The China Mail - La policía de Nicaragua detiene a obispo crítico de Ortega

USD -
AED 3.672504
AFN 67.695851
ALL 82.775385
AMD 377.841273
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1317.235277
AUD 1.546073
AWG 1.80125
AZN 1.70397
BAM 1.668131
BBD 1.991983
BDT 120.269521
BGN 1.66862
BHD 0.375965
BIF 2950.147128
BMD 1
BND 1.275108
BOB 6.834407
BRL 5.422204
BSD 0.98904
BTN 86.494094
BWP 13.299501
BYN 3.331144
BYR 19600
BZD 1.984221
CAD 1.38335
CDF 2866.000362
CHF 0.808124
CLF 0.024472
CLP 960.023882
CNY 7.16775
CNH 7.17073
COP 3986.609237
CRC 498.869888
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.046654
CZK 20.923204
DJF 176.118385
DKK 6.36904
DOP 61.699859
DZD 129.134718
EGP 48.361977
ERN 15
ETB 140.270374
EUR 0.853104
FJD 2.261504
FKP 0.739259
GBP 0.745295
GEL 2.69504
GGP 0.739259
GHS 10.903663
GIP 0.739259
GMD 72.503851
GNF 8574.352851
GTQ 7.584119
GYD 206.831848
HKD 7.81505
HNL 25.873172
HRK 6.427704
HTG 129.412768
HUF 337.340388
IDR 16233.5
ILS 3.368604
IMP 0.739259
INR 87.33025
IQD 1295.407054
IRR 42050.000352
ISK 122.380386
JEP 0.739259
JMD 158.548339
JOD 0.70904
JPY 146.95904
KES 127.732526
KGS 87.427404
KHR 3966.05399
KMF 422.503794
KPW 899.882972
KRW 1384.203789
KWD 0.30539
KYD 0.824172
KZT 531.638876
LAK 21432.896925
LBP 88998.763273
LKR 298.486076
LRD 198.302699
LSL 17.449529
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.36654
MAD 8.951085
MDL 16.659986
MGA 4379.717685
MKD 52.488379
MMK 2098.955206
MNT 3597.499929
MOP 7.965883
MRU 39.442194
MUR 46.110378
MVR 15.410378
MWK 1714.955862
MXN 18.59755
MYR 4.227504
MZN 63.903729
NAD 17.449529
NGN 1535.370377
NIO 36.393876
NOK 10.05555
NPR 138.39055
NZD 1.719543
OMR 0.383402
PAB 0.98904
PEN 3.472643
PGK 4.180136
PHP 56.499504
PKR 280.587658
PLN 3.639046
PYG 7167.896286
QAR 3.605015
RON 4.310604
RSD 99.944561
RUB 79.832829
RWF 1431.617553
SAR 3.752303
SBD 8.217016
SCR 15.053947
SDG 600.503676
SEK 9.498104
SGD 1.281204
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 565.226662
SRD 38.108504
STD 20697.981008
STN 20.896413
SVC 8.653674
SYP 13000.67778
SZL 17.442108
THB 32.405038
TJS 9.445264
TMT 3.5
TND 2.904004
TOP 2.342104
TRY 41.175038
TTD 6.715851
TWD 30.382304
TZS 2467.653205
UAH 40.877308
UGX 3524.244104
UYU 39.583778
UZS 12277.709071
VES 137.956904
VND 26350
VUV 120.171224
WST 2.714637
XAF 559.475457
XAG 0.02571
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.782507
XDR 0.695808
XOF 559.475457
XPF 101.718623
YER 240.203589
ZAR 17.44912
ZMK 9001.203584
ZMW 22.870911
ZWL 321.999592
La policía de Nicaragua detiene a obispo crítico de Ortega

La policía de Nicaragua detiene a obispo crítico de Ortega

El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, crítico del presidente nicaragüense Daniel Ortega, fue detenido esta madrugada en el último episodio del enfrentamiento entre la Iglesia católica y el gobierno.

Tamaño del texto:

La policía irrumpió en la curia de esa ciudad del norte del país, donde Álvarez permanecía sitiado desde hacía dos semanas, y lo trasladó a Managua.

"El señor obispo se mantiene en resguardo domiciliar en esta ciudad capital", dijo la Policía en un comunicado, aunque no precisó de quién era el domicilio. "Ha podido reunirse con sus familiares esta misma mañana", así como con el cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, agregó.

