The China Mail - Negociaciones sobre programa nuclear iraní en Catar concluyen sin progresos

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.65039
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737781
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.821653
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Negociaciones sobre programa nuclear iraní en Catar concluyen sin progresos
Negociaciones sobre programa nuclear iraní en Catar concluyen sin progresos / Foto: © AFP

Negociaciones sobre programa nuclear iraní en Catar concluyen sin progresos

Las negociaciones indirectas en Catar entre Irán y Estados Unidos para revivir el programa nuclear de Teherán de 2015 terminaron sin progresos, indicó un portavoz diplomático estadounidense, entre reproches cruzados de los dos países culpándose por la falta de acuerdo.

Tamaño del texto:

"Las conversaciones indirectas en Doha han concluido" y "estamos decepcionados de que Irán, otra vez, se haya negado a responder positivamente a la iniciativa de la UE y que por ello no se hizo ningún progreso", dijo un portavoz de la diplomacia estadounidense.

Durante dos días, delegaciones de ambos países se han reunido indirectamente en la capital catarí con la intermediación de la Unión Europea, cuyo negociador reconoció que los contactos no avanzaron "como esperaba" Bruselas.

"En dos intensos días de conversaciones de proximidad en Doha (...), aún no se han producido los avances que el equipo de la UE, como coordinador, esperaba", dijo en Twitter su coordinador Enrique Mora.

"Seguiremos trabajando con mayor urgencia para reconducir un acuerdo clave para la no proliferación", añadió en este mensaje, acompañado por una fotografía con el jefe negociador iraní, Ali Bagheri.

Sin embargo, tanto Washington como Teherán dieron por culminada esta ronda de negociaciones.

El portavoz del ministerio de Exteriores de la República Islámica, Nasser Kanani, dijo que las conversaciones estaban previstas "para dos días desde el principio". Las partes "intercambiaron puntos de vista y propuestas", añadió.

Previamente no se había indicado un plazo máximo para estas conversaciones intermediadas por la UE que empezaron el martes entre Bagheri y el emisario estadounidense para Irán, Robert Malley.

Una fuente europea indicó a la AFP que teóricamente las negociaciones tenían que durar varios días.

- "Líneas rojas" -

El ministro iraní de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, dijo que su país era "serio" para cerrar un acuerdo en Doha, pero que no iba a cruzar sus "líneas rojas".

"Si el bando estadounidense tiene intenciones serias y es realista, hay un acuerdo disponible en este momento y en esta ronda de negociaciones", dijo según la agencia estatal IRNA.

Previamente, este medio había indicado las "líneas rojas" de Teherán: el levantamiento de todas las sanciones vinculadas al acuerdo nuclear, crear un mecanismo para verificar que se han levantado y asegurar que Estados Unidos no se retira otra vez del acuerdo.

De su parte, el portavoz diplomático estadounidense reprochó a Irán que "eleva puntos que no tienen ningún vínculo con el JCPOA [el acrónimo inglés para el acuerdo de 2015, ndlr] y no parece dispuesto a tomar la decisión fundamental de saber si quieren hacer revivir el acuerdo o enterrarlo".

El departamento de Estado de Estados Unidos no comentó inmediatamente sobre estas conversaciones, pero un portavoz indicó que estaban dispuestos a volver al acuerdo siempre que Teherán "abandone sus peticiones adicionales que van más allá" del ámbito del pacto.

Las discrepancias entre ambos países incluyen la solicitud de Teherán de que los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, una rama de su ejército, sean retirados de la lista terrorista de Estados Unidos.

Los dos rivales se han estado reuniendo indirectamente (enviándose mensajes desde diferentes áreas de un mismo hotel) para desbloquear las negociaciones para resucitar el acuerdo de 2015.

Ese pacto firmado entre seis grandes potenciales mundiales e Irán levantaba las sanciones internacionales sobre la República Islámica a cambio de que esta frenara su programa nuclear iraní.

Estados Unidos abandonó unilateralmente el acuerdo en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump y reimpuso sanciones a Teherán, que se desentendió después de los compromisos adquiridos.

El arribo de Joe Biden a la Casa Blanca llegó a reactivar en abril de 2021 las negociaciones en Viena, pero este proceso quedó paralizado en marzo.

L.Kwan--ThChM