The China Mail - El plan de los hermanos Torres hacia las tres estrellas Michelin

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.65039
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737781
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.821653
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
El plan de los hermanos Torres hacia las tres estrellas Michelin
El plan de los hermanos Torres hacia las tres estrellas Michelin / Foto: © AFP

El plan de los hermanos Torres hacia las tres estrellas Michelin

Cuando tenían ocho años, los gemelos Sergio y Javier Torres diseñaron un plan: querían ser cocineros y alcanzar la excelencia. Para lograrlo no dudaron en separarse para multiplicar su formación, publicar libros o presentar un programa en televisión. Y la estrategia surtió efecto.

Tamaño del texto:

Más de cuatro décadas después de sorprender a su familia diciéndoles que querían ser chefs, Sergio y Javier recibieron hace unos días la ansiada tercera estrella Michelin para su restaurante de Barcelona, Cocina Hermanos Torres.

"Nosotros hicimos un plan, que yo creo que es el plan perfecto", cuenta risueño Javier desde este local que forma parte ya de los 13 mejores de España y Portugal para la reputada guía francesa. "Cuando empezamos a salir fuera de Barcelona pensamos que Sergio cogiera un camino, yo otro, y nunca coincidir hasta el momento en que estuviéramos preparados", rememora ahora con 51 años.

El viaje les llevó a diferentes restaurantes de élite en España, Suiza o Francia, país que siempre han considerado una referencia. Antes de aterrizar en París, donde trabajó con Alain Ducasse, Sergio pasó dos años en Le Jardin des Sens, el multipremiado restaurante de los también gemelos Jacques y Laurent Pourcel.

Pero, pese a la distancia, él tampoco tenía a su hermano muy lejos.

"Estábamos separados, pero cada mes (...) nos reuníamos en un restaurante, comíamos bien, nos gastábamos lo poco que teníamos y hacíamos la estrategia de los siguientes pasos: tú carnes, yo pescados, tú verdura, yo pan, tú caza, yo frío...", apunta Sergio sentado junto a su gemelo, de quien cuesta distinguirle a primera vista.

- Cocina con mesas -

Este restaurante abierto en 2018 es la culminación del sueño de aquellos dos niños de un barrio obrero de Barcelona que se enamoraron de la cocina pausada y de sabor junto a su abuela, una de las numerosas inmigrantes del sur del país que buscaron un futuro mejor en Cataluña (noreste) tras la dura Guerra Civil española (1936-1939).

"Nuestra abuela cuidaba de nosotros, y como estaba todo el día en la cocina, nosotros crecimos en una cocina literalmente", explica Sergio.

Aquel ambiente cálido es el que quisieron reproducir cuando hace cuatro años -ya con dos estrellas Michelin conseguidas con su anterior proyecto Dos Cielos y convertidos en populares rostros televisivos por su programa de recetas y sus colaboraciones comerciales-, dieron un paso más en su plan.

"Hemos hecho muchas cosas paralelas para poder tener este restaurante, porque es una inversión de casi tres millones de euros. Sergio y yo solos, sin ningún inversor más que el banco", enfatiza Javier.

Visitaron 200 locales hasta dar con esta antigua nave industrial, donde solo el 30% del espacio es para los clientes. El resto lo ocupan, entre otros, las diferentes cocinas que flanquean la acogedora sala donde pueden comer un máximo de 50 comensales por turno, sentados en las mesas dispuestas alrededor de tres módulos centrales, donde los profesionales trabajan frente al cliente.

Disfrutar de la experiencia cuesta 255 euros (unos 265 dólares) para el menú degustación, a los que hay que sumar otros 160 si se quiere maridar con vino. Una cantidad muy elevada para muchos en este país donde el salario mínimo ronda los 1.000 euros, aunque el sector de la alta cocina, con elevados costes, no es tan lucrativo como podría pensarse, apuntan los hermanos Torres.

Es mediodía y parte de las 50 personas que trabajan en el local ultiman los detalles antes de que lleguen los clientes. Muchos son jóvenes y con ganas de abrirse camino en esta profesión a la que los focos de la televisión a veces eclipsan su parte más áspera.

"Parece que ahora la figura del chef es como 'super star'", reconoce Sergio. "Es un camino muy difícil, muy duro, donde los horarios son muy intensos y donde realmente es difícil llegar. Hace falta una tremenda constancia", matiza.

Pero, pese a los fracasos y las caídas, el viaje ha valido la pena. "Hay que jugársela, hay que arruinarse, hay que darlo todo, porque si no, no vives", asegura sonriente.

D.Pan--ThChM