The China Mail - Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.760233
GHS 10.930743
GIP 0.760233
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.77703
HNL 26.282902
HRK 6.514104
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.24758
IMP 0.760233
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.760233
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 900.018268
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.44605
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.153804
NPR 141.758018
NZD 1.777162
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.528504
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.858374
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.211304
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29905
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza / Foto: © AFP

Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza

Tras casi 22 meses de guerra, la poca comida que entra en Gaza es rápidamente acaparada por multitudes hambrientas que arriesgan sus vidas bajo los disparos, saqueada por bandas criminales o desviada en medio del caos, sin llegar a quienes más la necesitan.

Tamaño del texto:

Gracias a una pausa parcial en los bombardeos anunciada recientemente por Israel, bajo presión internacional ante el riesgo de que la población muera de hambre, la ayuda humanitaria volvió a entrar en el territorio sitiado, pero en cantidades consideradas muy insuficientes por las organizaciones internacionales.

La situación humanitaria dramática en la Franja de Gaza es la consecuencia del bloqueo total a la ayuda humanitaria impuesto por Israel desde el 2 de marzo hasta el 19 de mayo.

Cada día, los corresponsales de AFP son testigos de escenas dramáticas en las que multitudes desesperadas se abalanzan, a menudo poniendo en peligro sus vidas, sobre vehículos cargados de víveres o sobre lugares donde aterriza la ayuda lanzada por vía aérea.

El jueves, en Al Zawayda, en el centro de la Franja de Gaza, decenas de palestinos demacrados acudieron corriendo, empujándose y arrebatándose los paquetes tras ver el lanzamiento de palés desde un avión.

"El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos", afirma a AFP Amir Zaqot, que fue a buscar ayuda.

Para evitar disturbios, los conductores del Programa Mundial de Alimentos (PMA) tienen instrucciones de detenerse y dejar que la gente se sirva directamente. En vano.

"Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza y me lesioné al recoger el saco", suspira un hombre, con un saco de harina sobre la cabeza, en la zona de Zikim, al norte de Gaza.

- "Ninguna manera de escapar"-

Mohammad Abu Taha acudió al amanecer a un punto de distribución cerca de Rafah, en el sur, para hacer fila y reservar su sitio: ya había "miles esperando, todos hambrientos, por un saco de harina o un poco de arroz y lentejas".

"De repente, escuchamos disparos (...) Ninguna manera de escapar. La gente empezó a correr, empujándose y cayendo, niños, mujeres, ancianos", cuenta este hombre de 42 años. "La escena era trágica: sangre por todas partes, heridos, muertos".

Casi 1.400 palestinos que esperaban ayuda han muerto desde el 27 de mayo en la Franja de Gaza, "la mayoría" por el ejército israelí, denunció la ONU el viernes.

Las fuerzas israelíes niegan apuntar contra los beneficiarios de la ayuda, alegando que se trata de "disparos de advertencia" cuando la gente se acerca demasiado a sus posiciones.

Desde hace meses, las organizaciones internacionales también denuncian los repetidos obstáculos impuestos por las autoridades israelíes, como denegar permisos para cruzar las fronteras, la lentitud en los trámites aduaneros, la limitación de los puntos de acceso o las rutas peligrosas.

El martes, en Zikim, "el ejército israelí modificó en el último momento los planes de carga del PMA, mezclando los cargamentos y obligando al convoy a salir antes de lo previsto, sin la seguridad adecuada", aseguró un alto cargo de la ONU bajo condición de anonimato.

En el sur, en el paso fronterizo de Kerem Shalom, "hay dos rutas posibles para llegar a nuestros almacenes (situados en el centro de la Franja de Gaza)", explica un responsable de una ONG, que también prefiere permanecer en el anonimato.

"Una es bastante segura, la otra es escenario habitual de combates y saqueos, y es esa la que nos obligan a tomar", afirma.

- "Experimento darwiniano" -

Parte de la ayuda es saqueada por bandas —que a menudo atacan directamente los depósitos— y desviada en beneficio de comerciantes que la revenden a precios exorbitantes, según varias fuentes humanitarias y expertos.

