The China Mail - Crece la tensión por las protestas prolongadas de camioneros en Canadá

USD -
AED 3.673015
AFN 70.856376
ALL 86.993366
AMD 389.108837
ANG 1.80229
AOA 915.99952
ARS 1172.755204
AUD 1.553495
AWG 1.8025
AZN 1.699016
BAM 1.726419
BBD 2.01957
BDT 121.523747
BGN 1.726705
BHD 0.376921
BIF 2975.226309
BMD 1
BND 1.297871
BOB 6.911802
BRL 5.664991
BSD 1.000207
BTN 84.532306
BWP 13.618689
BYN 3.273411
BYR 19600
BZD 2.009154
CAD 1.38213
CDF 2872.999816
CHF 0.823615
CLF 0.024698
CLP 947.759955
CNY 7.27135
CNH 7.23288
COP 4198.84
CRC 505.801713
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.332868
CZK 21.968964
DJF 178.116352
DKK 6.578394
DOP 58.745901
DZD 132.606981
EGP 50.76681
ERN 15
ETB 133.846079
EUR 0.881597
FJD 2.256397
FKP 0.753396
GBP 0.75222
GEL 2.744982
GGP 0.753396
GHS 14.053114
GIP 0.753396
GMD 71.508119
GNF 8663.874336
GTQ 7.703545
GYD 209.878668
HKD 7.74999
HNL 25.975963
HRK 6.642041
HTG 130.546275
HUF 356.229026
IDR 16435.2
ILS 3.60543
IMP 0.753396
INR 84.282299
IQD 1310.317737
IRR 42112.507894
ISK 128.979789
JEP 0.753396
JMD 158.650854
JOD 0.709197
JPY 144.501973
KES 129.359685
KGS 87.449434
KHR 4007.573785
KMF 434.501804
KPW 899.99869
KRW 1397.865023
KWD 0.306697
KYD 0.833558
KZT 516.738682
LAK 21629.423006
LBP 89621.354895
LKR 299.514947
LRD 200.053847
LSL 18.412683
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461374
MAD 9.274709
MDL 17.204472
MGA 4542.50544
MKD 54.234046
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 7.985788
MRU 39.84005
MUR 45.489744
MVR 15.410097
MWK 1734.394379
MXN 19.68797
MYR 4.261503
MZN 63.999689
NAD 18.412683
NGN 1603.83983
NIO 36.809653
NOK 10.36595
NPR 135.251513
NZD 1.681987
OMR 0.384976
PAB 1.000207
PEN 3.667107
PGK 4.147044
PHP 55.547502
PKR 281.069431
PLN 3.768515
PYG 8002.718771
QAR 3.650038
RON 4.388802
RSD 103.454516
RUB 82.746329
RWF 1411.755359
SAR 3.750105
SBD 8.361298
SCR 14.214124
SDG 600.513757
SEK 9.642525
SGD 1.295495
SHP 0.785843
SLE 22.790003
SLL 20969.483762
SOS 571.658082
SRD 36.846996
STD 20697.981008
SVC 8.752146
SYP 13001.864552
SZL 18.404827
THB 33.030503
TJS 10.352428
TMT 3.5
TND 3.000852
TOP 2.342103
TRY 38.570605
TTD 6.782863
TWD 30.6035
TZS 2695.582038
UAH 41.76192
UGX 3664.193564
UYU 41.973227
UZS 12902.684786
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 579.029973
XAG 0.03089
XAU 0.000306
XCD 2.70255
XDR 0.723012
XOF 579.024862
XPF 105.273844
YER 244.949827
ZAR 18.37675
ZMK 9001.202819
ZMW 27.761717
ZWL 321.999592
Crece la tensión por las protestas prolongadas de camioneros en Canadá
Crece la tensión por las protestas prolongadas de camioneros en Canadá

Crece la tensión por las protestas prolongadas de camioneros en Canadá

Las autoridades canadienses seguían luchando el lunes para controlar una protesta de camioneros contra las restricciones impuestas en el marco de la pandemia, la cual paraliza la capital desde hace varios días y amenaza con convertirse en una verdadera crisis política para el primer ministro, Justin Trudeau, quien exigió el cese inmediato de las movilizaciones.

