The China Mail - El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania

USD -
AED 3.6725
AFN 66.435741
ALL 83.53057
AMD 382.564976
ANG 1.789982
AOA 916.999867
ARS 1410.006297
AUD 1.531558
AWG 1.8075
AZN 1.687314
BAM 1.689442
BBD 2.013285
BDT 122.056035
BGN 1.688405
BHD 0.377062
BIF 2946.89287
BMD 1
BND 1.301505
BOB 6.907037
BRL 5.272198
BSD 0.999603
BTN 88.487984
BWP 13.358845
BYN 3.408255
BYR 19600
BZD 2.010435
CAD 1.401575
CDF 2200.000122
CHF 0.800465
CLF 0.023863
CLP 936.129844
CNY 7.11965
CNH 7.12146
COP 3758.53
CRC 502.133614
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.247762
CZK 20.938304
DJF 177.720245
DKK 6.44668
DOP 64.284573
DZD 130.251953
EGP 47.192595
ERN 15
ETB 153.590432
EUR 0.863303
FJD 2.278047
FKP 0.760151
GBP 0.76045
GEL 2.704974
GGP 0.760151
GHS 10.945355
GIP 0.760151
GMD 73.496899
GNF 8676.948858
GTQ 7.662008
GYD 209.102845
HKD 7.77205
HNL 26.297763
HRK 6.503198
HTG 130.815611
HUF 332.396503
IDR 16701.9
ILS 3.221505
IMP 0.760151
INR 88.46675
IQD 1309.44617
IRR 42112.490753
ISK 126.560229
JEP 0.760151
JMD 160.435014
JOD 0.70896
JPY 154.108503
KES 129.250003
KGS 87.45024
KHR 4018.451013
KMF 421.000366
KPW 899.978423
KRW 1461.890624
KWD 0.30707
KYD 0.83306
KZT 524.69637
LAK 21702.399668
LBP 89515.401759
LKR 304.156661
LRD 182.929357
LSL 17.153914
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454946
MAD 9.275395
MDL 16.96353
MGA 4487.500648
MKD 53.107696
MMK 2099.547411
MNT 3580.914225
MOP 8.003559
MRU 39.664324
MUR 45.890073
MVR 15.404987
MWK 1733.324119
MXN 18.323503
MYR 4.137499
MZN 63.950354
NAD 17.15384
NGN 1436.389713
NIO 36.789731
NOK 10.05284
NPR 141.580429
NZD 1.768515
OMR 0.384503
PAB 0.999603
PEN 3.366187
PGK 4.287078
PHP 58.925012
PKR 282.655788
PLN 3.65375
PYG 7054.717902
QAR 3.65382
RON 4.388203
RSD 101.160095
RUB 80.949339
RWF 1452.412625
SAR 3.75048
SBD 8.237372
SCR 13.890951
SDG 600.502457
SEK 9.45525
SGD 1.30104
SHP 0.750259
SLE 23.203468
SLL 20969.499529
SOS 571.238533
SRD 38.574037
STD 20697.981008
STN 21.163381
SVC 8.746917
SYP 11056.693449
SZL 17.147522
THB 32.390297
TJS 9.226457
TMT 3.5
TND 2.950348
TOP 2.342104
TRY 42.24467
TTD 6.778329
TWD 30.978395
TZS 2453.107292
UAH 41.983562
UGX 3558.903305
UYU 39.778347
UZS 11985.332544
VES 230.803902
VND 26315
VUV 122.395188
WST 2.82323
XAF 566.623188
XAG 0.019487
XAU 0.000241
XCD 2.70255
XCG 1.801565
XDR 0.705352
XOF 566.620741
XPF 103.017712
YER 238.501353
ZAR 17.174102
ZMK 9001.202396
ZMW 22.51611
ZWL 321.999592
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania / Foto: © AFP

El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania

Desde Velipoja en el delta del río Buna, donde las olas destruyen un centenario bosque de pinos, hasta Golem, donde la construcción acelera la erosión, la costa de Albania ha sido golpeada por el calentamiento global y la urbanización descontrolada.

