The China Mail - Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana

USD -
AED 3.6725
AFN 66.435741
ALL 83.53057
AMD 382.564976
ANG 1.789982
AOA 916.999867
ARS 1410.006297
AUD 1.531558
AWG 1.8075
AZN 1.687314
BAM 1.689442
BBD 2.013285
BDT 122.056035
BGN 1.688405
BHD 0.377062
BIF 2946.89287
BMD 1
BND 1.301505
BOB 6.907037
BRL 5.272198
BSD 0.999603
BTN 88.487984
BWP 13.358845
BYN 3.408255
BYR 19600
BZD 2.010435
CAD 1.401575
CDF 2200.000122
CHF 0.800465
CLF 0.023863
CLP 936.129844
CNY 7.11965
CNH 7.12146
COP 3758.53
CRC 502.133614
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.247762
CZK 20.938304
DJF 177.720245
DKK 6.44668
DOP 64.284573
DZD 130.251953
EGP 47.192595
ERN 15
ETB 153.590432
EUR 0.863303
FJD 2.278047
FKP 0.760151
GBP 0.76045
GEL 2.704974
GGP 0.760151
GHS 10.945355
GIP 0.760151
GMD 73.496899
GNF 8676.948858
GTQ 7.662008
GYD 209.102845
HKD 7.77205
HNL 26.297763
HRK 6.503198
HTG 130.815611
HUF 332.396503
IDR 16701.9
ILS 3.221505
IMP 0.760151
INR 88.46675
IQD 1309.44617
IRR 42112.490753
ISK 126.560229
JEP 0.760151
JMD 160.435014
JOD 0.70896
JPY 154.108503
KES 129.250003
KGS 87.45024
KHR 4018.451013
KMF 421.000366
KPW 899.978423
KRW 1461.890624
KWD 0.30707
KYD 0.83306
KZT 524.69637
LAK 21702.399668
LBP 89515.401759
LKR 304.156661
LRD 182.929357
LSL 17.153914
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454946
MAD 9.275395
MDL 16.96353
MGA 4487.500648
MKD 53.107696
MMK 2099.547411
MNT 3580.914225
MOP 8.003559
MRU 39.664324
MUR 45.890073
MVR 15.404987
MWK 1733.324119
MXN 18.323503
MYR 4.137499
MZN 63.950354
NAD 17.15384
NGN 1436.389713
NIO 36.789731
NOK 10.05284
NPR 141.580429
NZD 1.768515
OMR 0.384503
PAB 0.999603
PEN 3.366187
PGK 4.287078
PHP 58.925012
PKR 282.655788
PLN 3.65375
PYG 7054.717902
QAR 3.65382
RON 4.388203
RSD 101.160095
RUB 80.949339
RWF 1452.412625
SAR 3.75048
SBD 8.237372
SCR 13.890951
SDG 600.502457
SEK 9.45525
SGD 1.30104
SHP 0.750259
SLE 23.203468
SLL 20969.499529
SOS 571.238533
SRD 38.574037
STD 20697.981008
STN 21.163381
SVC 8.746917
SYP 11056.693449
SZL 17.147522
THB 32.390297
TJS 9.226457
TMT 3.5
TND 2.950348
TOP 2.342104
TRY 42.24467
TTD 6.778329
TWD 30.978395
TZS 2453.107292
UAH 41.983562
UGX 3558.903305
UYU 39.778347
UZS 11985.332544
VES 230.803902
VND 26315
VUV 122.395188
WST 2.82323
XAF 566.623188
XAG 0.019487
XAU 0.000241
XCD 2.70255
XCG 1.801565
XDR 0.705352
XOF 566.620741
XPF 103.017712
YER 238.501353
ZAR 17.174102
ZMK 9001.202396
ZMW 22.51611
ZWL 321.999592
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana / Foto: © AFP/Archivos

Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana

Venezuela rechazó este viernes una orden del principal órgano judicial de la ONU de suspender elecciones para elegir autoridades venezolanas en el Esequibo, territorio rico en petróleo en disputa con Guyana, y subrayó que desconoce su jurisdicción en el caso.

Tamaño del texto:

Venezuela reclama soberanía sobre esa región de 160.000 km2, eje de un litigo centenario primero con el Reino Unido y luego con Guyana que se ha reavivado desde 2015, cuando el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de crudo.

Guyana llevó la cuestión ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, que el jueves dictaminó que Venezuela debe "abstenerse de celebrar elecciones, o de prepararse para celebrarlas, en este territorio en disputa", según una orden divulgada por el organismo.

Los comicios para diputados del Parlamento y gobernadores regionales en Venezuela están previstos para el 25 de mayo y prevén por primera vez elegir autoridades venezolanas en el Esequibo.

Tras la orden del tribunal, Venezuela afirmó este viernes en un comunicado que "no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta".

El pronunciamiento de la CIJ se produjo a petición de Guyana, que considera que los comicios le causarían un "daño irreparable".

Las decisiones de la CIJ son vinculantes, pero el tribunal no dispone de medios para hacerlas cumplir.

Ya en diciembre de 2023 había ordenado a Venezuela que se abstuviera de cualquier acción "que pudiera alterar" el statu quo en el Esequibo, pero Caracas llevó adelante un referendo para reivindicar su reclamo de soberanía sobre esa área, que representa dos tercios del territorio guyanés.

Posteriormente, el Parlamento venezolano aprobó una ley para convertir al Esequibo en el 24º Estado del país, decisión cuestionada por Guyana y otros países.

- "Desafortunada reacción" -

Con los proyectos puestos en marcha por ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse en el mayor productor de petróleo per cápita por encima de Catar y Kuwait.

ExxonMobil proyecta una producción de 1,3 millones de barriles diarios para finales de esta década, mientras que la oferta de Venezuela se ha desplomado desde más de 3,5 millones a unos 900.000 barriles diarios.

"Guyana toma nota de la desafortunada reacción" de Venezuela, respondió este viernes el ministerio de Exteriores guyanés en un comunicado, en el que descartó tener "intención de entrar en negociaciones bilaterales" sobre el diferendo territorial. El dictamen de la CIJ, agrega el texto, "será definitivo" y "vinculante" para ambos países.

Venezuela calificó de "abusivas e intervencionistas" las "medidas provisionales" solicitadas por Guyana.

"Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano", resaltó en referencia a las elecciones, a la vez que pidió a Guyana "dejar de dilatar las negociaciones directas".

Venezuela apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido en Ginebra antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y planteaba bases para una negociación.

"La postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión", expresó el jueves el presidente guyanés, Irfaan Ali, ante la resolución de la CIJ.

- Advertencia de EEUU -

Durante una visita a Guyana en marzo, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió a Venezuela que un "ataque" contra su vecino "no terminaría bien" e insinuó el uso de fuerza militar.

"Imbécil", le respondió el presidente venezolano, Nicolás Maduro. "¡A Venezuela no la amenaza nadie!", dijo el mandatario en un acto oficial.

En abril, la Fuerza Armada de Venezuela se declaró en "alerta" por un supuesto plan de "falsa bandera" para atacar instalaciones de ExxonMobil en Guyana y culpar al gobierno de Maduro.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) postuló al almirante Neil Villamizar, quien fue comandante de la Armada, como candidato a gobernador del Esequibo.

Las autoridades de Guyana han advertido que cualquier persona que sea nombrada como autoridad venezolana en la región será arrestada y acusada de "traición", así como "todos" los que le apoyen.

G.Fung--ThChM