The China Mail - "Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano

USD -
AED 3.672498
AFN 66.489639
ALL 83.872087
AMD 382.479961
ANG 1.789982
AOA 916.999985
ARS 1450.743702
AUD 1.54464
AWG 1.8025
AZN 1.699936
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.695365
BHD 0.376995
BIF 2949.338748
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.359498
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.412195
CDF 2220.999879
CHF 0.806765
CLF 0.02406
CLP 943.870277
CNY 7.12675
CNH 7.121955
COP 3810.2
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.686244
CZK 21.085038
DJF 177.719807
DKK 6.46671
DOP 64.320178
DZD 130.472159
EGP 47.297403
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86615
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.761505
GEL 2.71497
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.509134
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.77536
HNL 26.286056
HRK 6.525605
HTG 130.827172
HUF 334.42202
IDR 16704
ILS 3.272635
IMP 0.766404
INR 88.66155
IQD 1309.660176
IRR 42112.501708
ISK 126.640364
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.709002
JPY 152.931497
KES 129.149764
KGS 87.450218
KHR 4012.669762
KMF 427.999978
KPW 900.033283
KRW 1447.940003
KWD 0.30693
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999865
MVR 15.404993
MWK 1733.486063
MXN 18.621425
MYR 4.183006
MZN 63.960023
NAD 17.373217
NGN 1438.210482
NIO 36.78522
NOK 10.215903
NPR 141.693568
NZD 1.77559
OMR 0.384504
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.9145
PKR 282.679805
PLN 3.68211
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.406497
RSD 101.52698
RUB 81.499636
RWF 1452.596867
SAR 3.750504
SBD 8.223823
SCR 14.35585
SDG 600.503157
SEK 9.57037
SGD 1.304195
SHP 0.750259
SLE 23.197576
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503505
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.393501
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.112499
TTD 6.773954
TWD 30.962802
TZS 2459.807029
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.020817
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.495377
ZAR 17.383798
ZMK 9001.199567
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano
"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano / Foto: © AFP/Archivos

"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano

La familia del cubano Roberto Mosquera no tuvo noticias de su paradero desde que fue arrestado por agentes migratorios en Estados Unidos, hasta que una publicación en redes sociales del gobierno de Donald Trump reveló que fue deportado al remoto reino africano de Esuatini.

Tamaño del texto:

Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron al hombre de 58 años en un control el 13 de junio en Miramar, en Florida, afirma Ada, una amiga cercana de la familia que habló con la AFP bajo un pseudónimo por miedo a represalias.

Las autoridades le dijeron a la familia que Mosquera había sido deportado a su natal Cuba, que dejó cuando tenía 13 años.

Pero el 16 de julio, Ada reconoció a su amigo de toda la vida en una fotografía publicada en X por la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, quien anunció que Mosquera y otros cuatro detenidos fueron trasladados a Esuatini.

Ada nunca había oído hablar de ese minúsculo país del África austral sin salida al mar, enclavado entre Sudáfrica y Mozambique y gobernado desde 1986 por el rey Mswati III, acusado por sus críticos de represión.

El cubano fue enviado allí junto a ciudadanos de Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen, según un acuerdo al que tuvo acceso la AFP que estipula que Esuatini aceptó recibir a 160 deportados, a cambio de 5,1 millones de dólares para desarrollar "su capacidad de gestión fronteriza y migratoria".

Orville Etoria, migrante originario de Jamaica, fue repatriado a su país desde ese reino africano en septiembre, pero el 6 de octubre Esuatini recibió a otros diez expulsados, informó su gobierno.

La administración Trump asegura que los extranjeros enviados allí son "criminales" condenados por cargos que van desde la violación de menores al asesinato.

Pero sus abogados y familiares aseguran a la AFP que todos ellos ya cumplieron sus condenas y llevaban años viviendo en libertad en Estados Unidos.

En Esuatini, los migrantes fueron encarcelados en una prisión de máxima seguridad y sólo pueden hablar con sus familias en cortas videollamadas bajo la vigilancia de guardias armados, aseguran sus equipos legales a la AFP.

