The China Mail - Con rituales en cerros, bolivianos abren el mes de la "Pachamama" por prosperidad y salud

USD -
AED 3.6725
AFN 68.334888
ALL 83.268436
AMD 382.872571
ANG 1.789783
AOA 917.000058
ARS 1298.500054
AUD 1.53611
AWG 1.80075
AZN 1.699729
BAM 1.673777
BBD 2.018408
BDT 121.455376
BGN 1.674028
BHD 0.377065
BIF 2981.241549
BMD 1
BND 1.281889
BOB 6.922521
BRL 5.408597
BSD 0.999649
BTN 87.28295
BWP 13.40305
BYN 3.345371
BYR 19600
BZD 2.007942
CAD 1.379065
CDF 2894.999927
CHF 0.807105
CLF 0.024575
CLP 964.070024
CNY 7.182099
CNH 7.183205
COP 4014.7
CRC 505.173255
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.363762
CZK 20.96135
DJF 178.013025
DKK 6.393705
DOP 61.600606
DZD 129.742778
EGP 48.354101
ERN 15
ETB 141.559507
EUR 0.85665
FJD 2.254903
FKP 0.737572
GBP 0.738535
GEL 2.690173
GGP 0.737572
GHS 10.846059
GIP 0.737572
GMD 72.499774
GNF 8667.448289
GTQ 7.667127
GYD 209.133659
HKD 7.817735
HNL 26.181541
HRK 6.451098
HTG 130.799052
HUF 338.813502
IDR 16221.2
ILS 3.391022
IMP 0.737572
INR 87.37785
IQD 1309.547752
IRR 42112.500794
ISK 122.489805
JEP 0.737572
JMD 160.101326
JOD 0.709042
JPY 147.559498
KES 129.179814
KGS 87.378802
KHR 4001.694473
KMF 420.499323
KPW 900
KRW 1386.210311
KWD 0.30557
KYD 0.833009
KZT 538.737366
LAK 21649.793327
LBP 89730.89546
LKR 300.964476
LRD 200.426184
LSL 17.621898
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.40603
MAD 9.011904
MDL 16.663529
MGA 4394.485285
MKD 52.665586
MMK 2099.006724
MNT 3595.738654
MOP 8.049548
MRU 39.875224
MUR 45.480463
MVR 15.409719
MWK 1733.404079
MXN 18.81291
MYR 4.222497
MZN 63.900427
NAD 17.621898
NGN 1531.810086
NIO 36.790915
NOK 10.181705
NPR 139.65366
NZD 1.68468
OMR 0.384457
PAB 0.999649
PEN 3.556797
PGK 4.219904
PHP 56.978005
PKR 283.647466
PLN 3.640291
PYG 7320.465039
QAR 3.643716
RON 4.333402
RSD 100.37904
RUB 80.504169
RWF 1446.946163
SAR 3.752279
SBD 8.223773
SCR 14.519569
SDG 600.500677
SEK 9.55802
SGD 1.282825
SHP 0.785843
SLE 23.306597
SLL 20969.49797
SOS 571.325877
SRD 37.559887
STD 20697.981008
STN 20.966872
SVC 8.747037
SYP 13001.739664
SZL 17.613104
THB 32.468503
TJS 9.281451
TMT 3.51
TND 2.919567
TOP 2.342099
TRY 40.886697
TTD 6.775324
TWD 30.03805
TZS 2608.01801
UAH 41.223011
UGX 3556.711839
UYU 40.059563
UZS 12542.629622
VES 135.47035
VND 26300
VUV 119.151671
WST 2.766277
XAF 561.364307
XAG 0.026254
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.801611
XDR 0.697125
XOF 561.361905
XPF 102.06291
YER 240.275021
ZAR 17.613298
ZMK 9001.2026
ZMW 23.272472
ZWL 321.999592
Con rituales en cerros, bolivianos abren el mes de la "Pachamama" por prosperidad y salud
Con rituales en cerros, bolivianos abren el mes de la "Pachamama" por prosperidad y salud / Foto: © AFP

Con rituales en cerros, bolivianos abren el mes de la "Pachamama" por prosperidad y salud

En las montañas de Bolivia, el chamán aymara Roberto Usida Huanca lanza chorros de cerveza alrededor de una fogata, en la que arden frutas, dulces, incienso y raíces, para que la Pachamama (madre tierra) retribuya con salud y prosperidad a sus devotos.

