The China Mail - "Mulas" de droga latinoamericanas pueblan cárceles de Hong Kong

USD -
AED 3.6725
AFN 68.334888
ALL 83.268436
AMD 382.872571
ANG 1.789783
AOA 917.000058
ARS 1298.500054
AUD 1.53611
AWG 1.80075
AZN 1.699729
BAM 1.673777
BBD 2.018408
BDT 121.455376
BGN 1.674028
BHD 0.377065
BIF 2981.241549
BMD 1
BND 1.281889
BOB 6.922521
BRL 5.408597
BSD 0.999649
BTN 87.28295
BWP 13.40305
BYN 3.345371
BYR 19600
BZD 2.007942
CAD 1.379065
CDF 2894.999927
CHF 0.807105
CLF 0.024575
CLP 964.070024
CNY 7.182099
CNH 7.183205
COP 4014.7
CRC 505.173255
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.363762
CZK 20.96135
DJF 178.013025
DKK 6.393705
DOP 61.600606
DZD 129.742778
EGP 48.354101
ERN 15
ETB 141.559507
EUR 0.85665
FJD 2.254903
FKP 0.737572
GBP 0.738535
GEL 2.690173
GGP 0.737572
GHS 10.846059
GIP 0.737572
GMD 72.499774
GNF 8667.448289
GTQ 7.667127
GYD 209.133659
HKD 7.817735
HNL 26.181541
HRK 6.451098
HTG 130.799052
HUF 338.813502
IDR 16221.2
ILS 3.391022
IMP 0.737572
INR 87.37785
IQD 1309.547752
IRR 42112.500794
ISK 122.489805
JEP 0.737572
JMD 160.101326
JOD 0.709042
JPY 147.559498
KES 129.179814
KGS 87.378802
KHR 4001.694473
KMF 420.499323
KPW 900
KRW 1386.210311
KWD 0.30557
KYD 0.833009
KZT 538.737366
LAK 21649.793327
LBP 89730.89546
LKR 300.964476
LRD 200.426184
LSL 17.621898
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.40603
MAD 9.011904
MDL 16.663529
MGA 4394.485285
MKD 52.665586
MMK 2099.006724
MNT 3595.738654
MOP 8.049548
MRU 39.875224
MUR 45.480463
MVR 15.409719
MWK 1733.404079
MXN 18.81291
MYR 4.222497
MZN 63.900427
NAD 17.621898
NGN 1531.810086
NIO 36.790915
NOK 10.181705
NPR 139.65366
NZD 1.68468
OMR 0.384457
PAB 0.999649
PEN 3.556797
PGK 4.219904
PHP 56.978005
PKR 283.647466
PLN 3.640291
PYG 7320.465039
QAR 3.643716
RON 4.333402
RSD 100.37904
RUB 80.504169
RWF 1446.946163
SAR 3.752279
SBD 8.223773
SCR 14.519569
SDG 600.500677
SEK 9.55802
SGD 1.282825
SHP 0.785843
SLE 23.306597
SLL 20969.49797
SOS 571.325877
SRD 37.559887
STD 20697.981008
STN 20.966872
SVC 8.747037
SYP 13001.739664
SZL 17.613104
THB 32.468503
TJS 9.281451
TMT 3.51
TND 2.919567
TOP 2.342099
TRY 40.886697
TTD 6.775324
TWD 30.03805
TZS 2608.01801
UAH 41.223011
UGX 3556.711839
UYU 40.059563
UZS 12542.629622
VES 135.47035
VND 26300
VUV 119.151671
WST 2.766277
XAF 561.364307
XAG 0.026254
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.801611
XDR 0.697125
XOF 561.361905
XPF 102.06291
YER 240.275021
ZAR 17.613298
ZMK 9001.2026
ZMW 23.272472
ZWL 321.999592
"Mulas" de droga latinoamericanas pueblan cárceles de Hong Kong
"Mulas" de droga latinoamericanas pueblan cárceles de Hong Kong / Foto: © AFP

"Mulas" de droga latinoamericanas pueblan cárceles de Hong Kong

Zoila Lecarnaque Saavedra selló su suerte cuando accedió a transportar un paquete desde su casa en Perú hasta Hong Kong, una decisión que le costó más de ocho años de cárcel.

Tamaño del texto:

Un cuarto de los presos de Hong Kong son mujeres, un porcentaje récord motivado por las "mulas", mujeres extranjeras pobres a menudo engañadas o forzadas a transportar drogas.

