The China Mail - Corte Suprema de EEUU asesta duro golpe al herbicida Roundup de Bayer

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.739045
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.739045
GHS 10.65039
GIP 0.739045
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.739045
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.739045
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 899.956741
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.016085
MNT 3589.3757
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.259394
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.348233
WST 2.651079
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Corte Suprema de EEUU asesta duro golpe al herbicida Roundup de Bayer
Corte Suprema de EEUU asesta duro golpe al herbicida Roundup de Bayer / Foto: © AFP

Corte Suprema de EEUU asesta duro golpe al herbicida Roundup de Bayer

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este martes atender un recurso del grupo alemán Bayer, propietario de Monsanto, con el que pretendía impugnar miles de denuncias que afirman que su herbicida Roundup causa cáncer; abriendo la puerta a indemnizaciones millonarias.

Tamaño del texto:

Al decidir no intervenir, el alto tribunal ratifica una sentencia judicial anterior que condena al grupo a pagar 25 millones de dólares (23 millones de euros) a un jubilado, Edwin Hardeman, quien atribuye el cáncer que padece a este herbicida a base de glifosato.

De acuerdo con la práctica habitual la Corte Suprema no justificó su decisión, que puede tener graves consecuencias para Bayer, objeto de más de 31.000 denuncias similares, además de aquellas para las que llegó a un acuerdo. Y la cifra podría aumentar.

La empresa alemana ya destinó 6.500 millones de dólares (6.100 millones de euros) para hacer frente a nuevos procedimientos (2.000 millones inicialmente y luego 4.500 millones adicionales tras el rechazo de un acuerdo).

La acción de Bayer caía 2,26% hasta los 61,93 euros (65,38 dólares) en la Bolsa de Fráncfort al final de la sesión.

"Bayer discrepa respetuosamente con la decisión de la Corte Suprema", pero "está completamente preparado para afrontar el riesgo legal asociado con posibles futuras denuncias en Estados Unidos", reaccionó el grupo en un comunicado.

La compañía dice "no admitir ningún fallo ni responsabilidad" y "sigue apoyando sus productos Roundup, una herramienta valiosa para una producción agrícola eficaz en el mundo".

- Indemnizaciones millonarias -

Edwin Hardeman, diagnosticado con un linfoma no Hodgkins en 2015, fue uno de los primeros en demandar a Monsanto, afirmando que su enfermedad se debió al herbicida que usó en su propiedad durante 25 años.

Acusaba al grupo de engañar a los usuarios asegurando que el glifosato era inofensivo y de no incluir advertencias en sus etiquetas. Presentó una demanda por lo civil en 2016.

En 2019 Bayer fue condenado a pagarle 25 millones de dólares por daños y perjuicios, una decisión confirmada en apelación en 2021.

La empresa recurrió entonces a la Corte Suprema de Estados Unidos, impugnando la sentencia alegando que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) estima que el uso de Roundup no merece una advertencia especial contra el cáncer.

La fiscal general que representa al gobierno pidió en mayo que se desestimara el recurso del grupo, lo que marca un cambio en el tono de la administración del presidente Joe Biden respecto al de su predecesor Donald Trump, cuyo Departamento de Justicia se había puesto del lado de Bayer en el momento de la apelación.

El principal principio activo de Roundup es el glifosato, clasificado como "probable cancerígeno" por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero Monsanto insiste en que ningún estudio ha concluido que Roundup, que se comercializa desde la década de 1970, y el glifosato, sean peligrosos.

Bayer compró al estadounidense Monsanto en 2018 por 63.000 millones de dólares (59.600 millones de euros). Desde entonces se ha visto envuelto en múltiples juicios relacionados con herbicidas en Estados Unidos.

Firmó en junio de 2020 con representantes de demandantes un acuerdo de 10.000 millones de dólares. Las partes acordaron agregarle 2.000 millones para resolver futuras denuncias, pero un juez de California rechazó este añadido en mayo de 2021.

En un intento por poner fin de forma permanente a todas las denuncias, el grupo presentó un plan de cinco puntos en mayo de 2021 que prevé que, en el supuesto de una derrota en la Corte Suprema en el caso Hardeman, entablaría negociaciones sobre las denuncias no incluidas en el acuerdo de 2020.

El martes, Bayer dijo que estaba "totalmente preparado para defender casos en los tribunales donde las expectativas de los demandantes no son razonables".

La empresa alemana recalca que recientemente se han dictado a su favor varias sentencias relacionadas con el herbicida y recuerda que la Corte Suprema debe pronunciarse sobre otro caso que ha recurrido: una sentencia que concede 87 millones de dólares (82 millones de euros) a Alva y Alberta Pilliod, ambas con linfoma después de usar Roundup durante años.

C.Fong--ThChM