The China Mail - ¿Cómo trastornó la vida de las mujeres afganas el regreso al poder de los talibanes?

USD -
AED 3.672504
AFN 67.701997
ALL 84.120616
AMD 376.86036
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1354.222596
AUD 1.546791
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.687416
BBD 1.988007
BDT 120.374445
BGN 1.68952
BHD 0.371166
BIF 2935.507528
BMD 1
BND 1.278461
BOB 6.803848
BRL 5.538804
BSD 0.984686
BTN 86.116216
BWP 13.508477
BYN 3.222208
BYR 19600
BZD 1.977827
CAD 1.37995
CDF 2890.000362
CHF 0.803795
CLF 0.024709
CLP 958.992278
CNY 7.211804
CNH 7.19286
COP 4123.376903
CRC 497.476382
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.133946
CZK 21.201404
DJF 175.333247
DKK 6.439804
DOP 59.842112
DZD 130.120357
EGP 48.338726
ERN 15
ETB 135.820974
EUR 0.86255
FJD 2.261504
FKP 0.753274
GBP 0.752899
GEL 2.703861
GGP 0.753274
GHS 10.338639
GIP 0.753274
GMD 72.503851
GNF 8539.752383
GTQ 7.557051
GYD 205.99629
HKD 7.84947
HNL 25.874639
HRK 6.502404
HTG 128.898667
HUF 344.13504
IDR 16367.95
ILS 3.41787
IMP 0.753274
INR 87.167904
IQD 1289.849446
IRR 42112.503816
ISK 123.430386
JEP 0.753274
JMD 157.939692
JOD 0.70904
JPY 147.390385
KES 127.207627
KGS 87.450384
KHR 3945.472585
KMF 427.503794
KPW 899.999999
KRW 1389.030383
KWD 0.30527
KYD 0.8205
KZT 534.360036
LAK 21292.437772
LBP 88226.909969
LKR 296.665373
LRD 197.411673
LSL 18.03615
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.379406
MAD 9.016608
MDL 16.955265
MGA 4469.177344
MKD 53.112463
MMK 2099.252476
MNT 3592.88442
MOP 7.960657
MRU 39.275269
MUR 46.750378
MVR 15.403739
MWK 1707.346534
MXN 18.85725
MYR 4.277504
MZN 63.960377
NAD 18.03615
NGN 1533.980377
NIO 36.236573
NOK 10.242265
NPR 137.786118
NZD 1.690488
OMR 0.378586
PAB 0.984599
PEN 3.537207
PGK 4.147362
PHP 57.766038
PKR 279.383202
PLN 3.686327
PYG 7375.005392
QAR 3.580087
RON 4.380304
RSD 101.065528
RUB 79.88758
RWF 1422.285492
SAR 3.750991
SBD 8.264604
SCR 14.458134
SDG 600.503676
SEK 9.65375
SGD 1.290371
SHP 0.785843
SLE 23.000338
SLL 20969.503947
SOS 562.702213
SRD 36.84037
STD 20697.981008
STN 21.138001
SVC 8.615677
SYP 13001.78415
SZL 18.031146
THB 32.475038
TJS 9.289763
TMT 3.51
TND 2.92895
TOP 2.342104
TRY 40.645204
TTD 6.673569
TWD 29.709038
TZS 2491.091842
UAH 41.159484
UGX 3529.614771
UYU 39.558259
UZS 12497.303826
VES 123.49336
VND 26220
VUV 120.586812
WST 2.775482
XAF 565.943661
XAG 0.027001
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.774557
XDR 0.703852
XOF 565.943661
XPF 102.894612
YER 240.603589
ZAR 18.043037
ZMK 9001.203584
ZMW 22.522756
ZWL 321.999592
¿Cómo trastornó la vida de las mujeres afganas el regreso al poder de los talibanes?
¿Cómo trastornó la vida de las mujeres afganas el regreso al poder de los talibanes?

¿Cómo trastornó la vida de las mujeres afganas el regreso al poder de los talibanes?