La entidad explicó que fue trasladado desde la curia de Matagalpa (norte) a Managua "con respeto y observación de sus derechos", aunque Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), dijo a la AFP que la intervención policial en la curia se produjo "con violencia".

La Policía precisó que tomó la decisión de trasladar a Álvarez de la curia debido a que persistía en sus actividades "desestabilizadoras y provocadoras". Los ocho sacerdotes, seminaristas y un laico que permanecían con Álvarez en la curia y también fueron llevados a Managua. Todos están bajo investigación.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró "muy preocupado por el grave cierre del espacio civil y democrático en Nicaragua, y por recientes acciones contra organizaciones de la sociedad civil, incluidas las de la Iglesia católica", dijo el portavoz Farhan Haq a periodistas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

La propia diócesis de Matagalpa (norte) alertó en la madrugada del ingreso de la Policía a la residencia del obispo. "SOS. Urgente. En estos momentos la Policía Nacional ha ingresado a la Curia Episcopal de nuestra Diócesis de Matagalpa", publicó en su cuenta de Facebook.

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), dijo en Twitter que a las 03H00 de la madrugada (09H00 GMT) la policía "irrumpió en la casa cural llevándose con rumbo desconocido a monseñor Rolando Álvarez, junto con otras ocho personas, entre ellas sacerdotes y laicos".

- "Secuestro nocturno" -

El obispo nicaragüense Silvio Báez condenó desde Miami a través de Twitter lo que llamó "el secuestro nocturno" de Álvarez.

"Qué indignante, se han llevado a Monseñor Rolando Álvarez, con los sacerdotes que estaban con él. Basta ya de tanto silencio!, hablen quienes tienen que hablar y dar la cara, a eso se le llama pecado de omisión", dijo por su lado el sacerdote Edwing Román, exiliado en Miami, en redes sociales.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) invitó a orar por el obispo y el obispado de Perú expresó su solidaridad y dijo que acompaña "de modo particular, con su oración, a quienes han sido privados de su libertad".

Por su parte, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, consideró "aberrantes" los hechos que rodean la detención del obispo Álvarez y pidió su liberación.

Álvarez estaba sitiado en la curia de Matagalpa por la policía desde el 4 de agosto en el marco de una pesquisa por "organizar grupos violentos" e incitar al "odio" para "desestabilizar al Estado de Nicaragua", después de que el obispo denunciara el cierre por parte de las autoridades de cinco emisoras católicas y reclamara al gobierno de Daniel Ortega respeto a la "libertad" religiosa.

- Tensión entre gobierno e Iglesia -

La situación con el obispo ocurre en medio de los roces de la Iglesia con el gobierno de Ortega, un exguerrillero de 76 años que se mantiene en el poder desde el 2007, amparado en tres reelecciones sucesivas, la última en noviembre de 2021 con sus opositores presos o exiliados y en medio de cuestionamientos internacionales.

El presidente acusa a los obispos de "golpistas" por apoyar las protestas opositoras en reclamo de su dimisión en 2018.

En medio de la crisis, la Iglesia intentó en 2018 y 2019 mediar un diálogo entre el gobierno y la oposición.

El mandatario reprochó a los obispos haber acogido una propuesta opositora que buscaba resolver la crisis adelantando los comicios del 2021 para recortar su período presidencial.

Desde entonces, las relaciones han ido en deterioro. Este año hubo cierre de medios católicos, entre ellos el canal de la Conferencia Episcopal, y la reciente detención del sacerdote Oscar Benavídez, sin que se conozcan las razones.

También se ilegalizó a la Asociación Misioneras de la Caridad, de la orden de la madre Teresa de Calcuta, que abandonó el país en julio. En marzo ya había sido expulsado al nuncio apostólico, Waldemar Sommertag, quien participó en 2019 en las negociaciones entre gobierno y la oposición.

El miércoles, 26 exjefes de Estado o gobierno de España y América Latina publicaron un llamado al papa Francisco --que no se ha manifestado en público sobre la situación-- a adoptar "una firme postura de defensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa".

La "primitiva dictadura de los Ortega-Murillo" (en alusión a su esposa y vicepresidente Rosario Murillo) avanza "hacia la persecución de los líderes episcopales católicos, los sacerdotes y las religiosas", deploran los estadistas de tendencia conservadora, entre ellos José María Aznar (España), Iván Duque y Álvaro Uribe (Colombia) o Luis Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti (Uruguay).

W.Cheng--ThChM