The China Mail - El monasterio sirio de Mar Musa quiere dejar atrás su aislamiento tras años de guerra

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.739045
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.739045
GHS 10.65039
GIP 0.739045
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.739045
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.739045
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 899.956741
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.016085
MNT 3589.3757
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.259394
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.348233
WST 2.651079
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
El monasterio sirio de Mar Musa quiere dejar atrás su aislamiento tras años de guerra
El monasterio sirio de Mar Musa quiere dejar atrás su aislamiento tras años de guerra / Foto: © AFP

El monasterio sirio de Mar Musa quiere dejar atrás su aislamiento tras años de guerra

Enclavado en las montañas, Mar Musa, uno de los monasterios más antiguos de Siria y un símbolo de la tolerancia religiosa, reabrió sus puertas a principios de mes y espera atraer de nuevo a turistas y peregrinos tras pasar años aislado por la guerra.

Tamaño del texto:

A un centenar de kilómetros al norte de Damasco, el monasterio de San Moisés el Abisinio o Deir Mar Musa Al Habashi se convirtió a partir de los años 90 en un centro de diálogo entre el islam y el cristianismo, gracias al padre italiano Paolo Dall'Oglio.

"Queremos que la gente vuelva, que recen y mediten en este lugar en el que tal vez hallen calma, silencio y contemplación", explica a AFP el abad, el padre Yihad Yusef.

Construido en varios niveles, el monasterio posee algunos de los frescos más antiguos del Oriente cristiano. También tiene una iglesia que data del siglo XI e inscripciones murales en árabe, siriaco y griego, con connotaciones musulmanas y cristianas.

Después de que comenzó la guerra en 2011, tras la represión de las manifestaciones prodemocracia, el monasterio no sufrió destrozos físicos, pero el golpe más duro para la comunidad fue la desaparición del padre Paolo, en 2013, en una zona controlada por yihadistas.

- Diálogo entre religiones -

En 2010 el lugar tuvo 30.000 visitantes. Hoy, solo algunas personas, entre ellas dos monjes y una hermana, viven en el monasterio, en el que hay varias habitaciones para los peregrinos, una gran biblioteca y una pajarería. La comunidad es autosuficiente.

"Vivimos en un lugar simple y modesto. No hay internet ni conexión telefónica. Es perfecto para alejarse de la ciudad", dice el padre Yihad.

Pero durante la guerra, el monasterio perdió esta serenidad.

En 2013, encarnizados combates entre grupos de oposición y fuerzas gubernamentales estallaron en la ciudad de Nabek, a 16 kilómetros del monasterio. Acto seguido, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) controló una región cercana entre 2015 y 2017.

"Estábamos muy preocupados (...) sobre todo tras la llegada del EI a dos pueblos vecinos y el secuestro de habitantes cristianos" en 2015, se acuerda el padre Yihad.

El espíritu del padre Paolo Dall'Oglio aún se siente en el lugar. Gracias a él, el monasterio cristiano se convirtió en un símbolo del diálogo interreligioso, con una apertura al islam.

Este padre jesuita fue expulsado de Siria en 2012 por haber apoyado el levantamiento contra el régimen, pero volvió clandestinamente un año después.

Fue visto por última vez en Raqa, al norte de Siria, que meses después se convirtió en la capital proclamada por el EI en el país. El sacerdote fue a negociar con los yihadistas la liberación de varios secuestrados.

- "Respirar" -

"Probablemente EI lo secuestró. No tenemos informaciones fiables para saber si está vivo o muerto", dice el padre Yihad, explicando que no se recibió tampoco ninguna petición de rescate.

La presencia de los yihadistas tan cerca del monasterio "nos llenó de miedo, nos aisló y eso impidió que la gente nos visitara", sigue el sacerdote.

El grupo EI fue finalmente derrotado en 2019, pero la pandemia del covid-19, que comenzó meses después, retrasó la reapertura del monasterio, que aparece en numerosas guías turísticas.

Finalmente, a principios de junio, el monasterio decidió abrir sus puertas y recibir a un pequeño grupo de visitantes.

Situado en una región desértica y de difícil acceso por carretera, el lugar es de una calma absoluta.

Yussef Al-Halabi, de 48 años, es monje en el lugar desde hace 16. El hombre no oculta el aburrimiento que ha inundado su vida en estos años, debido al aislamiento.

"A veces no teníamos un solo visitante en todo el año", recuerda.

Tras la oración matinal, este monje de barba blanca tiene la costumbre de ir a una cueva vecina a fabricar velas. A veces también trabaja la tierra.

Su vida está consagrada a Dios y a los visitantes de Mar Musa y confía que turistas y fieles regresen.

"Es un lugar donde se respira", afirma.

E.Choi--ThChM