The China Mail - Trump y su influencia sobre la independencia de las instituciones de EEUU

USD -
AED 3.672503
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 916.999776
ARS 1405.846866
AUD 1.542458
AWG 1.805
AZN 1.70194
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.3324
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.403298
CDF 2149.999875
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120183
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.04505
DJF 177.720041
DKK 6.457203
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.759936
GEL 2.704956
GGP 0.760233
GHS 10.930743
GIP 0.760233
GMD 73.000121
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777205
HNL 26.282902
HRK 6.514099
HTG 133.048509
HUF 332.785987
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.639502
IQD 1309.474904
IRR 42099.999599
ISK 126.57995
JEP 0.760233
JMD 160.439
JOD 0.709021
JPY 153.434973
KES 129.195784
KGS 87.45031
KHR 4023.264362
KMF 421.00026
KPW 900.018268
KRW 1455.989785
KWD 0.3069
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.909668
MVR 15.405017
MWK 1733.369658
MXN 18.459985
MYR 4.175983
MZN 63.94984
NAD 17.315148
NGN 1436.000451
NIO 36.782862
NOK 10.169545
NPR 141.758018
NZD 1.775966
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805499
PKR 282.656184
PLN 3.666883
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398801
RSD 102.169724
RUB 80.914829
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.508345
SEK 9.53943
SGD 1.301004
SHP 0.750259
SLE 23.197158
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.598998
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.858374
SZL 17.321588
THB 32.394976
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.209034
TTD 6.77604
TWD 30.981802
TZS 2455.000101
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.193965
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.498478
ZAR 17.30875
ZMK 9001.211502
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Trump y su influencia sobre la independencia de las instituciones de EEUU
Trump y su influencia sobre la independencia de las instituciones de EEUU / Foto: © AFP

Trump y su influencia sobre la independencia de las instituciones de EEUU

En los seis meses transcurridos desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha extendido la influencia del Poder Ejecutivo sobre instituciones histórica y constitucionalmente independientes en Estados Unidos, a veces con la anuencia encubierta de quienes deberían representar salvaguardas.

Tamaño del texto:

Barbara Perry, profesora de asuntos públicos en la Universidad de Virginia y experta en la historia de la presidencia estadounidense, eligió la palabra "aterradora" para resumir la actitud de Trump hacia estas instituciones en el comienzo de su segundo mandato.

Para Wendy Schiller, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Brown, Trump "quiere el poder total y absoluto" y "no considera que ninguna institución de la vida estadounidense sea independiente de su influencia o autoridad".

El Congreso, con sus dos cámaras de mayoría republicana, es el mejor ejemplo. Lo que Trump quiere, lo consigue.

Hasta la fecha, casi todos los legisladores republicanos han seguido las órdenes del presidente "por miedo a que su reelección sea cuestionada", explica Perry.

Hay quienes se sienten tentados a desviarse de la línea oficial, pero el mandatario ya amenazó con respaldar a los candidatos más leales en las primarias, un golpe que sería casi mortal para las posibilidades de la mayoría.

Como titular del Poder Legislativo, se supone que el Congreso puede actuar como contrapeso a la autoridad ejecutiva del presidente, pero Trump "ha socavado este elemento fundamental", afirma Perry.

- 170 decretos -

El presidente, de 79 años, también ha decidido a menudo prescindir de los servicios del Congreso. Prefiere gobernar mediante órdenes ejecutivas, con un ritmo sin precedentes en la historia de la Presidencia estadounidense.

En seis meses, el republicano firmó 170 decretos, más que durante todo el mandato de su predecesor, el demócrata Joe Biden, según el American Presidency Project de la Universidad de California, en Santa Bárbara.

Trump también ha atacado a ciertas agencias gubernamentales cuyos estatutos garantizan normalmente su independencia. Es el caso de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC), encargada de velar por la seguridad de los productos de consumo.

En mayo, Trump destituyó a tres de los cinco directores de la agencia, todos nombrados por presidentes demócratas.

La decisión fue impugnada ante los tribunales y un juez federal la suspendió unas semanas después.

La justicia parece ser ahora uno de los últimos baluartes contra el deseo de Trump de ampliar su autoridad. Pero la capacidad de los jueces federales para circunscribir el Poder Ejecutivo se vio seriamente mermada a finales de junio por una sentencia de la Corte Suprema, que les impedía dictar sentencias de alcance nacional en la mayoría de los casos.

"El Tribunal Supremo se ha convertido en un fuerte aliado del Poder Ejecutivo", afirma Schiller.

De los nueve jueces del máximo tribunal, seis son conservadores, y tres de ellos fueron nombrados por el propio Trump durante su primer mandato.

- "Presidencia imperial" -

En las últimas semanas, el republicano ha dirigido su ira contra otra institución: la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central).

La independencia de la Fed está siendo atacada casi a diario por el republicano, que no aprecia las decisiones de la institución y ha planteado incluso destituir a su presidente, Jerome Powell. Pero este despido es legalmente imposible en ausencia de una falta grave.

En la historia reciente, ningún presidente estadounidense ha acumulado tanto poder como Trump, señala Perry, porque todos los demás "han estado sujetos al control de su poder por el Congreso y la Corte Suprema, o por fracturas dentro de sus propios partidos políticos".

El concepto de "presidencia imperial", que durante mucho tiempo estuvo reservado a los círculos académicos, se hizo realidad gracias a Trump, afirma Schiller.

Para el consultor político Andrew Koneschusky, un freno a los poderes del presidente republicano podría llegar en última instancia en las urnas, con las elecciones generales de mitad de mandato de noviembre de 2026.

Pero el hecho de que los sondeos y la perspectiva de elecciones sean las principales salvaguardas del Ejecutivo "no es del todo tranquilizador", admite Koneschusky.

Y.Parker--ThChM