Tamaño del texto:

Los niveles del mar han subido en promedio 10 centímetros en todo el mundo de 1993 a 2023 debido al cambio climático, según la agencia espacial estadounidense NASA.

"De los 273 kilómetros de costa adriática de Albania, unos 154 km están afectados por la erosión", declaró a la AFP la especialista en planeamiento urbano Besjana Shehu.

El turismo está creciendo en el país del mar Adriático, que pasó de 5,1 millones de visitantes en 2018 a 10,1 millones en 2023.

Los hoteles, restaurantes y bares de playa también impactan a la naturaleza.

En el Parque Velipoja, un paisaje protegido en el norte de Albania, el mar sube más de cinco metros por año.

Ya ha penetrado más de 210 metros en el bosque, amenazando un ecosistema entero que no puede subsistir en el agua salada. Decenas de troncos de árboles yacen tendidos en la arena.

"El Parque Velipoja se está encogiendo", advirtió Agim Dardha, director de la agencia nacional de áreas protegidas de la región de Shkodra.

"Sólo en los últimos 10 años ha perdido más de 30 hectáreas", precisó.

- Muerte de una isla -

La isla Franz Jozeph, en el delta del río Buna, aún figura en los mapas turísticos, pero desapareció en 2012, devorada por el mar.

Situada a 150 metros de la costa, la isla de 19,5 hectáreas estaba cubierta de bosque y vegetación silvestre.

"Un paraíso para muchas especies de aves marinas, un oasis de paz para nosotros también (...) desparecido", lamentó Lule Coli, quien administra un pequeño bar de playa.

La isla desapareció gradualmente, víctima del aumento en el nivel del mar y la erosión.

Pero la construcción de represas y plantas hidroeléctricas en la zona atraparon sedimento, lo que aceleró su muerte, explicó Ervis Krymi, profesor de geografía de la Universidad Shkodra.

Unos kilómetros al sur, en Kune, los pobladores están preocupados.

Año tras año proliferan las tormentas marinas y el litoral parece un cementerio de árboles.

"Debido al cambio climático los últimos años, el mar se ha vuelto muy agresivo, avanzando sobre la tierra a un ritmo frenético que supera los pronósticos", indicó el experto ambiental Jak Gjini.

El algunas áreas alcanza más de 20 metros anuales, señaló.

- Inundaciones -

Búnkeres de la era comunista también desaparecieron de la costa, devorados por el mar.

"El mar está subiendo y se lleva todo (...) En cuatro o cinco años no quedará nada aquí", alertó Vera Faslliaj, administradora de un pequeño restaurante llamado Poseidón, el dios griego del mar, con la esperanza de que lo proteja.

Las autoridades dicen que el aumento en el nivel del mar plantea severos riesgos de inundación en las zonas urbanas del país.

Pero al final de la década, unos 1.082,45 kilómetros cuadrados o más de un tercio de las zonas costeras sufrirán las consecuencias directas de la inundación, según la agencia nacional de protección civil.

En Golem, 49 km al suroeste de Tirana, los hoteleros están preocupados por la indiferencia de las autoridades por encontrar soluciones y prohibir la urbanización descontrolada de la costa.

"El mar no va a esperar que las autoridades se despierten", comentó el administrador hotelero Edvin Dule.

El pueblo ha perdido unos 70 metros de línea costera los últimos 16 años.

Los hoteles que brotan como hongos han exacerbado la erosión y reducen las playas, de las cuales dependen para atraer turistas.

"Es un fenómeno muy preocupante que tiene un impacto directo en la economía y el turismo", afirmó Dule.

"Si no podemos ofrecer condiciones, sombrillas, sillas de playa, actividades en la arena (...) reducimos la calidad de la oferta, lo cual se traduce en números", advirtió.

E.Lau--ThChM