

La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
Una comunidad indígena del centro andino de Ecuador, de donde es oriundo el excandidato presidencial Leonidas Iza, retuvo a tres policías que realizaban trabajos de investigación en la aldea, informaron el martes autoridades.
Iza, extitular de la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie), denunció previamente que tres "agentes de inteligencia" fueron interceptados el lunes en los exteriores de su vivienda en el poblado de San Ignacio, en la provincia de Cotopaxi.
El político, quien en el comicio presidencial de este año quedó tercero con 5% de la votación y en julio no fue reelegido como líder de la Conaie, agregó que los policías "realizaban labores de seguimiento, tomando fotos y grabando videos" de sus actividades.
Sin precisar cuántos, la Fiscalía señaló en un comunicado que los agentes retenidos "se encontraban colaborando con diligencias dentro de una investigación previa", sin dar detalles.
Una fuente policial confirmó a la AFP que indígenas retuvieron a tres uniformados.
En la noche de este martes, el canal Ecuavisa divulgó imágenes en las que se ve a los policías, vestidos de civil y con las manos atrás, atados a columnas de concreto dentro de una vivienda.
Una organización campesina de Cotopaxi tenía previsto celebrar el martes una audiencia comunitaria de justicia indígena para resolver el caso de la "infiltración de agentes" en San Ignacio.
La Constitución de Ecuador reconoce la justicia indígena según sus tradiciones, mediante la cual personas acusadas de diferentes delitos han sido azotadas, bañadas con agua helada y hasta quemadas vivas en actos públicos en poblados de aborígenes.
El ente acusador señaló que "respeta y reconoce las normas y tradiciones de las comunidades indígenas, incluida la resolución de conflictos en sus propios territorios", pero que es "fundamental establecer mecanismos de diálogo entre la justicia indígena y la justicia ordinaria, a fin de garantizar la protección de los derechos humanos".
Iza dijo en X que se trató de "un evidente acto de hostigamiento", y que "al ser increpados sobre el motivo de su actividad intentaron huir a alta velocidad" en un vehículo.
Sostuvo ser víctima de persecución política y responsabilizó al gobierno por lo que le ocurra a él o a su familia.
C.Fong--ThChM