"Es una especie de experimento darwiniano en el que solo sobrevive el más fuerte: los más hambrientos no tienen energía para correr detrás de un camión, esperar horas bajo el sol o pelearse por un saco de harina", afirma Muhammad Shehada, investigador invitado del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

"Estamos en un sistema ultracapitalista, donde comerciantes y bandas corruptas envían a niños a arriesgar sus vidas en los puntos de distribución o en saqueos. Se convirtió en una nueva profesión", explica desde Gaza Jean-Guy Vataux, jefe de misión para Médicos Sin Fronteras (MSF).

Estos víveres, precisa, se revenden luego a "quienes aún pueden permitírselos" en los mercados de Ciudad de Gaza, donde el precio de un saco de 25 kg de harina puede superar los 400 dólares.

Israel ha acusado en repetidas ocasiones a Hamás de saquear la ayuda humanitaria de la ONU, que transportaba la mayor parte de la ayuda desde el inicio de la guerra, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino en suelo israelí en octubre de 2023.

Estas acusaciones justificaron el bloqueo total impuesto a Gaza entre marzo y mayo, y luego la creación, a finales de mayo, de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo privado apoyado por Israel y Estados Unidos, que afirma haberse convertido desde entonces en el principal proveedor de ayuda, pero con el que las demás organizaciones se niegan a trabajar.

Sin embargo, esta solo cuenta con cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados de "trampa mortal" por la ONU.

"Hamás (...) robó la ayuda humanitaria a la población de Gaza en numerosas ocasiones disparando contra palestinos", volvió a declarar el lunes la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Según altos responsables militares israelíes citados por The New York Times el 26 de julio, Hamás ha podido desviar parte de la ayuda proporcionada por algunas organizaciones, pero no existe "ninguna prueba" de que robe regularmente los alimentos de la ONU.

Muy debilitado, Hamás está compuesto hoy en día principalmente por "células autónomas descentralizadas que se esconden aquí y allá en un túnel o en una casa destruida", estima el investigador Muhammad Shehada.

- Tráfico de drogas -

Algunos responsables humanitarios afirmaron a AFP que durante el alto el fuego que precedió al bloqueo de marzo, la policía de Gaza -que cuenta con numerosos miembros de Hamás- participaba en la seguridad de los convoyes humanitarios, pero que el actual vacío de poder favorecía la inseguridad y los saqueos.

"Las agencias, la ONU y las organizaciones humanitarias instaron reiteradamente a las autoridades israelíes a facilitar y proteger los convoyes de ayuda y nuestros depósitos", asegura Bushra Khalidi, responsable de las políticas de Oxfam en Gaza. "Estos llamados han sido ampliamente ignorados".

Hay incluso sospechas de que el ejército israelí equipó a redes criminales en su lucha contra Hamás y les ha permitido prosperar y saquear.

"El verdadero robo de ayuda desde el comienzo de la guerra ha sido perpetrado por bandas criminales, bajo la supervisión de las fuerzas israelíes, y se les ha permitido operar cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom", acusó a finales de mayo durante una rueda de prensa Jonathan Whittall, jefe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en los territorios palestinos.

Según medios israelíes y palestinos, un grupo armado llamado Fuerzas Populares, que reúne a miembros de una tribu beduina dirigida por Yasser Abu Shabab, opera en esta región del sur bajo control israelí.

El ECFR describe a Abu Shabab como el jefe de una "banda criminal (...) acusada de saquear los camiones de ayuda" en Gaza. Las propias autoridades israelíes reconocieron en junio que apoyaban y armaban a clanes palestinos opuestos a Hamás, sin nombrar directamente al liderado por Abu Shabab.

Según Michael Milshtein, del Centro Moshe Dayan de Tel Aviv, varios de sus miembros están implicados en "todo tipo de actividades criminales", entre ellas el tráfico de drogas que transita por el Sinaí egipcio.

Otras bandas criminales participan en los saqueos, atacan convoyes, golpean y secuestran a los conductores de camiones en otros sectores de la Franja de Gaza, como en Jan Yunis y en la periferia de Ciudad de Gaza, asegura Muhammad Shehada.

Unas afirmaciones que corrobora un actor humanitario, quien añade: "Nada de esto puede suceder en Gaza sin la aprobación, al menos tácita, del ejército israelí".

B.Clarke--ThChM