Recién liberada y en espera de ser deportada, Lecarnaque Saavedra, de 60 años, contó desde su albergue abarrotado cómo perdió su apuesta por dinero fácil.

Fue en 2013 y estaba sin dinero. Su esposo, principal sustento de la familia en Lima, se había ido y necesitaba una operación de ojos.

Su situación se hizo conocida en el barrio y fue abordada por una mujer que le ofreció un trato: volar a Hong Kong a recoger unos aparatos electrónicos libres de impuestos que podría vender al regresar. Le pagarían 2.000 dólares.

"Ven a las personas que tienen la situación económica precaria, ven a las personas que estén pasando por cosas así, ¿no?", dijo a la AFP. "Entonces ellos buscan, ellos ven quiénes, en este caso fui yo", agregó.

Una figura diminuta cuyo rostro refleja la dureza de su vida, la mujer dice que quiere advertir a otros que podrían verse tentados con estas ofertas.

Habla serena, pero su voz se quiebra cuando cuenta el momento en que un policía en Hong Kong la separó de la y se percató de que no vería a su madre e hija durante muchos años.

Recordó cómo los oficiales encontraron dos chaquetas dentro de su valija llenas de preservativos con más de 500 gramos de cocaína líquida.

"Yo con el tiempo me di cuenta, medité sobre el daño que le ocasioné a mi familia, a mis hijos, a mi madre, porque ellos fueron los que se sintieron más mal que yo y eso me duele", admitió con los ojos llenos de lágrimas.

Para rebajar su pena, Lecarnaque Saavedra se declaró culpable aunque asegura que no sabía de la cocaína y que nunca le pagaron.

"Aquí habemos bastantes mulas, muchas, porque nosotros venimos por encargo, por un pago", declaró. "Y los dueños, ellos están libres porque no los detienen", dijo.

- Récord mundial de mujeres presas -

La historia es común en las alas femeninas de las cárceles de Hong Kong, donde hay, además de latinoamericanas, muchas mujeres de países asiáticos y africanos.

Estadísticas oficiales de Hong Kong indican que en 2021 un cuarto de las 8.434 personas presas eran mujeres.

Es la tasa más alta del mundo, según el World Prison Brief, una base mundial de datos penitenciarios de Birkbeck College, Universidad de Londres.

El segundo lugar, Catar, tiene 15% de población carcelaria femenina, y solo otros 16 países o territorios tienen más de 10%.

El Servicio Correccional de Hong Kong dijo que 37% de los presos extranjeros son mujeres, pero se negó a comentar por qué había tantos foráneos tras las rejas.

Activistas, voluntarios, abogados y mujeres detenidas con quienes conversó la AFP en las últimas semanas dijeron que la mayoría de las mujeres encarceladas son "mulas" extranjeras.

Hong Kong tiene una ubicación ideal y su puerto y aeropuerto tienen una actividad intensa, por lo que ha sido una base mundial para cualquier tipo de comercio, ya sea legal o criminal.

Las bandas del narcotráfico prefieren usar mujeres como mulas porque creen que llaman menos la atención de las autoridades.

El padre John Wotherspoon, un capellán carcelario católico con décadas de trabajar con mulas, dijo que la mayoría de las mujeres narcotraficantes son extranjeras vulnerables.

"La coerción es un problema grande y puede venir en muchas formas, económica, física, emocional", comentó a AFP en su oficina en un barrio de Hong Kong conocido por la prostitución.

El padre de 75 años ha viajado repetidamente a América Latina para intentar ayudar a familias de las detenidas.

Asiste a muchos de los juicios por narcotráfico en las cortes de Hong Kong, recauda donaciones para las condenadas y ayuda a mantener una página web que identifica a las personas que a su juicio deberían estar detenidos.

"El gran problema es que los autores intelectuales, los peces gordos, no se mencionan mucho", aseguró.

- ¿Víctimas de tráfico humano? -

Las mulas son fáciles de detectar para policías y fiscales en Hong Kong, donde una declaratoria temprana de culpa puede reducir en un tercio la sentencia de cárcel.

Intentar evitar una condena es arriesgado dadas las duras leyes antidrogas de Hong Kong. El transporte de 600 gramos o más de cocaína es pasible de una pena mínima 20 años.

En 2016, la venezolana Caterina fue sentenciada a 25 años de cárcel luego de que no logró convencer a un jurado de que fue obligada a servir de mula.