Tras recuperar el poder en Afganistán, en agosto pasado, los talibanes prometieron alguna flexibilidad con respecto a las mujeres, que durante su primer régimen (1996-2001) estuvieron privadas de casi todos sus derechos.

Tamaño del texto:

Para obtener la aprobación de la comunidad internacional, el nuevo gobierno ha evitado promulgar reglas demasiado estrictas en este sentido a escala nacional. Pero han sido las autoridades provinciales las que definieron qué obligaciones deben respetar las mujeres.

Estos son algunos ejemplos de cómo ellas han visto sus vidas trastornadas:

- Empleo -

Aunque los talibanes afirman que permiten trabajar a las mujeres, respetando la segregación entre géneros, en la práctica ya no pueden acceder a empleos públicos, salvo en sectores concretos como el sanitario y el educativo.

A nivel privado, ellas se quejan del acoso sufrido camino al trabajo. Empresas y comercios se encuentran bajo estrecha vigilancia, y los talibanes se presentan para confirmar el respeto a las reglas sexistas.

Sin embargo, en algunas partes, han permitido a pequeñas cooperativas estrictamente femeninas continuar su actividad, como es el caso de una fábrica de procesamiento de flores de jazmín, en Herat (oeste), ciudad considerada como una de las más liberales del país.

Pero decenas de miles de mujeres perdieron sus empleos tras el retorno de los talibanes al poder, poniendo fin a dos décadas en que pudieron acceder a nuevos trabajos, como en la policía o la justicia.

- Educación -

Los talibanes dicen reivindicar el derecho a la educación para las niñas; no obstante, la gran mayoría de institutos de secundaria les han cerrado sus puertas desde agosto.

Actualmente, aseguran que las escuelas reabrirán a fines de marzo para todos, pero la escasez de maestras y la prohibición a los hombres de enseñar a niñas auguran nuevas dificultades.

Casi todas las universidades privadas reabrieron, incluso en septiembre, pero también faltan docentes, pues al imponerse la separación en clases masculinas y femeninas no dan abasto.

Las universidades públicas reanudaron sus cursos hace dos semanas en ocho provincias, y el resto lo hará desde el 26 de febrero. Pero, en éstas, más de lo mismo.

- Libertades individuales -

En su etapa anterior, los talibanes impusieron el uso en público del burka, un velo entero con una especie de rejilla a la altura de los ojos. Funcionarios del Ministerio para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio azotaban a aquellas sorprendidas sin llevarlo puesto.

Ahora, el ministerio publicó carteles en todos los comercios de Kabul que indican que las mujeres "deben" al menos vestir un hiyab, manto que cubre la cabeza pero deja el rostro descubierto. Sin embargo, están ilustrados con fotos de burka, lo que sugiere que éste es más recomendable.

Por decreto, las mujeres deben estar acompañadas por un familiar cercano masculino en viajes largos entre ciudades. Y a los taxistas se les ordenó no recoger a mujeres con la cabeza descubierta.

Salones de belleza y tiendas de moda eran muy populares antes del retorno del régimen talibán. Pero desde entonces casi han desaparecido. Se retiraron las cabezas de maniquíes en las tiendas en Herat, así como las vallas publicitarias con rostros humanos, puesto que no respetan la rigurosa interpretación de la ley islámica (sharia).

- Deportes y cultura -

Las cadenas de televisión ya no pueden emitir series con actrices. Y las periodistas deben usar el hiyab ante cámaras.

Un alto funcionario talibán aseveró que "no es necesario" que las mujeres practiquen deportes. Pero los islamistas han evitado formalizar esto, dado que los fondos provenientes de las federaciones que controlan el deporte mundial, incluidos el cricket y el fútbol, se congelarían si las mujeres no pueden practicarlos.

Al igual que los hombres, la gran mayoría de las principales cantantes, músicas, artistas o fotógrafas afganas abandonaron el país en las semanas siguientes al retorno de los talibanes a Kabul. Aquellas que no lograron hacerlo a tiempo, se esconden o intentan pasar lo más desapercibidas posible.

B.Chan--ThChM