The China Mail - Cubanos votan en referendo por matrimonio gay y gestación subrogada

USD -
AED 3.672501
AFN 67.695851
ALL 82.775385
AMD 377.841273
ANG 1.789783
AOA 916.999964
ARS 1302.751433
AUD 1.542662
AWG 1.80125
AZN 1.70406
BAM 1.668131
BBD 1.991983
BDT 120.269521
BGN 1.668131
BHD 0.372894
BIF 2950.147128
BMD 1
BND 1.275108
BOB 6.834407
BRL 5.423202
BSD 0.98904
BTN 86.494094
BWP 13.299501
BYN 3.331144
BYR 19600
BZD 1.984221
CAD 1.383805
CDF 2865.999669
CHF 0.80297
CLF 0.024472
CLP 960.019674
CNY 7.16775
CNH 7.173695
COP 3986.61
CRC 498.869888
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.046654
CZK 20.98105
DJF 176.118385
DKK 6.37939
DOP 61.699859
DZD 129.134718
EGP 48.459601
ERN 15
ETB 140.270374
EUR 0.85465
FJD 2.261501
FKP 0.739948
GBP 0.740605
GEL 2.694983
GGP 0.739948
GHS 10.903663
GIP 0.739948
GMD 72.501197
GNF 8574.352851
GTQ 7.584119
GYD 206.831848
HKD 7.81547
HNL 25.873172
HRK 6.434801
HTG 129.412768
HUF 338.261503
IDR 16234
ILS 3.368601
IMP 0.739948
INR 87.331502
IQD 1295.407054
IRR 42049.999946
ISK 122.559934
JEP 0.739948
JMD 158.548339
JOD 0.70898
JPY 147.461029
KES 127.729884
KGS 87.427399
KHR 3966.05399
KMF 422.497323
KPW 899.919971
KRW 1387.000085
KWD 0.30539
KYD 0.824172
KZT 531.638876
LAK 21432.896925
LBP 88998.763273
LKR 298.486076
LRD 198.302699
LSL 17.449529
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.36654
MAD 8.951085
MDL 16.659986
MGA 4379.717685
MKD 52.488379
MMK 2099.225378
MNT 3595.593607
MOP 7.965883
MRU 39.442194
MUR 46.110278
MVR 15.409984
MWK 1714.955862
MXN 18.60152
MYR 4.212503
MZN 63.894249
NAD 17.449529
NGN 1519.229559
NIO 36.393876
NOK 10.07771
NPR 138.39055
NZD 1.705975
OMR 0.383402
PAB 0.98904
PEN 3.472643
PGK 4.180136
PHP 56.445976
PKR 280.587658
PLN 3.64094
PYG 7167.896286
QAR 3.605015
RON 4.315103
RSD 99.944561
RUB 79.994188
RWF 1431.617553
SAR 3.752198
SBD 8.217016
SCR 15.053947
SDG 600.502471
SEK 9.515265
SGD 1.282975
SHP 0.785843
SLE 23.302086
SLL 20969.49797
SOS 565.226662
SRD 38.108501
STD 20697.981008
STN 20.896413
SVC 8.653674
SYP 13002.217038
SZL 17.442108
THB 32.390166
TJS 9.445264
TMT 3.5
TND 2.904004
TOP 2.342101
TRY 40.9947
TTD 6.715851
TWD 30.382301
TZS 2467.652981
UAH 40.877308
UGX 3524.244104
UYU 39.583778
UZS 12277.709071
VES 137.956902
VND 26350
VUV 120.474631
WST 2.711602
XAF 559.475457
XAG 0.025717
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.782507
XDR 0.695808
XOF 559.475457
XPF 101.718623
YER 240.19907
ZAR 17.45262
ZMK 9001.199211
ZMW 22.870911
ZWL 321.999592
Cubanos votan en referendo por matrimonio gay y gestación subrogada
Cubanos votan en referendo por matrimonio gay y gestación subrogada / Foto: © AFP

Cubanos votan en referendo por matrimonio gay y gestación subrogada

El matrimonio igualitario, la gestación subrogada y la pluriparentalidad son parte del abanico de opciones que los cubanos votarán el domingo en referéndum contenidas en el Código de Familias, un avanzado texto en términos de derechos sociales que aún encuentra algunas reticencias.

