The China Mail - Espejito, espejito, ¿estás conectado a la lavarropa?

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1405.057166
AUD 1.540832
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.332404
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.40485
CDF 2150.000362
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12515
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.009504
DJF 177.720393
DKK 6.457204
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.950698
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.759936
GEL 2.70504
GGP 0.760233
GHS 10.930743
GIP 0.760233
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.77703
HNL 26.282902
HRK 6.514104
HTG 133.048509
HUF 332.660388
IDR 16685.5
ILS 3.24758
IMP 0.760233
INR 88.639504
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.760233
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.43504
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 900.018268
KRW 1455.990383
KWD 0.306904
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.44605
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.000344
NIO 36.782862
NOK 10.153804
NPR 141.758018
NZD 1.777162
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805504
PKR 282.656184
PLN 3.665615
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398804
RSD 102.170373
RUB 80.869377
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.528504
SGD 1.301038
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.858374
SZL 17.321588
THB 32.395038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.211304
TTD 6.77604
TWD 30.981804
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29905
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Espejito, espejito, ¿estás conectado a la lavarropa?
Espejito, espejito, ¿estás conectado a la lavarropa? / Foto: © AFP

Espejito, espejito, ¿estás conectado a la lavarropa?

La televisión que avisa cuando el lavarropas terminó de centrifugar, el espejo que calienta el agua de la ducha y activa la cafetera: en la CES, la feria tecnológica anual de Las Vegas, la "casa inteligente" toma forma, pero sigue en gran medida desconectada de la realidad.

Tamaño del texto:

La empresa francesa Baracoda lleva años transformando el baño con aparatos sanitarios integrados en los objetos cotidianos.

BMirror, su nuevo prototipo de espejo conectado, puede recopilar información e intercambiarla con la báscula, el inodoro o el cepillo de dientes para hacer recomendaciones a los miembros del hogar, como beber más agua o consultar a un dermatólogo porque un lunar ha cambiado de color.

"Inmediatamente vemos si nos hemos cepillado bien los dientes o si tenemos que ponernos protector solar, por ejemplo", señaló Baptiste Quiniou, director de producto de la compañía, entrevistado en el Consumer Electronics Show (CES), el evento que se celebra del 5 al 8 de enero en Las Vegas, oeste de Estados Unidos.

Pero para un funcionamiento óptimo de esta tecnología, es necesario utilizar dispositivos compatibles, ya sea desarrollados por Baracoda o por marcas asociadas.

Para las empresas emergentes y las multinacionales que desde hace años diseñan y comercializan objetos conectados, la interoperabilidad se ha vuelto crucial.

"Estos dispositivos pueden hacer cosas increíblemente útiles, pero si no se comunican entre sí, se pierde la información", explicó Avi Greengart, analista de Techsponential.

Amazon, Samsung, Apple, Google: los gigantes tecnológicos han creado cada uno su propio ecosistema de dispositivos, a menudo en torno a un asistente de voz, como Alexa o Siri.

"Esperaban atraer a suficiente gente a su órbita y crecer a costa de los demás, pero al final todos se estancaron", subrayó el experto.

- La guerra de los ecosistemas -

Los grandes grupos acabaron poniéndose de acuerdo y hacia fines del año pasado, luego de tres años de trabajo, crearon un protocolo de conectividad llamado "Matter".

"Podemos considerarlo como el puerto USB de la casa inteligente", resumió Mark Benson, director en Estados Unidos de Smart Things, la filial de conectividad de Samsung.

"Antes, cuando comprabas una webcam tenías que comprobar que podías enchufarla a tu computadora. Ahora ya no te lo preguntas", ejemplificó.

Matter simplifica la instalación digital de diferentes equipos: ya no es necesario descargar una aplicación diferente para cada uno de ellos.

Pero los ecosistemas no desaparecen.

"La interoperabilidad, técnicamente, no es complicada. El problema son los datos. Las empresas, por naturaleza, no quieren compartir", explica Jeff Wang.

Por lo tanto, cada marca intenta convencer al público de que adopte su aplicación móvil (Smart Things, Google Home, etc.) para centralizar el control de los electrodomésticos.

En el ecosistema presentado por Samsung en el CES, el consumidor dispone de un televisor, un horno, una lavadora y un refrigerador fabricados por el grupo surcoreano.

Y a través de la aplicación Smart Things, controla su consumo de electricidad o la cocción del pollo para la cena, mientras mira una película en la televisión, la cual también indica que se terminó de lavar la ropa.

- Fusibles inteligentes -

En el stand de Google, basta decir "¡Manos a la obra!" para que se baje la persiana y se encienda el difusor de aceites esenciales.

Por ahora, los consumidores adoptaron principalmente altavoces conectados de bajo costo, que utilizan como temporizador o para escuchar música.

"Más de la mitad de los hogares estadounidenses tienen un dispositivo conectado", resaltó Benson. "Y más de la mitad de ellos han hecho su primera adquisición de un aparato inteligente en los últimos tres años", acotó.

La asociación CTA, que organiza el CES, cree que el protocolo estándar Matter hará crecer el mercado de la casa inteligente, cuando el sector inmobiliario se recupere.

Estas tecnologías "van a tener un año difícil en Estados Unidos por la caída de las ventas de viviendas", dijo a la AFP un portavoz de la asociación.

No obstante, la CTA espera que se vendan casi 5 millones de termostatos conectados en 2023, un 15% más en un año, ya que los consumidores se sienten atraídos por la perspectiva de ahorrar energía.

La empresa estadounidense Savant ha diseñado una caja de fusibles conectada para responder a este problema.

"Esa es quizás una de las últimas cosas en el hogar que no habíamos pensando hasta ahora hacer 'inteligente'", dijo Ian Roberts, vicepresidente del grupo, destacando los beneficios que conlleva ese dispositivo.

Y.Parker--ThChM