Aseguró que fue secuestrada en Brasil tras responder a un falso aviso de empleo. Dijo que fue violada repetidamente y que su familia amenazada hasta que accedió a viajar a Hong Kong.

"Me trataban como trapito. Tenía miedo que me mataran", contó.

Caterina, quien pidió no revelar su nombre real para proteger a su familia, habló con AFP desde una cárcel de Hong Kong.

Embarazada antes del secuestro, Caterina de 36 años dio a luz a un niño en prisión.

"He trabajado muchos años con gente vulnerable, pero este es un caso que me atenaza", declaró a AFP Patricia Ho, una abogado que ha ayudado a Caterina.

"Lo que no logro sacarme de la cabeza es que yo hubiera hecho exactamente lo mismo que ella", acotó.

Según Ho, uno de los temas que enfrentan los defensores es que Hong Kong reconoce el problema del tráfico humano, pero no tiene leyes que lo prohíben.

Por ello, los fiscales, jueces y jurados raramente toman en cuenta si la mula es víctima del tráfico humano.

"Por la fuerza o la coerción, como quieras llamarlo, ella fue forzada a cometer un crimen. Eso para mí calza perfectamente en la definición de tráfico humano", sostuvo Ho.

- Madre e hijo separados -

Otros saben lo que podrían estar llevando pero se sienten obligados a correr el riesgo por su condición de pobreza o las circunstancias.

A primera vista, el perfil de Facebook de Marcia Sousa parece el de cualquier otra joven brasileña, con selfies y fiestas con amigas en la playa.

Pero cuatro años atrás, sus actualizaciones se acabaron: fue arrestada en el aeropuerto de Hong Kong con 600 gramos de cocaína líquida en su sostén.

Luego declaró al tribunal que venía de una familia pobre del norte de Brasil, su madre necesitaba diálisis renal y recientemente quedó embarazada.

Dio a luz en prisión en espera del juicio.

La jueza Audrey Campbell-Moffat concedió a la mujer de 25 años circunstancias atenuantes por haberse declarado culpable desde el inicio, cooperar con la policía y ser una madre ejemplar con su hijo, según los informes carcelarios.

"Había poco más que usted pudo haber hecho para demostrar arrepentimiento", señaló la jueza al reducir la sentencia a 10 años y seis meses, en lugar de los 20 años mínimos.

Pocas semanas después, AFP visitó a Sousa, quien pidió usar un seudónimo para proteger a su familia de posibles represalias.

"Intenté lo mejor que pude decirle a la jueza que me perdonara. Sé que hice algo criminal, pero fue por mi hijo", dijo por un teléfono en prisión, vestida con el atuendo carcelario detrás de un grueso plexiglas.

"Yo estaba molesta, pero luego me di cuenta de que ella tenía razón al sentenciarme, fue equilibrada", admitió.

En los primeros años de la vida de su hijo, Sousa lo cuidó en la cárcel.

Pero al acercarse su tercer año, se lo quitaron y ahora vive en un hogar de crianza hasta que pueda ser llevado con la familia de Sousa en Brasil.

"Él lloró mucho y no comía", recordó Sousa sobre las primeras semanas de separación.

Todos sus pensamientos giran en torno a reunirse nuevamente con él un día.

"Pienso en el futuro, en cuidar a mi hijo", declaró.

Pero ese futuro fue aplazado cuando los fiscales apelaron su sentencia al considerarla demasiado blanda, y le agregaron otros dos años de prisión.

- Aumento pospandemia -

En todo el mundo ha habido una baja fuerte en el uso de mulas para narcotráfico por la pandemia del coronavirus, que frenó el tráfico aéreo.

En su lugar usaron correos y empresas de mensajería.

Pero el alivio de las restricciones implica que las mulas casi con certeza volverán a volar.

Con ello, más mujeres como Zoila volverán a ser tentadas al comercio alimentado por contrabandistas y consumidores.

En junio pasado, Zoila fue deportada de Hong Kong, un día con el que había soñado por años.

Sonreía al empujar el carro de equipaje por la salida del aeropuerto de Lima con destino a la casa de su familia, a poca distancia.

"He llorado porque fueron nueve años casi", contó a AFP. "Ahorita voy a ir a la casa. Me espera mi mamá, mis hermanos, mis hijos. Toda la familia me está esperando en la casa".

A.Kwok--ThChM