Tamaño del texto:

El alcalde de Ottawa, Jim Watson, urgió al gobierno federal a nombrar un mediador para dialogar con los manifestantes y hallar una manera de desactivar las protestas que irritan a los residentes con sus incesantes pitidos y humo de camiones.

El domingo, Watson declaró un estado de emergencia en la ciudad, indicando que las protestas estaban "fuera de control", y este lunes pidió refuerzos al estado federal para poner fin al "asedio" abogando por el envío de 1.800 policías adicionales.

- "Tiene que parar" -

Según estimaciones, entre 400 y 500 camiones seguían bloqueando el centro de la ciudad en la jornada.

"Esto tiene que parar", reclamó tajantemente Justin Trudeau el lunes, a su vuelta a la actividad en la Cámara de los Comunes, tras una semana de aislamiento por contagio del covid-19.

"¡Esta pandemia ha sido una mierda para todos los canadienses! Pero los canadienses saben que la única salida es seguir escuchando a la ciencia", dijo, visiblemente irritado por las protestas.

La situación llevó incluso a que el Parlamento convocara una reunión urgente de debate en la jornada para evaluar los pasos a seguir.

"El gobierno federal responderá", prometió por la noche Trudeau.

Las manifestaciones del "Convoy de la Libertad" comenzaron el 29 de enero en el oeste de Canadá por parte de camioneros enfurecidos ante los requisitos de vacunas impuestos una vez que cruzan la frontera entre Estados Unidos y Canadá, pero derivaron luego en mayores protestas contra las restricciones impuestas por el gobierno de Trudeau para frenar la pandemia.

Entre las ciudades que han registrado manifestaciones durante el fin de semana están Toronto, Winnipeg y Quebec.

- Dispuestos a negociar -

Una de las voceras de los manifestantes, Tamara Lich, dijo el lunes que los activistas están dispuestos a negociar con el gobierno para buscar una salida a la crisis, pero insistieron en que la restricciones deben reducirse.

"Lo que intentamos hacer ahora es ponernos en contacto con todas las partes a nivel federal, para poder organizar una reunión", dijo durante un evento transmitido en YouTube. "Para que podamos comenzar los diálogos y ver cómo podemos avanzar, hacer que levanten sus restricciones y mandatos, restaurar los derechos y libertadas de los canadienses e ir a casa", acotó.

Ante las críticas que recibe por permitir que el centro de la capital sea bloqueado y los comercios cerrados, la policía de Ottawa anunció el domingo nuevas medidas para controlar las protestas, prohibiendo llevar combustible y otros suministros a los manifestantes.

Varias personas han sido arrestadas o multadas, y vehículos fueron incautados.

- Gasolina al fuego -

Trudeau, quien estuvo en cuarentena tras resultar positivo en una prueba de covid-19 la semana pasada, había descartado el jueves la posibilidad de desplegar al ejército para dispersar a los manifestantes, "por ahora".

"Trudeau no tiene nada que ganar al hablar con los manifestantes", dijo a la AFP Genevieve Tellier, politóloga de la Universidad de Ottawa.

Pero otro analista político, Frederic Boily, de la Universidad de Alberta, indicó que las protestas podrían escalar en una verdadera crisis política.

"Justin Trudeau reaccionó mal al inicio", dijo. "Reaccionó demasiado fuerte y abruptamente al inicio de las protestas cuando intentó presentarlos como manifestantes de ultraderecha".

Echó "gasolina al fuego" al presentar la vacunación como un asunto político, estimó.

Aunque apenas 10% de los adultos canadienses sigue sin vacunarse, alrededor de 32% de la población apoya las protestas, según una encuesta reciente.

C.Fong--ThChM