The China Mail - La censura informática china, explicada desde dentro

USD -
AED 3.672502
AFN 68.511278
ALL 83.785921
AMD 381.977863
ANG 1.789783
AOA 916.999733
ARS 1356.000216
AUD 1.546204
AWG 1.8
AZN 1.693234
BAM 1.680703
BBD 2.016534
BDT 122.009487
BGN 1.68419
BHD 0.377075
BIF 2984.583391
BMD 1
BND 1.286866
BOB 6.940052
BRL 5.440966
BSD 1.000705
BTN 87.688196
BWP 13.435824
BYN 3.392513
BYR 19600
BZD 2.012581
CAD 1.38518
CDF 2867.497327
CHF 0.806697
CLF 0.024638
CLP 966.54994
CNY 7.152902
CNH 7.160415
COP 4055.12
CRC 504.26234
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.755431
CZK 21.16235
DJF 178.201911
DKK 6.442055
DOP 62.766396
DZD 130.268887
EGP 48.649301
ERN 15
ETB 142.075742
EUR 0.862969
FJD 2.26865
FKP 0.741734
GBP 0.743965
GEL 2.694966
GGP 0.741734
GHS 11.157707
GIP 0.741734
GMD 71.503759
GNF 8675.924653
GTQ 7.670494
GYD 209.275746
HKD 7.78565
HNL 26.208236
HRK 6.502397
HTG 130.938059
HUF 341.994024
IDR 16405.95
ILS 3.35225
IMP 0.741734
INR 87.854502
IQD 1311.013337
IRR 42049.999967
ISK 123.580193
JEP 0.741734
JMD 160.22446
JOD 0.70901
JPY 147.9635
KES 129.196617
KGS 87.425304
KHR 4011.412072
KMF 423.250231
KPW 900.015419
KRW 1396.820179
KWD 0.30579
KYD 0.833906
KZT 535.155713
LAK 21696.686374
LBP 90073.387873
LKR 302.359755
LRD 200.639351
LSL 17.652018
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.412141
MAD 9.036677
MDL 16.702186
MGA 4417.881204
MKD 52.883954
MMK 2099.054675
MNT 3597.17449
MOP 8.04087
MRU 39.978345
MUR 46.389743
MVR 15.409763
MWK 1735.270865
MXN 18.72656
MYR 4.234503
MZN 63.950153
NAD 17.652018
NGN 1535.460096
NIO 36.822838
NOK 10.17912
NPR 140.301457
NZD 1.716402
OMR 0.384494
PAB 1.000705
PEN 3.52004
PGK 4.169513
PHP 57.215504
PKR 283.799842
PLN 3.679793
PYG 7242.540905
QAR 3.648941
RON 4.365897
RSD 101.109056
RUB 80.243432
RWF 1449.023787
SAR 3.752336
SBD 8.217066
SCR 14.787001
SDG 600.500052
SEK 9.60623
SGD 1.288515
SHP 0.785843
SLE 23.249798
SLL 20969.49797
SOS 571.892617
SRD 38.324497
STD 20697.981008
STN 21.054079
SVC 8.755844
SYP 13002.232772
SZL 17.656916
THB 32.460273
TJS 9.581758
TMT 3.5
TND 2.931648
TOP 2.3421
TRY 41.0414
TTD 6.79912
TWD 30.627302
TZS 2512.948015
UAH 41.422298
UGX 3565.413172
UYU 40.019593
UZS 12314.381961
VES 141.606965
VND 26360
VUV 119.58468
WST 2.776302
XAF 563.691908
XAG 0.026062
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.803503
XDR 0.701052
XOF 563.691908
XPF 102.485219
YER 240.175026
ZAR 17.73155
ZMK 9001.149256
ZMW 23.345765
ZWL 321.999592
La censura informática china, explicada desde dentro
La censura informática china, explicada desde dentro / Foto: © AFP

La censura informática china, explicada desde dentro

Cuando era un adolescente, Zeng Jiajun aprovechó su conocimiento de internet para ver un documental prohibido en China, acerca de la sangrienta represión en la plaza de Tiananmen en 1989.

Tamaño del texto:

Una década después formaba parte de la máquina de censura que sofoca el ciberespacio chino, con la tarea de impedir la distribución de cualquier cosa que el Partido Comunista no quisiera que fuese de conocimiento público.

"Al comienzo no le daba muchas vueltas, porque un trabajo es un trabajo", cuenta.

"Pero en el fondo sabía que eso no iba con mis estándares éticos. Y cuando trabajas en esto por mucho tiempo, el conflicto se vuelve más fuerte".

Zeng, que ahora vive en el corazón de Silicon Valley, en California, es un joven de 29 años que lleva el peso de su experiencia con ligereza.

Poca gente que ha trabajado dentro del aparato de propaganda chino ha contado su historia. Menos aún está listos para hacerlo de forma tan abierta.

- Impresionado -

Zeng llegó a la mayoría de edad con internet.