Tamaño del texto:

A las 06H30 de la mañana, el termómetro está por debajo de los 0 grados Celsius y bajo la gélida brisa sólo se escuchan los rezos en aymara y castellano de Roberto y las conversaciones en voz baja de decenas de personas que llegaron este jueves, como cada 1 de agosto, para celebrar el inicio del "mes de la Pachamama".

De 82 años, Roberto, atiende a sus clientes en la montaña La Cumbre, a unos 20 km al norte de la ciudad de La Paz y en la Cordillera Oriental de Los Andes. Es un punto de paso obligado entre la ciudad de La Paz y los valles subandinos agrícolas de Yungas y Caranavi y se encuentra a 4.670 metros sobre el nivel del mar.

- Para la época de siembra -

La festividad coincide con el inicio de los preparativo para la época de la siembra. Los peregrinos le pagan al chamán para que interceda ante la Pachamama para que les traiga una fructífera producción, bienestar familiar y buena salud.

Como parte de una ceremonia, los devotos de la "madre-tierra" llegan a La Cumbre con "wajtas" o "mesas" que consisten en una mezcla de productos, que serán el tributo para la deidad aymara y quechua.

Hay fetos del auquénido llama, canela, clavo de olor, fruta, dulces e incienso para que todo se consuma en fuego.

Roberto coloca trozos de leña en forma cuadrada, introduce todos esos productos en su interior, luego enciende el fuego y genera llamaradas lanzándole alcohol.

Luego agita una botella de cerveza para regar con espuma los bordes de la fogata. Es una forma de pedir que los ruegos sean escuchados.

Germán Usida, de 40 años e hijo de Roberto, explica que la tradición en Bolivia es acudir a los picos de los cerros, donde se cree que anidan con fuerza y poder los "apus" (dioses indígenas) y los "achachilas" (espíritus de los antepasados).

- Dólares y euros -

"Esta 'wajta' es para que nos vaya bien este 2022-2023, que haya paz, tranquilidad, que haya trabajo, negocio, viajes, hasta la enfermedad sea curada", dice Roberto, que mezcla su aymara con castellano.

"Que dólares y euros nos dé la Pachamama", agrega.

Alejandro Tito, comerciante de 45 años, recibe con agrado el trabajo del anciano sabio aymara.

"Pedimos salud, estudio para mis hijos, para que a la familia nos vaya bien en la salud y también para el trabajo, para el negocio", dice él a la AFP.

A poca distancia del lugar está el músico Hermógenes Ricalde, de 33 años y quien integra su grupo musical de cumbia chichera "Sorpresa de Amor". Pide "que me vaya bien, que prospere, que siempre vaya para adelante y también por la salud de toda la familia".

Juan Carlos Huanca, empresario constructor de 35 años, se declara un convencido de la efectividad del ritual, pues explica que ya lo hizo en dos oportunidades anteriores y sus deseos fueron cumplidos.

"Hace dos años pedí familia y tengo familia, hace un año pedí trabajo y tengo trabajo [...] ¿Ahora qué pido? Ayudar a las personas", agrega.

La fiesta religiosa tiene tal fuerza en el mundo andino que la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, de visita en Bolivia, fue invitada a celebrar en otra ceremonia similar en la plaza de Armas de La Paz, junto al vicepresidente boliviano, el aymara David Choquehuanca.

Y.Parker--ThChM