Estos hombres están en un "agujero negro legal", según el defensor Tin Thanh Nguyen, que vive en Estados Unidos.

– No es un "monstruo" –

"Es como una pesadilla", afirma Ada, que conoce a Mosquera desde que eran niños.

La publicación de McLaughlin en X describe al cubano y los otros cuatro deportados como individuos de una "barbarie" singular, por la que sus propios países rechazaron recibirlos.

En la foto, Mosquera luce una espesa barba blanca, con tatuajes que asoman por su camisa naranja. Se le califica de miembro de la pandilla Latin King condenado por "asesinato en primer grado".

Su amiga Ada, que fue contactada por la AFP mediante su abogado, afirma que "no es ni el monstruo ni el prisionero bestial que dicen".

Aunque ella recalca que Mosquera solo había sido miembro de una pandilla en su juventud, el hombre fue condenado por intento de asesinato en julio de 1989 por dispararle a un hombre en la pierna.

Documentos judiciales a los que tuvo acceso la AFP indican que fue sentenciado a nueve años de prisión, liberado en 1996 y luego encarcelado de nuevo en 2009 por delitos como el robo de autos y la agresión a un agente de seguridad.

"Cuando Roberto salió, cambió de vida", defiende Ada. "Se casó, tuvo cuatro niñas preciosas. Se pronunció contra la violencia de las pandillas y tiene una familia que lo adora".

Un juez ordenó su deportación después de que su primera condena anulara su permiso de residencia, pero permaneció en Estados Unidos porque Cuba no acepta a los deportados, afirman los abogados.

Se presentó ante las autoridades migratorias cada año y trabajaba en una empresa de fontanería desde hace 13 años cuando fue detenido y deportado, cuenta Ada a la AFP.

– "Es atroz" –

El envío de estos hombres a Esuatini forma parte de una campaña de Trump para expulsar hacia "terceros países" a inmigrantes indocumentados.

Otros extranjeros han sido llevados a África, a países como Ghana, Ruanda y Sudán del Sur, en acuerdos poco claros que han sido criticados por grupos de derechos humanos.

El abogado de uno de ellos indicó a la AFP que no se les informó que iban a ser deportados hasta que estaban a bordo del avión.

"Es como una trata de personas moderna, usando canales oficiales", afirmó Nguyen, que representa a los migrantes de Vietnam y Laos.

A los deportados se les negó el contacto con sus abogados y también con un defensor local, que intentó visitarlos en el Centro Correccional de Matsapha, 30 kilómetros al sur de la capital Mbabane, famoso por albergar a presos políticos.

El abogado Sibusiso Nhlabatsi asegura que los funcionarios de la prisión le dijeron que los hombres se habían negado a verlo.

"Sabemos con certeza que eso no es cierto", dice Alma David, la abogada estadounidense de Mosquera y otro deportado de Yemen.

Sus clientes dijeron a sus familias que nunca se les informó de las visitas de Nhlabatsi, y que habían solicitado asesoramiento legal en múltiples ocasiones.

La semana pasada, Nhlabatsi ganó una solicitud judicial para representar a los hombres, pero el gobierno apeló inmediatamente, lo que tuvo un efecto suspensivo.

Esuatini, bajo el mando de Mswati desde hace 39 años, ha dicho que tiene la intención de devolver a todos los deportados a sus países de origen.

Pero hasta ahora sólo uno ha sido repatriado, el jamaiquino Etoria, quien "todavía se está adaptando a la vida en un país en el que no había vivido en 50 años", dice a la AFP su abogada en Nueva York, Mia Unger.

En el caso del cubano Mosquera, la última vez que su familia lo vio, en una videollamada desde la cárcel en el país africano la semana pasada, había perdido cabello y "adelgazado mucho", cuenta Ada.

"Esto nos ha afectado a todos", dice con la voz quebrada. "Es atroz. Es una sentencia de muerte".

L.Johnson--ThChM