The China Mail - Hadis, Ghazaleh, Minoo y tantas otras mujeres víctimas mortales de represión iraní

USD -
AED 3.672901
AFN 69.000011
ALL 83.597576
AMD 382.820068
ANG 1.789783
AOA 916.999428
ARS 1359.064254
AUD 1.540678
AWG 1.8
AZN 1.697632
BAM 1.672339
BBD 2.013382
BDT 121.67593
BGN 1.678705
BHD 0.377036
BIF 2947
BMD 1
BND 1.283236
BOB 6.921054
BRL 5.4082
BSD 0.999423
BTN 87.472157
BWP 13.374377
BYN 3.378495
BYR 19600
BZD 2.004934
CAD 1.384365
CDF 2867.999771
CHF 0.80482
CLF 0.024585
CLP 964.470153
CNY 7.151497
CNH 7.157601
COP 4024.5
CRC 503.217256
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.450278
CZK 21.085996
DJF 177.720228
DKK 6.411025
DOP 62.65065
DZD 129.672085
EGP 48.5009
ERN 15
ETB 141.419621
EUR 0.85884
FJD 2.263498
FKP 0.742771
GBP 0.74201
GEL 2.695029
GGP 0.742771
GHS 11.000047
GIP 0.742771
GMD 71.494287
GNF 8664.38649
GTQ 7.663333
GYD 209.095612
HKD 7.811855
HNL 26.303695
HRK 6.469602
HTG 130.769198
HUF 341.1165
IDR 16262.25
ILS 3.37557
IMP 0.742771
INR 87.55655
IQD 1310
IRR 42050.000162
ISK 123.330042
JEP 0.742771
JMD 160.059855
JOD 0.709017
JPY 147.593498
KES 129.494926
KGS 87.370599
KHR 4004.99996
KMF 417.000264
KPW 899.986573
KRW 1389.33975
KWD 0.305498
KYD 0.832852
KZT 535.067956
LAK 21600.000149
LBP 89555.000085
LKR 301.844845
LRD 201.874999
LSL 17.720077
LTL 2.95274
LVL 0.604891
LYD 5.424986
MAD 9.021998
MDL 16.710062
MGA 4434.999858
MKD 52.620778
MMK 2099.484683
MNT 3594.349624
MOP 8.041455
MRU 39.969955
MUR 45.73036
MVR 15.406258
MWK 1737.000089
MXN 18.64117
MYR 4.207503
MZN 63.949945
NAD 17.72006
NGN 1537.57024
NIO 36.805026
NOK 10.11505
NPR 139.955452
NZD 1.707446
OMR 0.3845
PAB 0.999436
PEN 3.516978
PGK 4.14625
PHP 56.68951
PKR 281.949658
PLN 3.659099
PYG 7243.266353
QAR 3.64075
RON 4.339697
RSD 100.63402
RUB 80.701405
RWF 1445
SAR 3.751868
SBD 8.217016
SCR 14.222787
SDG 600.520523
SEK 9.57021
SGD 1.28465
SHP 0.785843
SLE 23.302544
SLL 20969.49797
SOS 571.505703
SRD 38.230406
STD 20697.981008
STN 21.375
SVC 8.744763
SYP 13001.915896
SZL 17.719657
THB 32.457501
TJS 9.554369
TMT 3.5
TND 2.885003
TOP 2.342098
TRY 40.992635
TTD 6.790849
TWD 30.428987
TZS 2504.999872
UAH 41.45759
UGX 3560.572052
UYU 40.051304
UZS 12449.999865
VES 139.25164
VND 26305
VUV 120.416059
WST 2.711516
XAF 560.905888
XAG 0.025831
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.801088
XDR 0.697363
XOF 561.99997
XPF 103.249919
YER 240.198376
ZAR 17.61718
ZMK 9001.203525
ZMW 23.280532
ZWL 321.999592
Hadis, Ghazaleh, Minoo y tantas otras mujeres víctimas mortales de represión iraní
Hadis, Ghazaleh, Minoo y tantas otras mujeres víctimas mortales de represión iraní / Foto: © AFP

Hadis, Ghazaleh, Minoo y tantas otras mujeres víctimas mortales de represión iraní

"Realmente espero que dentro de unos años, cuando todo haya cambiado, me alegre de haber participado en esta protesta", dijo Hadis Najafi, una iraní de 22 años, en un vídeo que grabó con su teléfono antes de salir a la calle. Poco después murió.