Tamaño del texto:

Más de ocho millones de cubanos están llamados a responder Sí o No a la única pregunta: "¿Estás de acuerdo con el Código de las Familias?". Los colegios electorales abrirán de las 07H00 a las 18H00 locales (11H00-22H00 GMT).

La nueva legislación, que de ser aprobada sustituirá la vigente desde 1975, define el matrimonio como la unión "entre dos personas", abriendo la puerta al casamiento homosexual y la adopción para parejas del mismo sexo.

También permitirá reconocer legalmente a varios padres y madres, además de los biológicos, así como la gestación subrogada, siempre que sea sin fines de lucro, y suma otros derechos que favorecen a los niños, ancianos y discapacitados.

Varios de estos temas despiertan sensibilidad en una sociedad aún marcada por el machismo que se exacerbó en las décadas de 1960 y 1970, cuando el gobierno condenó al ostracismo a muchos homosexuales o los envió a campos militarizados de trabajo agrícola.

En las siguientes décadas las autoridades cambiaron y ahora el nuevo código ha sido objeto de una intensa campaña mediática del gobierno.

"El Código de las Familias plantea ante todo el respeto al ser humano, el respeto a todas y todos. Reconocemos y aceptamos las diferencias que ya existen en nuestra sociedad", dijo recientemente el presidente Miguel Díaz-Canel.

- "No tengo esos prejuicios" -

En América Latina el matrimonio igualitario es legal en Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Chile y en varios estados mexicanos.

En cuanto a la gestación subrogada, está autorizada en dos estados de México y en otros países se encuentra en un limbo legal, no está prohibida ni permitida.

"Me da lo mismo que se casen dos hombres como que se casen dos mujeres, yo no tengo esos prejuicios", dice a la AFP Reinaldo Orgalles, un retirado de 67 años.

El gobierno trató de introducir el matrimonio igualitario en la Constitución de 2019, pero tuvo que dar marcha atrás ante fuertes críticas de las iglesias católica y evangélica.

En un comunicado, la conferencia de obispos de Cuba volvió a la carga este mes al oponerse a varios puntos, como la adopción por parejas del mismo sexo, la gestación asistida y la paternidad ampliada.

"No es ético que se reconozca como adecuada la llamada 'gestación solidaria', en la que una mujer que lleve en su vientre durante nueve meses una criatura la deba entregar inmediatamente después del parto a otras personas", dijo la jerarquía católica.

La profesora Zulika Corso, de 65 años, coincide con esta postura. "Soy cristiana, tengo otras concepciones, cómo decirte, estoy en una mesa electoral, fíjate la responsabilidad que tengo, pero no acepto eso".

Entre febrero y abril se realizó una consulta del Código de Familias en 79.000 reuniones vecinales, barrio por barrio. Esto condujo a una modificación del 48% del texto.

- "Se le ha ido la mano" -

Pero el amplio espectro del código, de casi 500 artículos, alimenta dudas entre algunos que están de acuerdo, por ejemplo, con los matrimonios igualitarios, pero no con que adopten.

"Yo me abstengo, porque no tengo una decisión todavía, porque hay cosas que las veo bien y otras muchas que no", dice a AFP Airam Zulueta, un restaurador de 25 años.

Para el politólogo cubano Rafael Hernández se trata de "la pieza de legislación más importante en materia de derechos humanos" ocurrida en Cuba tras los grandes cambios al inicio de la revolución de 1959.

Por primera vez hay grupos que reclaman al gobierno que "se le ha ido la mano" al cumplir de más con lo prometido.

"El gobierno está facilitando que se hagan visibles aquellos sectores más conservadores de la sociedad con sus ideas propias, sin maquillarlas", señala Hernández.

Es la primera vez que los cubanos acuden a votar para la validación de una ley.

En un contexto de profunda crisis económica, un éxodo migratorio y más de un años después de las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, hay ciudadanos tentados a abstenerse de ir a votar en señal de protesta.

"Hay muchos más temas que interesan más que el Código de la Familia, como por ejemplo que no hay comida, que hay tremenda hambre", asevera Julio César Vázquez, un conserje de 50 años.

Los opositores han acudido a redes sociales para llamar a votar contra el texto o abstenerse.

Pero la ley entrará en vigor inmediatamente si obtiene más del 50% del sufragio.

O.Yip--ThChM