The China Mail - Colombia cesa compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas

USD -
AED 3.672503
AFN 66.842902
ALL 81.797522
AMD 380.658436
ANG 1.790403
AOA 916.999788
ARS 1469.504341
AUD 1.49725
AWG 1.8025
AZN 1.766982
BAM 1.649295
BBD 2.005557
BDT 121.238953
BGN 1.649598
BHD 0.376986
BIF 2971.738883
BMD 1
BND 1.272868
BOB 6.881198
BRL 5.297497
BSD 0.995737
BTN 87.658537
BWP 13.247038
BYN 3.370227
BYR 19600
BZD 2.00463
CAD 1.375065
CDF 2825.000046
CHF 0.78694
CLF 0.024157
CLP 947.689867
CNY 7.11435
CNH 7.103005
COP 3879.62
CRC 501.553653
CUC 1
CUP 26.5
CVE 92.98472
CZK 20.505004
DJF 177.323534
DKK 6.29623
DOP 62.432805
DZD 129.259981
EGP 48.081204
ERN 15
ETB 143.752145
EUR 0.84347
FJD 2.23225
FKP 0.734967
GBP 0.732965
GEL 2.700127
GGP 0.734967
GHS 12.198104
GIP 0.734967
GMD 72.000142
GNF 8635.963081
GTQ 7.633408
GYD 208.249005
HKD 7.778185
HNL 26.109432
HRK 6.355697
HTG 130.287584
HUF 328.642498
IDR 16411.65
ILS 3.337155
IMP 0.734967
INR 87.84235
IQD 1304.476152
IRR 42062.481394
ISK 120.609571
JEP 0.734967
JMD 160.027997
JOD 0.709033
JPY 146.5435
KES 128.649771
KGS 87.4486
KHR 3991.01116
KMF 414.999923
KPW 900.007376
KRW 1379.969422
KWD 0.30498
KYD 0.829792
KZT 538.453754
LAK 21581.326317
LBP 89170.176792
LKR 300.647642
LRD 177.249882
LSL 17.294407
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.383458
MAD 8.936028
MDL 16.489577
MGA 4385.040266
MKD 51.891486
MMK 2099.083667
MNT 3597.122259
MOP 7.982274
MRU 39.655456
MUR 45.259634
MVR 15.310305
MWK 1726.349343
MXN 18.29955
MYR 4.193002
MZN 63.910245
NAD 17.294407
NGN 1489.529803
NIO 36.638376
NOK 9.771015
NPR 140.251548
NZD 1.67215
OMR 0.384502
PAB 0.99575
PEN 3.475258
PGK 4.162187
PHP 56.865004
PKR 282.547624
PLN 3.585043
PYG 7105.421826
QAR 3.631181
RON 4.270394
RSD 98.802974
RUB 83.20108
RWF 1443.346784
SAR 3.750965
SBD 8.217066
SCR 14.759911
SDG 601.504944
SEK 9.239985
SGD 1.276025
SHP 0.785843
SLE 23.309943
SLL 20969.503664
SOS 569.040903
SRD 38.299499
STD 20697.981008
STN 20.659153
SVC 8.712811
SYP 13001.858835
SZL 17.288021
THB 31.73599
TJS 9.370235
TMT 3.51
TND 2.889344
TOP 2.3421
TRY 41.311802
TTD 6.763138
TWD 30.023996
TZS 2475.00008
UAH 40.978876
UGX 3487.822978
UYU 39.996964
UZS 12292.552115
VES 160.24738
VND 26362.5
VUV 119.183243
WST 2.760903
XAF 553.151102
XAG 0.02386
XAU 0.000272
XCD 2.70255
XCG 1.794593
XDR 0.687945
XOF 553.151102
XPF 100.57006
YER 239.550161
ZAR 17.371702
ZMK 9001.199188
ZMW 23.276033
ZWL 321.999592
Colombia cesa compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas

Colombia cesa compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas

En medio de tensiones con su principal socio militar, Colombia detuvo la compra de armamento a Estados Unidos en represalia a la decisión de Washington de retirarle la certificación como aliado antidrogas, anunció este martes el gobierno.

