The China Mail - "¡Iorana!", la chilena Isla de Pascua recibe a los primeros turistas tras el cierre por la pandemia

USD -
AED 3.6725
AFN 68.334888
ALL 83.268436
AMD 383.269934
ANG 1.789783
AOA 916.999718
ARS 1307.471098
AUD 1.542722
AWG 1.80075
AZN 1.696843
BAM 1.673777
BBD 2.018408
BDT 121.455376
BGN 1.675195
BHD 0.37705
BIF 2981.241549
BMD 1
BND 1.281889
BOB 6.922521
BRL 5.418498
BSD 0.999649
BTN 87.28295
BWP 13.40305
BYN 3.345371
BYR 19600
BZD 2.007942
CAD 1.383015
CDF 2894.999733
CHF 0.807325
CLF 0.024594
CLP 964.799618
CNY 7.182098
CNH 7.187825
COP 4014.7
CRC 505.173255
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.363762
CZK 20.990198
DJF 178.013025
DKK 6.399255
DOP 61.600606
DZD 129.819689
EGP 48.3817
ERN 15
ETB 141.559507
EUR 0.85748
FJD 2.25995
FKP 0.737572
GBP 0.739985
GEL 2.690097
GGP 0.737572
GHS 10.846059
GIP 0.737572
GMD 72.502876
GNF 8667.448289
GTQ 7.667127
GYD 209.133659
HKD 7.81808
HNL 26.181541
HRK 6.459299
HTG 130.799052
HUF 338.678499
IDR 16215.6
ILS 3.383105
IMP 0.737572
INR 87.37285
IQD 1309.547752
IRR 42112.496241
ISK 122.74983
JEP 0.737572
JMD 160.101326
JOD 0.709009
JPY 147.953974
KES 129.252097
KGS 87.378801
KHR 4001.694473
KMF 420.499256
KPW 900
KRW 1387.789916
KWD 0.30567
KYD 0.833009
KZT 538.737366
LAK 21649.793327
LBP 89730.89546
LKR 300.964476
LRD 200.426184
LSL 17.621898
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.40603
MAD 9.011904
MDL 16.663529
MGA 4394.485285
MKD 52.665586
MMK 2099.006724
MNT 3595.738654
MOP 8.049548
MRU 39.875224
MUR 45.48018
MVR 15.410347
MWK 1733.404079
MXN 18.813007
MYR 4.222498
MZN 63.904821
NAD 17.621898
NGN 1531.230214
NIO 36.790915
NOK 10.217785
NPR 139.65366
NZD 1.692047
OMR 0.384499
PAB 0.999649
PEN 3.556797
PGK 4.219904
PHP 56.984498
PKR 283.647466
PLN 3.64298
PYG 7320.465039
QAR 3.643716
RON 4.335048
RSD 100.397015
RUB 80.503763
RWF 1446.946163
SAR 3.752356
SBD 8.223773
SCR 14.519445
SDG 600.49971
SEK 9.574405
SGD 1.284501
SHP 0.785843
SLE 23.297584
SLL 20969.49797
SOS 571.325877
SRD 37.720378
STD 20697.981008
STN 20.966872
SVC 8.747037
SYP 13001.739664
SZL 17.613104
THB 32.509699
TJS 9.281451
TMT 3.51
TND 2.919567
TOP 2.3421
TRY 40.88168
TTD 6.775324
TWD 30.063802
TZS 2604.268038
UAH 41.223011
UGX 3556.711839
UYU 40.059563
UZS 12542.629622
VES 135.47035
VND 26300
VUV 119.151671
WST 2.766277
XAF 561.364307
XAG 0.026291
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801611
XDR 0.697125
XOF 561.361905
XPF 102.06291
YER 240.274973
ZAR 17.66741
ZMK 9001.203518
ZMW 23.272472
ZWL 321.999592
"¡Iorana!", la chilena Isla de Pascua recibe a los primeros turistas tras el cierre por la pandemia
"¡Iorana!", la chilena Isla de Pascua recibe a los primeros turistas tras el cierre por la pandemia / Foto: © AFP

"¡Iorana!", la chilena Isla de Pascua recibe a los primeros turistas tras el cierre por la pandemia

Con bailes tradicionales y collares de flores, la Isla de Pascua, un territorio insular chileno en medio del Pacífico, recibió este jueves el primer vuelo con turistas tras dos años de cierre por la pandemia.