Nacido en 1993 en la provincia de Guangdong, en el sureste de China, tuvo su primera experiencia informática durante la educación secundaria, cuando su padre llevó un computador a casa.

Lo que encontró cuando se conectó a la red fue sorprendente. "Había todo un mundo que estaba ahí para ser explorado", dice a AFP.

Los primeros intentos del gobierno chino de censurar internet no fueron perfectos gracias a que los servicios de VPN, que cambian la localización geográfica del usuario, permitían acceder a temas e información que no se abordaba públicamente.

Entre ellos, el documental de tres horas "La puerta de la paz celestial", que trata sobre las protestas estudiantiles de junio de 1989 en la plaza de Tiananmen, uno de los lugares más simbólicos de Pekín.

Zeng quedó impresionado con lo que vio: tanques y armas semiautomáticas volcadas contra estudiantes desarmados en una violenta represión que dejó centenas, quizás miles, de muertos.

"Es un evento gigante, significativo, e histórico, pero nadie nos habló sobre esto, y no puedes buscarlo en el internet chino. Ese material fue borrado".

"Sentí que era una gran mentira. Una gran historia había sido maquillada", dijo.

- TikTok -

Como otros brillantes compañeros de generación, Zeng pasó sus años universitarios en el exterior y regresó a su país con un título en administración de empresas, obtenido en Estonia.

Su dominio tecnológico llamó la atención de ByteDance, un emprendimiento chino cuyas aplicaciones, la global TikTok y la doméstica Douyin, estaban compitiendo con Twitter y Facebook.

"Al comienzo estaba muy emocionado porque ByteDance es la única compañía que ha triunfado fuera de China", dijo.

Y era un buen trabajo que, además de ser intelectualmente estimulante, le rendía un salario de 4.000 dólares, por encima del promedio de Pekín. Zeng integraba un equipo que desarrollaba sistemas automáticos para filtrar contenido de su plataforma.

Incorporando inteligencia artificial, observaban imágenes y examinaban los sonidos que las acompañaban, transcribiendo comentarios y buscando lenguaje no permitido.

Si el sistema identificaba un problema, lo pasaba a uno de los miles de empleados que borraban el video o bloqueaban la transmisión.

En su mayoría, buscaban contenido que cualquier red social detendría, como pornografía, publicidad no autorizada o violencia. Pero también buscaban material políticamente sensible.

Algunas imágenes estaban constantemente prohibidas, como tanques, velas o paraguas amarillos - símbolos de las protestas en Hong Kong -, así como críticas al presidente Xi Jinping u otros líderes del Partido Comunista.

La Administración para el Ciberespacio de China daba orientaciones a ByteDance, que no escatimó esfuerzos.

"En China, la línea es borrosa. No sabes qué es lo que ofenderá exactamente al gobierno, así que a veces vas más allá y censuras más duramente", dijo Zeng, describiendo la posición de la compañía como la de quien "camina en una cuerda floja".

La lista de los contenidos censurados era fluida, y se actualizaba en función de eventos específicos.

- Covid 19 -

A comienzos de 2020, esa actualización incluyó al doctor Li Wenliang, un oftalmólogo en Wuhan que estaba tratando de advertir sobre un nuevo virus mortal.

Li fue silenciado por las autoridades, ansiosas de suprimir los primeros avisos sobre lo que ahora conocemos como Covid 19.

"Cuando el doctor Li Wenliang divulgó las noticias, la información fue censurada, y los propagandistas (en televisión) dijeron que estaba difundiendo desinformación", dijo Zeng.

Pero cuando el propio doctor contrajo el virus, los internautas chinos se indignaron.

"Actualizaban Twitter o Weibo [la versión china de Twitter] para revisar las noticias", en busca de una verdad entre rumores y negativas oficiales.

"Muchos tuits o Weibos fueron borrados".

"Publiqué algo como 'queremos libertad de información. No más censura', y mi cuenta de Weibo también fue censurada".

"En ese momento, sentí que yo era parte de ese ecosistema".

La muerte de Li, ahora uno entre más de 6,5 millones de personas en el mundo, fue la gota que colmó el vaso.

"La noche que el doctor Li Wenliang murió, sentí que no podía seguir haciendo esto", dijo Zeng, quien renunció a su trabajo y regresó a su ciudad natal, donde se enfocó en sus habilidades de codificación y se postuló para estudiar en la Universidad Northeastern, en Silicon Valley.

- Futuro -

Mientras Xi Jinping se prepara para obtener un tercer mandato como presidente de un gobierno cada vez más nacionalista, Zeng dice que se siente desesperanzado.

"Asumí que no podré volver a China por al menos 10 años".

"En el corto plazo, todos son pesimistas. Pero creo que hay optimismo a largo plazo sobre el futuro de China", dijo. "Si miras nuestra historia, siempre hay valientes idealistas que impulsarán el cambio cuando llegue la hora".

P.Ho--ThChM