The China Mail - La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza

USD -
AED 3.673021
AFN 69.999606
ALL 85.3949
AMD 383.55978
ANG 1.789699
AOA 917.000182
ARS 1360.647097
AUD 1.545344
AWG 1.8025
AZN 1.69809
BAM 1.688261
BBD 2.017186
BDT 121.789947
BGN 1.689095
BHD 0.377021
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.286352
BOB 6.918608
BRL 5.510292
BSD 0.999072
BTN 87.532694
BWP 14.279179
BYN 3.277498
BYR 19600
BZD 2.006785
CAD 1.377501
CDF 2890.00019
CHF 0.80816
CLF 0.024639
CLP 966.590296
CNY 7.178749
CNH 7.182595
COP 4111.76
CRC 504.792856
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.025022
CZK 21.250975
DJF 177.907067
DKK 6.45192
DOP 60.750079
DZD 130.284996
EGP 48.446992
ERN 15
ETB 138.149778
EUR 0.86453
FJD 2.2625
FKP 0.753073
GBP 0.752525
GEL 2.710487
GGP 0.753073
GHS 10.504736
GIP 0.753073
GMD 72.497444
GNF 8674.999734
GTQ 7.666844
GYD 209.017066
HKD 7.84995
HNL 26.349703
HRK 6.513099
HTG 131.10339
HUF 345.109994
IDR 16365.7
ILS 3.41412
IMP 0.753073
INR 87.992599
IQD 1310
IRR 42112.499887
ISK 123.650351
JEP 0.753073
JMD 159.857398
JOD 0.708992
JPY 147.296999
KES 129.50124
KGS 87.450165
KHR 4014.999748
KMF 427.500738
KPW 900
KRW 1385.850273
KWD 0.30554
KYD 0.832564
KZT 539.856277
LAK 21600.000285
LBP 89549.999847
LKR 300.567556
LRD 201.000252
LSL 18.100947
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.454989
MAD 9.086499
MDL 17.08374
MGA 4430.000089
MKD 53.113158
MMK 2099.091991
MNT 3591.910261
MOP 8.078241
MRU 39.820389
MUR 46.79364
MVR 15.402977
MWK 1736.511728
MXN 18.83315
MYR 4.277503
MZN 63.959798
NAD 18.093319
NGN 1523.329809
NIO 36.750247
NOK 10.26844
NPR 140.051965
NZD 1.691103
OMR 0.384512
PAB 0.999076
PEN 3.694499
PGK 4.13025
PHP 57.339622
PKR 283.250284
PLN 3.69844
PYG 7483.145873
QAR 3.64075
RON 4.387798
RSD 101.335022
RUB 79.93747
RWF 1440
SAR 3.751869
SBD 8.264604
SCR 14.145132
SDG 600.498067
SEK 9.66852
SGD 1.287975
SHP 0.785843
SLE 23.000301
SLL 20969.503947
SOS 571.497576
SRD 36.840195
STD 20697.981008
STN 21.5
SVC 8.741702
SYP 13001.907548
SZL 18.104121
THB 32.38798
TJS 9.416213
TMT 3.51
TND 2.8945
TOP 2.342098
TRY 40.67882
TTD 6.771717
TWD 29.896045
TZS 2503.046028
UAH 41.729091
UGX 3575.405492
UYU 40.173677
UZS 12675.000307
VES 125.267935
VND 26195
VUV 120.586342
WST 2.775485
XAF 566.227006
XAG 0.026796
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.800557
XDR 0.704965
XOF 573.000148
XPF 105.50233
YER 240.599087
ZAR 17.96268
ZMK 9001.202105
ZMW 22.903485
ZWL 321.999592
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza / Foto: © AFP/Archivos

La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza

Bajo un sol abrasador, gazatíes agotados y hambrientos recorren cada día kilómetros a pie en busca de agua, a menudo salobre o contaminada, un problema que ya existía antes de la guerra pero que se ha agravado enormemente, según organizaciones humanitarias y autoridades locales.

Tamaño del texto:

"A veces siento que mi cuerpo se seca por dentro. La sed me roba toda la energía, y también a mis hijos", dice Um Nidal Abu Nahl, una madre de cuatro hijos que vive en Ciudad de Gaza.

El 80 % de las infraestructuras relacionadas con el agua están dañadas por la guerra y los gazatíes solo pueden contar con suministros aleatorios, como un camión cisterna o un grifo instalado por una oenegé en medio de un campamento.

Al comienzo de la guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, Israel cortó el suministro.

Más tarde reconectó la red palestina del norte de la Franja al sistema de distribución de agua de la empresa israelí Mekorot.

Sin embargo, los habitantes aseguran a AFP que el agua no sale de los grifos. Según las autoridades locales es la consecuencia de los bombardeos.

Según dijo el jueves la administración local de Ciudad de Gaza, en esta zona no hay agua en la red, alimentada por Mekorot, desde hace al menos once días.

La red de pozos que abastecía a parte de la población antes de la guerra también está dañada. Algunos están contaminados por aguas residuales o por la basura. Otros son inaccesibles porque se encuentran en zonas de combate o en instalaciones militares israelíes.

En todo el territorio solo hay una planta desalinizadora, que la semana pasada volvió a funcionar gracias al suministro de electricidad desde Israel.

Según Asem al Nabih, portavoz de la municipalidad de Ciudad de Gaza, más del 75 % de los pozos principales están fuera de servicio y el 85 % del material para hacer obras públicas está destruido.

Además hay 100.000 metros de tuberías de agua dañadas y 200.000 metros de redes de alcantarillado inutilizables.

A esto se suma el hecho de que de numerosas estaciones de bombeo y tratamiento de agua están detenidas. Además hay 250.000 toneladas de residuos acumulados en la ciudad.

- Una crisis menos mediática pero mortal -

"Las aguas residuales inundan las zonas donde vive la gente", apunta Mohamed Abu Sukhayla desde Jabalia (norte). "Vivimos literalmente en medio de catástrofes sanitarias", agrega.

Por su parte Al Nabih reconoce que la municipalidad "es incapaz de responder a las necesidades, por falta de equipamiento".

Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre, y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad, con los riesgos que conlleva para la salud.

La crisis del agua es menos mediática que la del hambre pero igual de mortal, en una región con recursos hídricos escasos donde el acceso al agua es un problema geopolítico de primera magnitud.

"El agua, como los alimentos, nunca debe utilizarse con fines políticos", recuerda Rosalia Bollen, de Unicef, y apunta que es muy difícil medir la sed que sufren los 2,4 millones de habitantes de la Franja.

"Hace un calor terrible, las enfermedades se propagan — el agua es realmente un tema del que no hablamos lo suficiente", asegura.

En las próximas semanas se espera que una tubería de 6,7 kilómetros lleve agua desde una planta desalinizadora situada en Egipto hasta la zona costera de Al Mawasi, entre Jan Yunis y Rafah, un proyecto impulsado por Emiratos Árabes Unidos, con el acuerdo de Israel.

Pero algunos lo ven como una manera de justificar la concentración de la población en el sur del territorio palestino, asediado por Israel.

Mahmud Deeb, de 35 años, reconoce que el agua que encuentra en Ciudad de Gaza suele ser no apta para el consumo. "Sabemos que está contaminada, pero ¿qué podemos hacer?".

K.Lam--ThChM