Tamaño del texto:

Un enorme cartel de colores con la palabra ¡Iorana! -el saludo de bienvenida tradicional en la lengua rapa nui de los nativos de la isla- recibió a los 228 pasajeros que llegaron en el primer vuelo comercial de la aerolínea chileno-brasileña LATAM.

El vuelo aterrizó pasado el mediodía en el aeropuerto de Mataveri de Hanga Roa, la capital de Isla de Pascua, más de dos años después que lo hiciera un vuelo con turistas, en marzo de 2020, cuando se impuso un estricto cierre debido a la pandemia de coronavirus.

Mientras descendían de la aeronave, los turistas eran recibidos entre aplausos por decenas de residentes que llegaron a la terminal aérea, constató la AFP.

Vestidos con sus típicos trajes polinésicos y coronas de flores, reiniciaron una de sus mayores tradiciones: uno a uno, les fueron colocando sobre el cuello a los pasajeros collares de buganvilias y hojas verdes, una costumbre que representa un gesto de cariño para los visitantes.

"Estoy emocionada. Es un sueño venir a la Isla de Pascua y más saber que es el primer viaje después de esta pandemia. Es mi primera vez en la isla", relató a la AFP Carolina Maulén, una dueña de casa, de 46 años, que llegó desde Santiago junto a sus tres hijos y su madre.

La bienvenida se completó con un baile típico de un grupo de bailarines vestidos con trajes de plumas de aves y una planta llamada 'Majute'.

- "Muy Ansiosos" -

Ubicada a unos 3.500 km del continente americano y con cerca de 7.000 habitantes, la Isla de Pascua es uno de los destinos turísticos más visitados de Chile por sus paisajes polinesios, su singular belleza y sus icónicos moais -estatuas de piedra talladas con forma humana- pertenecientes al pueblo originario rapa nui.

"Estamos muy ansiosos de poder recibir de nuevo personas. Ver nuevas caras, porque son dos años y medio sin nadie que entró", dijo a la AFP Maipade Rapu, dueña de una tienda de ropa.

Antes de la pandemia, la Isla de Pascua, cuyo principal sustento es el turismo, recibía unos 160.000 visitantes al año, en dos vuelos diarios. Pero, con la llegada del covid a Chile, la actividad turística se suspendió por completo.

La estrategia sanitaria resultó un éxito, ya que en la isla se registraron sólo un puñado de contagios, en el inicio de la pandemia, ninguno de ellos de gravedad.

- Reapertura gradual-

La reapertura ahora será gradual. En vez de los dos vuelos que llegaban por día, serán sólo dos a la semana.

Quienes viajen deben tener las vacunas anticovid al día y un examen de diagnóstico PCR (hisopado) negativo, realizado con 24 horas de anticipación. Pueden estar un máximo de 30 días en la isla.

El gobierno chileno estima que volverán a operar entre el 10 y 15% de los servicios turísticos acreditados en isla.

También se reforzó el hospital local y se habilitó un albergue sanitario para aislar a los contagiados.

"Yo conocía la isla, vine con mi polola (novia) hace 12 años y que ahora es mi señora (esposa)", declaró Jorge Rojas, un ingeniero civil que llegó de Santiago para realizar trabajos en el hospital local.

La pandemia reveló la fragilidad de este remoto lugar ante la cantidad de turistas que recibía y que ponía en riesgo el débil ecosistema en la isla, que en 2019 fue declarada en estado de latencia.

Esta medida restringió la instalación de nuevas actividades económicas, devolvió al continente a trabajadores a plazo fijo e impuso limitaciones de estancia para familiares de nativos de la isla.

Para sobrevivir en pandemia, los isleños debieron avanzar en la autosustentabilidad. Casi todas las familias hicieron sus propios huertos con semillas distribuidas por el municipio, y volvieron a desarrollar la práctica ancestral del trueque.

En esta nueva etapa, se espera mantener algo de lo aprendido y bajar la intensidad del turismo. Sólo 13 de los 45 lugares turísticos estarán disponibles para visitas.

K.Lam--ThChM