando gran cantidad de información que ayudará a elaborar un inventario de blancos", opina Íñigo Guevara, director de la firma de inteligencia Janes, en Washington, y profesor de la maestría de estudios en seguridad de la Universidad de Georgetown.

- ¿Cómo responde México? -

Como un mantra, Sheinbaum repite "cooperación, sí; subordinación, no", y advierte que no permitirá "que se vulnere la soberanía".

Los amagos de Trump no son poca cosa en este país que sufrió el despojo de la mitad de su territorio por parte de su vecino en el siglo XIX.

Ante las presiones arancelarias de Estados Unidos, destino de 80% de las exportaciones mexicanas, la presidenta ordenó el despliegue de 10.000 soldados en la frontera, entregó a 29 capos a la justicia estadounidense y reforzó las operaciones antidrogas tras la criticada política de "abrazos, no balazos" de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Dos resultados saltan a la vista: el decomiso de 144 toneladas de drogas, incluidas dos millones de pastillas de fentanilo, desde octubre pasado. También, el menor arribo de migrantes: en marzo fueron interceptados en el lado estadounidense de la frontera 11.017, frente a 180.359 de marzo de 2024, según cifras oficiales.

No obstante, para blindarse frente al decreto que amplió las facultades estadounidenses contra el "narcoterrorismo", Sheinbaum hizo aprobar en el Congreso una reforma que castiga con cárcel acciones encubiertas de agentes extranjeros.

Las advertencias de Trump son una "demostración de fuerza (...), no son amenazas inmediatas ni directas" hacia México, considera Raúl Benítez, profesor del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

- ¿Es viable un ataque? -

Aunque no descarta ataques unilaterales de Estados Unidos, Vanda Felbab-Brown cree que serían "políticamente explosivos", pues dinamitarían la cooperación.

"Podrían eliminar objetivos de alto valor, pero eso no es diferente" a lo que pudieran hacer las fuerzas armadas mexicanas, apunta la experta.

"Sería un salto hacia atrás de más de cien años", señala por su parte Íñigo Guevara, refiriéndose a la invasión de tropas estadounidenses de 1916, en Chihuahua, para capturar al revolucionario Pancho Villa que había perpetrado un ataque en Columbus, Nuevo México (EEUU).

Pese a los resquemores que generan las expresiones de Trump, los analistas destacan los estrechos vínculos militares entre ambos países, incluida la formación de oficiales mexicanos en escuelas estadounidenses.

"La retórica de Trump comienza por lo general en un punto exageradamente alto para crear alarma y forzar a su contraparte a una acción expedita (...). Es un arma de intimidación", analiza Guevara.

Pero en la práctica es probable que "se esté llevando a cabo una fusión de inteligencia" binacional que dotaría a México de una "capacidad inigualable" contra el crimen organizado, subraya el académico.

L.Kwan--ThChM