The China Mail - En Puerto Rico, una "guerra de clases" desplaza a la población local

USD -
AED 3.672503
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 916.999776
ARS 1405.846866
AUD 1.542458
AWG 1.805
AZN 1.70194
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.3324
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.403298
CDF 2149.999875
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120183
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.04505
DJF 177.720041
DKK 6.457203
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.759936
GEL 2.704956
GGP 0.760233
GHS 10.930743
GIP 0.760233
GMD 73.000121
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777205
HNL 26.282902
HRK 6.514099
HTG 133.048509
HUF 332.785987
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.639502
IQD 1309.474904
IRR 42099.999599
ISK 126.57995
JEP 0.760233
JMD 160.439
JOD 0.709021
JPY 153.434973
KES 129.195784
KGS 87.45031
KHR 4023.264362
KMF 421.00026
KPW 900.018268
KRW 1455.989785
KWD 0.3069
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.909668
MVR 15.405017
MWK 1733.369658
MXN 18.459985
MYR 4.175983
MZN 63.94984
NAD 17.315148
NGN 1436.000451
NIO 36.782862
NOK 10.169545
NPR 141.758018
NZD 1.775966
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805499
PKR 282.656184
PLN 3.666883
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398801
RSD 102.169724
RUB 80.914829
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.508345
SEK 9.53943
SGD 1.301004
SHP 0.750259
SLE 23.197158
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.598998
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.858374
SZL 17.321588
THB 32.394976
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.209034
TTD 6.77604
TWD 30.981802
TZS 2455.000101
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.193965
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.498478
ZAR 17.30875
ZMK 9001.211502
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
En Puerto Rico, una "guerra de clases" desplaza a la población local
En Puerto Rico, una "guerra de clases" desplaza a la población local / Foto: © AFP

En Puerto Rico, una "guerra de clases" desplaza a la población local

Gloria Cuevas pensaba que viviría para siempre en su casa rosada de un siglo de antigüedad en la costa oeste de Puerto Rico, pero el propietario de la vivienda decidió transformarla en un alojamiento de Airbnb.

Tamaño del texto:

Cuevas dejó su hogar -ahora púrpura y dividido en dos- y su querida ciudad por otra localidad más al sur, obligada a marcharse debido al aumento del costo de vida y a una explosión de alquileres a corto plazo en el territorio de la isla caribeña.

"Al principio, no podía volver aquí", dijo Cuevas, de 68 años, a la AFP, mirando la casa que una vez fue su hogar. "Me hizo sentir triste y enojada al mismo tiempo".

La experiencia de Cuevas se está convirtiendo en una historia demasiado repetida en toda la isla, donde los carteles promocionan mansiones en venta, y el logo de Airbnb está estampado en las casas donde antes vivían los locales.

Detrás de una creciente gentrificación están las leyes que alientan principalmente a estadounidenses adinerados del continente a mudarse allí a cambio de un trato fiscal preferencial.

El programa creado en 2012 tenía como objetivo estimular el crecimiento económico y atraer inversión a la isla, un territorio libre asociado a Estados Unidos desde 1898.

Quienes se trasladan deben obtener la residencia y comprar propiedades para mantener incentivos significativos, pero muchos puertorriqueños, así como algunos legisladores estadounidenses, afirman que esto infla los precios de la vivienda y fomenta la evasión fiscal.

"El colonialismo nos mata, nos sofoca", opina Cuevas. "Es un tema global. Es una guerra de clases".

- "Injusto" -

Ricki Rebeiro, de 30 años, se mudó a San Juan hace más de un año, y trajo consigo su negocio de embalaje y marketing para empresas de cannabis.

Establecer su operativa en Puerto Rico ahorra a su empresa millones de dólares anualmente, y no paga impuesto sobre la renta personal, lo que equivale a "un segundo ingreso" que, asegura, intenta reinvertir localmente.

"Creo que los locales probablemente estén molestos porque no consiguen los mismos beneficios que alguien como yo" recibe, admitió el empresario, cuya familia vive en Pensilvania y Oklahoma.

El sistema es "injusto", dijo Rebeiro. "Pero tampoco creo que yo deba ser culpado por eso. Yo no armé el programa".

- "Esto es nuestro" -

En Cabo Rojo, una ciudad costera en la costa occidental de la isla, un grupo de activistas instó a sus vecinos a protestar contra un enorme proyecto urbanístico e inmobiliario llamado Esencia.

Ese proyecto transformaría más de 810 hectáreas de terreno recreativo y casi 5 km de playas en un resort de lujo y desarrollo residencial de 2.000 millones de dólares.

La familia de Dafne Javier lleva generaciones en esta zona. Su bisabuelo fue el último alcalde en el municipio bajo la ocupación española y el primero bajo el dominio estadounidense.

La mujer de 77 años afirmó que el proyecto Esencia "cambiaría totalmente el paisaje" al crear una ciudad cerrada dentro de otra ciudad.

Los activistas dicen que destruiría el hábitat natural de algunas especies en peligro de extinción, mientras que exacerbaría los problemas con el agua potable, el suministro eléctrico y la recolección de basura.

Los inversionistas del proyecto han llamado a Puerto Rico "uno de los mercados de crecimiento más prometedores del mundo" y aseguraron que Esencia crearía "miles de empleos".

Pero esos puestos serán de salario mínimo, predijo Javier. Y los ricos "no se mezclarán con nosotros", vaticinó.

Christopher Powers está casado con una puertorriqueña con quien tiene hijos, y ha vivido en Cabo Rojo durante 20 años.

"No tienen idea de lo que están destruyendo, y si la tienen, entonces deberían avergonzarse", declaró a la AFP.

El desarrollo "no solo es destructivo desde el punto de vista ecológico, no solo será un desastre económico para quienes vivimos aquí, sino que también va en contra del espíritu y valores" de la población local, sostuvo.

Cuevas tiene la esperanza de que su historia y otras similares ayuden a los puertorriqueños a comprender lo que están a punto de perder.

"Tenemos que seguir luchando. Tenemos que educar a nuestra juventud. ¿Has oído hablar de Bad Bunny?", dijo, refiriéndose a la superestrella puertorriqueña cuya música y conciertos en San Juan han amplificado el debate sobre la gentrificación y la disolución cultural, tanto en la isla como fuera de ella.

"Esto es nuestro", afirmó Cuevas. "No nos vamos a ir".

Q.Yam--ThChM