Tamaño del texto:

Najafi fue asesinada cuando participaba en una protesta callejera el 21 de septiembre en Karaj, a las afueras de Teherán.

Según Amnistía Internacional, las fuerzas de seguridad le dispararon varias veces a quemarropa, lo que le provocó heridas de perdigones en la cara, el cuello y el pecho.

Najafi es una de las decenas de mujeres y hombres que, según los grupos de derechos humanos, han muerto en todo el país en la represión de las fuerzas de seguridad iraníes contra las protestas que estallaron tras la muerte de Mahsa Amini, que había sido detenida por la policía de la moral.

Las protestas han roto tabúes en Irán, con consignas contra el régimen y mujeres que se quitan el velo.

La hermana de Najafi mostró en un vídeo la mochila, cubierta de sangre, que recuperó después de que le dispararan.

"Fue gracias a Mahsa Amini que se puso de pie y salió", dijo. "Hemos perdido a Hadis y no tenemos miedo de nada".

Su madre añadió: "Mi hija fue asesinada por el hiyab, por Mahsa Amini. Perdió su vida por Mahsa. Quería mantener vivo el nombre de Mahsa".

- Más de 90 muertos -

La organización Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, afirma que más de 90 personas han muerto en la represión, entre ellas siete mujeres, mientras que Amnistía dijo haber confirmado 52 nombres de fallecidos, entre ellos cinco mujeres, una niña y cinco niños.

Las mujeres que murieron no tenían experiencia previa en el activismo político y, según sus familiares, salieron a la calle por un movimiento que creían que ofrecía un atisbo de esperanza.

"Sin ninguna duda hubo asesinatos. Ni siquiera esperaron a que hubiera un movimiento fuera de control para disparar", dijo a la AFP Roya Boroumand, directora ejecutiva del Centro Abdorrahman Boroumand, con sede en Washington.

Minoo Majidi, de 62 años, murió por un disparo de las fuerzas de seguridad durante una protesta el 20 de septiembre en la ciudad de Kermanshah, de población kurda, en el noroeste de Irán, según la oenegé Hengaw, con sede en Noruega.

En signo de desafío, una de las hijas de Majidi posó junto a la tumba de su madre, cubierta de flores, con la cabeza descubierta, vestida de negro y con un pañuelo blanco al cuello, una imagen que se ha hecho viral.

Llevaba el pelo rapado y en su mano izquierda se podía ver un largo mechon de cabello, en un gesto de homenaje a su madre y a Mahsa Amini.

Ghazaleh Chelavi, de 32 años, aficionada al montañismo, fue asesinada a tiros el 20 de septiembre en la ciudad de Amol, al norte del mar Caspio, según las redes sociales, que publicaron imágenes de la angustia de su familia en su funeral.

El mismo día Hannaneh Kia, de 23 años, fue asesinada en la ciudad de Nowshahr, según fuentes familiares y activistas. Amnistía informó de que dos amigas habían dicho que le habían disparado cuando volvía a casa de una visita al médico.

Según las oenegés, casi todas las víctimas murieron por disparos a corta distancia.

Sin embargo, Sarina Esmailzadeh, de tan solo 16 años, al igual que Hadis Najafi, también de Karaj, murió por golpes recibidos en la cabeza cuando las fuerzas de seguridad la golpearon con porras el 23 de septiembre, según Amnistía.

La organización denuncia que, usando una táctica frecuente, los agentes de seguridad e inteligencia iraníes han sometido a la familia de la joven a un "intenso acoso" para coaccionarla a guardar silencio.

Nika Shahkarami desapareció el 20 de septiembre tras salir para participar en una protesta en Teherán, dos semanas antes de celebrar su 17º cumpleaños, escribió su tía Atash Shahkarami en las redes sociales.

Su familia pudo finalmente ver el cuerpo el 1 de octubre y tenía previsto enterrarla en su ciudad natal, Jorramabad, en la provincia de Lorestán, precisamente el día de su cumpleaños, escribió Atash Shahkarami.

Pero tanto la BBC Persa como Iran Wire informaron de que las autoridades se habían hecho con el cuerpo y lo habían enterrado en secreto el lunes en otro pueblo, para evitar un funeral que pudiera desencadenar una protesta.

E.Choi--ThChM