The China Mail - Los kosovares, cansados de enfrentarse siempre a una Europa cerrada

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.739045
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.739045
GHS 10.65039
GIP 0.739045
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.739045
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.739045
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 899.956741
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.016085
MNT 3589.3757
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.259394
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.348233
WST 2.651079
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Los kosovares, cansados de enfrentarse siempre a una Europa cerrada
Los kosovares, cansados de enfrentarse siempre a una Europa cerrada / Foto: © AFP

Los kosovares, cansados de enfrentarse siempre a una Europa cerrada

Aulona Kadriu rechaza las invitaciones al extranjero pues esta joven periodista no quiere plegarse a un recorrido de obstáculos considerado degradante para obtener la visa. Como ella, muchos kosovares se resignan al encierro.

Tamaño del texto:

Los kosovares son los únicos ciudadanos en los Balcanes que deben obtener un documento para ingresar a la Unión Europea (UE).

Hace cuatro años, el ejecutivo europeo consideró que la exprovincia serbia cumplió las condiciones para que sus ciudadanos sean exentos de visas de corta estadía en los 26 países del espacio Schengen, miembros en su mayoría de la UE y donde la circulación es libre.

Pero hoy nada ha cambiado y los habitantes del enclavado territorio (1,8 millones de habitantes) tienen todas las dificultades del mundo para irse de vacaciones, efectuar viajes profesionales o visitar amigos, una situación que muchos viven con una mortificación.

El primer obstáculo es obtener una cita en la embajada del país de destino, proceso que puede durar meses.

La representación alemana, por ejemplo, está sumergida por las peticiones. sobre todo teniendo en cuenta que la mitad de los 800.000 kosovares de la diáspora viven en Alemania, según cálculos.

"Desde enero, mi hijo trata de tener una entrevista necesaria para recopilar documentos destinados a la visa Schengen y solo hoy tuvo turno para hacer la demanda", dijo a la AFP Igballe Kryeziu, jubilada de 63 años, quien esperaba ante la embajada de Alemania con la esperanza de obtener el documento que le facilitara reunirse con su familia.

"Pagué 200 euros (209 dólares) por los papeles. Es mucho ¿pero qué puedo hacer? Quiero visitar a mis hijos", añadió.

Ella no tiene ninguna garantía de que pueda salir de ese territorio pobre donde el salario medio apenas supera los 400 euros (418 dólares).

- "Hostigamiento" -

Bashkim Gllareva, urólogo de 39 años, espera también en la fila para irse de vacaciones.

Explica que necesitó cerca de tres meses para obtener una cita y una semana para reunir los numerosos documentos requeridos (balances financieros, pruebas de alojamiento, billetes de avión...).

"El hostigamiento que vivimos a causa de este sistema de visas es preocupante", dice a la AFP.

Kosovo declaró su independencia en 2008, pero decenas de países no la reconocen, entre los que figuran cinco países europeos que se agregan a Serbia y sus aliados ruso y chino.

Entre los 199 países clasificados según la libertad de movimiento ofrecido por su pasaporte, el índice Henley solo coloca a unos diez países después de Kosovo, entre ellos Corea del Norte, Pakistán y Afganistán.

"Ser calificados de europeos cuando uno no tiene el derecho de ver, tocar o caminar en Europa es una contradicción", critica Aulona Kadriu, periodista de 27 años, en el medio Kosovo 2.0.

Cuenta que le toca rechazar con frecuencia las invitaciones de trabajo en el extranjero. "Los requisitos no valen la pena. El examen minucioso al que me debo someter es simplemente insoportable", añade.

En 2018, la Comisión Europea dio una opinión favorable a la exención de las visas Schengen para los kosovares, considerando que Pristina cumplió el centenar de condiciones exigibles. El Parlamento europeo votó a favor, pero la última palabra la tiene el Consejo de la UE.

- "Apoyo absoluto" -

Después, nada. Según oenegés locales, las reticencias se explican por las reservas de países como Francia sobre la capacidad de Kosovo para luchar contra la corrupción y la criminalidad organizada.

Más de 80 organizaciones escribieron recientemente al jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, cuyo país asegura hasta fines de junio la presidencia temporal de la UE, para pedirle "poner fin al aislamiento de las ciudades kosovares".

"La UE se beneficia siempre del apoyo absoluto de nuestra población, con una tasa de aprobación de 94%, una señal clara de su compromiso ante los valores europeos", subrayan.

"Kosovo ha hecho mucho más de lo que esperaban de él", reitera Besnik Bislimi, primer ministro adjunto.

"Las razones del estancamiento se basan en la dinámica entre Estados miembros", dijo la AFP.

Más allá de las visa cortas, los kosovares tienen dificultades para obtener permiso de trabajo o estudios en el extranjero.

La embajada de Alemania anunció que recibió más de 100.000 demandas, en su mayoría permisos de trabajo, solo los meses de diciembre y enero pasados, cuando únicamente 5.500 permisos pueden ser entregados en un año.

E.Choi--ThChM