The China Mail - Indignación y críticas a Bolsonaro tras asesinato de periodista y experto en Amazonía brasileña

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.739045
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.739045
GHS 10.65039
GIP 0.739045
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.739045
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.739045
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 899.956741
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.016085
MNT 3589.3757
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.259394
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.348233
WST 2.651079
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Indignación y críticas a Bolsonaro tras asesinato de periodista y experto en Amazonía brasileña
Indignación y críticas a Bolsonaro tras asesinato de periodista y experto en Amazonía brasileña / Foto: © AFP

Indignación y críticas a Bolsonaro tras asesinato de periodista y experto en Amazonía brasileña

La ONU, indígenas, oenegés y allegados expresaron su indignación por el asesinato en la Amazonía brasileña de Dom Phillips y Bruno Pereira, que vincularon a la impunidad que impera en la región alentada por el presidente Jair Bolsonaro, un impulsor de la explotación comercial de las áreas protegidas.

Tamaño del texto:

La investigación por la desaparición del reportero británico y el indigenista el 5 de junio dio un vuelco el miércoles con la confesión de uno de los dos detenidos: Amarildo da Costa de Oliveira, que condujo a la policía al lugar donde dijo haber enterrado los cuerpos, cerca de la ciudad de Atalaia do Norte, en la remota región del Valle del Javarí, fronteriza con Perú.

La Policía Federal (PF) halló ahí restos humanos, que este jueves por la noche llegaron por avión al aeropuerto de Brasilia para su identificación. Dos ataúdes de color marrón fueron descargados por miembros del cuerpo, constató la AFP.

Los resultados saldrán la semana que viene, según la prensa local.

El caso todavía tiene mucho por esclarecer: el móvil del crimen, las circunstancias de la muerte, al parecer con arma de fuego, el papel exacto que tuvieron los dos detenidos, Amarildo y su hermano Oseney, y sus eventuales cómplices y ordenantes.

- "Acto brutal de violencia" -

Phillips, de 57 años y quien había trabajado como reportero para The Guardian y otros prestigiosos medios, estaba trabajando en un libro sobre la preservación de la Amazonía. Pereira le hacía de guía en esta región en la que viven 26 pueblos indígenas, muchos de ellos aislados, y en la que operan narcotraficantes, mineros, pescadores y madereros ilegales.

El experto de la agencia del gobierno brasileño para asuntos indígenas (Funai) había recibido amenazas de estos grupos por su labor en defensa de las tierras protegidas.

Frente a este "acto brutal de violencia" la ONU urgió a Brasil a "acrecentar sus esfuerzos para proteger a los defensores de derechos humanos y a los pueblos indígenas" por parte "de actores estatales y no estatales", dijo en Ginebra Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

La Amazonía está "a merced de la ley del más fuerte, bajo la cual la brutalidad es moneda corriente", deploró por su parte WWF.

La desaparición de ambos reavivó las críticas a Bolsonaro, quien desde que llegó al poder en 2019 es acusado de alentar las invasiones de tierras indígenas con su discurso a favor de la explotación económica de la selva.

Greenpeace aseguró este jueves que en los últimos tres años Brasil se configuró como la tierra del "todo vale", alimentada por las "acciones y omisiones" de su gobierno.

En Bruselas, siete líderes indígenas brasileños denunciaron frente a la sede de la Unión Europea el clima de violencia e "impunidad" en la Amazonía. Uno de ellos, Dinamam Tuxa, dijo a la AFP que "Bruno y Dom Phillips fueron víctimas de las políticas del gobierno".

La familia de Phillips en Reino Unido dijo tener "el corazón partido" por las muertes y agradeció a los participantes de las búsquedas, "especialmente a los indígenas".

"Ahora que los espíritus de Bruno están paseando por la selva y esparcidos entre nosotros, nuestra fuerza es mucho mayor", escribió en Twitter Beatriz Matos, la esposa del indigenista.

- Bolsonaro, reacción en un tuit -

El mandatario brasileño reaccionó a las muertes de Phillips y Pereira el jueves con un escueto tuit: "Nuestras condolencias a los familiares y que Dios conforte el corazón de todos".

En los últimos días, causó indignación al asegurar que la incursión de Phillips y Pereira era una "aventura no recomendable" y que el reportero era "mal visto" en la región por su labor informativa sobre las actividades ilegales.

La Unión de Pueblos Indígenas del Valle de Javarí (Univaja), cuyos miembros participaron activamente en las búsquedas, calificó de "crimen político" el asesinato al considerar que eran "defensores de los derechos humanos".

La Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji) afirmó que la labor en los últimos años de periodistas y ambientalistas ha servido para mostrar los "récords" de los crímenes ambientales en la Amazonía, así como de los asesinatos de activistas.

Sobre el terreno, la Policía Civil cumplió tres órdenes de registro, que terminaron sin detenidos. Las autoridades estuvieron buscando sin éxito la embarcación en la que navegaban Phillips y Pereira cuando fueron vistos por última vez por el río Itaquaí en dirección a Atalaia do Norte, constató un periodista de la AFP.

La prensa local afirma que habría otros tres sospechosos, entre ellos un posible ordenante del crimen, una información no confirmada oficialmente por las autoridades.

J.Liv--ThChM