Tamaño del texto:

El lunes, la administración de Donald Trump consideró insuficientes los esfuerzos de Bogotá para frenar el narcotráfico y dejó de reconocerlo como socio en la guerra contra las drogas, en medio de un estancamiento de las relaciones con el mandatario izquierdista Gustavo Petro.

En respuesta, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, aseguró que su país no comprará más armas a Estados Unidos.

Visiblemente molesto y en medio de un consejo de ministros el lunes, Petro dio por terminada la "dependencia" de las fuerzas armadas colombianas a las "limosnas" y "regalos" de su principal socio comercial y militar.

"Al ejército le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios porque si no, no será un ejército de soberanía nacional", dijo junto a sus jefes de cartera.

Estados Unidos eliminó al país sudamericano de la lista de naciones que luchan contra el narcotráfico pero con una exención de las sanciones que habrían provocado los más duros recortes.

- "Con el aporte o no" de EEUU -

En una entrevista con la AFP, el comandante de las fuerzas armadas, almirante Francisco Cubides, precisó que la decisión no representa el fin de la ayuda monetaria a las instituciones castrenses de Colombia, por lo que auguró que ambas naciones seguirán "trabajando de manera muy cercana" para enfrentar a las mafias.

El jefe militar añadió que su país está comprometido a seguir "afectando a la cadena del narcotráfico" con "el aporte o no aporte de Estados Unidos" o cualquier país que sufra las consecuencias de este negocio ilegal.

"Colombia y Estados Unidos han tenido un vínculo en muchos aspectos, particularmente en lo militar, tenemos claros aportes por parte de ellos, pero también aportes que hace Colombia, aquí hay un trabajo complementario", agregó Cubides al asegurar que la guerra contra el narco "es un tema de responsabilidad global".

Desde 1986, Estados Unidos realiza una evaluación anual sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países -productores y distribuidores de drogas- a cambio de recursos. En el caso de Colombia, representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales.

Entre 2000 y 2018 Estados Unidos entregó a Colombia más de 10.000 millones de dólares, según el Congreso estadounidense, para fines militares, sociales y de erradicación de narcocultivos.

-"Seguir avante"-

En 2023, las armas importadas desde Estados Unidos representaron 1,2 millones de dólares, según el centro independiente Observatorio de Complejidad Económica.

El fin de este reconocimiento significa un golpe sensible para la imagen del gobierno y de la fuerza pública colombiana, que combate a los cárteles y las guerrillas que modernizan su armamento gracias al dinero de la cocaína.

Cubides sostuvo que no se puede pensar una estrategia en solitario para contener el poder del narco, sino que Colombia requiere de la colaboración de los países más consumidores.

"El único que gana en caso de que no estemos trabajando juntos es el delito", explicó. "Somos optimistas que solos o con el apoyo de otros países vamos a seguir avante".

- "Presidente títere"-

Para Petro, "EEUU participa en política interna de Colombia" y "quiere un presidente títere", según escribió en la red X. "Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos (soldados coloniales, ndlr)", reafirmó.

El ministro Benedetti aseguró que en adelante Colombia buscará nuevos socios para adquirir armas y puso como ejemplo la reciente adquisición de una flota de aviones de combate a Suecia.

"Los Estados Unidos, como país capitalista, tiene que entender que también hay temas de mercado", afirmó.

En 2024, Petro suspendió la compra de armamento a Israel por su ofensiva en Gaza.

Colombia rechaza la decisión de Washington y defiende que continúa afectando a los grupos armados ilegales con decomisos y capturas. El presidente colombiano critica a Estados Unidos por "no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad".

En lo que va de 2025, el país ha incautado 700 toneladas de cocaína y ha destruido la cifra récord de 4.570 laboratorios clandestinos, según datos del ministerio de Defensa.

C.Smith--ThChM