The China Mail - El Festival de Sundance vuelve a las montañas tras ediciones online por pandemia

USD -
AED 3.672503
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 916.999776
ARS 1405.846866
AUD 1.542458
AWG 1.805
AZN 1.70194
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.3324
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.403298
CDF 2149.999875
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120183
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.04505
DJF 177.720041
DKK 6.457203
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.759936
GEL 2.704956
GGP 0.760233
GHS 10.930743
GIP 0.760233
GMD 73.000121
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777205
HNL 26.282902
HRK 6.514099
HTG 133.048509
HUF 332.785987
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.639502
IQD 1309.474904
IRR 42099.999599
ISK 126.57995
JEP 0.760233
JMD 160.439
JOD 0.709021
JPY 153.434973
KES 129.195784
KGS 87.45031
KHR 4023.264362
KMF 421.00026
KPW 900.018268
KRW 1455.989785
KWD 0.3069
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.909668
MVR 15.405017
MWK 1733.369658
MXN 18.459985
MYR 4.175983
MZN 63.94984
NAD 17.315148
NGN 1436.000451
NIO 36.782862
NOK 10.169545
NPR 141.758018
NZD 1.775966
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805499
PKR 282.656184
PLN 3.666883
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398801
RSD 102.169724
RUB 80.914829
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.508345
SEK 9.53943
SGD 1.301004
SHP 0.750259
SLE 23.197158
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.598998
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.858374
SZL 17.321588
THB 32.394976
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.209034
TTD 6.77604
TWD 30.981802
TZS 2455.000101
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.193965
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.498478
ZAR 17.30875
ZMK 9001.211502
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
El Festival de Sundance vuelve a las montañas tras ediciones online por pandemia
El Festival de Sundance vuelve a las montañas tras ediciones online por pandemia / Foto: © GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP/Archivos

El Festival de Sundance vuelve a las montañas tras ediciones online por pandemia

Los cineastas independientes y las estrellas de Hollywood se pusieron las botas de nieve y partieron hacia las montañas de Utah, donde el Festival de Cine de Sundance hace su gran regreso pospandemia a partir de este jueves.

Tamaño del texto:

Cofundado por Robert Redford hace cuatro décadas, y realizado anualmente en enero con temperaturas bajo cero y a una altitud de 2.150 metros, Sundance es una plataforma de lanzamiento para películas independientes y documentales.

Tras dos ediciones online por el covid, Sundance, que se extenderá del 19 al 29 de enero, es ahora el último gran festival de cine en volver a un formato clásico.

Unas 110 películas comparten cartel este año.

Sus creadores están "muy emocionados" de poder encontrarse en persona, dijo la directora de programación del festival, Kim Yutani.

"En último término, ese momento en que la obra se encuentra con el público es algo que todos apreciamos mucho", afirmó. "La aprensión del cineasta ante la proyección, el hecho de estar frente a este público, de experimentar la reacción y las preguntas y respuestas (...), nada puede reemplazar eso".

Varias propuestas de realizadores latinos llegan este año a Sundance, como "Heroico", del mexicano David Zonana; "Mamacruz", de la venezolana Patricia Ortega; y "La Pecera", de la puertorriqueña Glorimar Marrero Sánchez.

También se podrá ver a la mexicana Yalitza Aparicio, la actriz revelación de "Roma" de Alfonso Cuarón, en el corto "Chica de Fábrica" de Selma Cervantes.

- Documentales, la piedra angular -

Los documentales son tradicionalmente la piedra angular de Sundance.

Este año, uno de los más esperados es "Deep Rising". Narrado por el actor hawaiano Jason Momoa, disecciona la preocupante carrera para recolectar metales raros en el lecho marino con el pretexto de promover la "llamada revolución verde".

Otra estadounidense, Dakota Johnson, presta su voz al guion de "La desaparición de Shere Hite". El documental recorre la historia olvidada de la autora del "Informe Hite" (1976), un estudio pionero sobre la sexualidad femenina que vendió millones de ejemplares, pero desató una violenta reacción misógina.

En la misma línea, "Judy Blume Forever" cuenta cómo esta autora estadounidense introdujo a una generación de jóvenes en la pubertad y el sexo, pero fue atacada por activistas conservadores.

La supermodelo y actriz Brooke Shields, el cantante Little Richard y el actor Michael J. Fox también son foco de documentales, así como mujeres ucranianas e iraníes.

"Iron Butterflies" examina el accidente del vuelo MH17, derribado en 2014 por separatistas respaldados por Rusia en Ucrania, y vincula la falta de consecuencias para los responsables con la guerra actual. El conflicto es el tema de "20 días en Mariupol".

El muy personal "Joonam" sigue a tres generaciones de mujeres de la familia iraní de la directora Sierra Urich, en tanto los largometrajes "The Persian Version" y "Shayda" exploran historias de mujeres en Irán y su diáspora, en un momento en que el país se ha visto sacudido por protestas por su estricto código de vestimenta femenina.

- Estrellas de Hollywood -

Aunque Sundance se inclina por películas de bajo y mediano presupuesto, decenas de estrellas de Hollywood viajarán a Park City para varios estrenos.

El jueves, la estrella de "Juego de tronos" Emilia Clarke y el actor Chiwetel Ejiofor presentarán en la noche de apertura "The Pod Generation", una sátira social ambientada en un futuro cercano, en el que se inventó un útero desmontable que permite a las parejas compartir su embarazo.

Entre otros grandes nombres, Emilia Jones también regresa al festival, donde fue vista por primera vez en la película "CODA", la adaptación ganadora del Óscar de la francesa "La familia Bélier". La joven actriz aparece esta vez en dos nuevos filmes: "Cat Person", adaptada de un famoso cuento del New Yorker, y "Fairyland", inspirada en un best-seller sobre la crisis del sida en San Francisco.

También se podrá ver a Anne Hathaway en "Eileen", un film basado en la novela homónima de Ottessa Moshfegh sobre una secretaria en una prisión que se hace amiga de un compañero de trabajo con un oscuro secreto.

Y según Yutani, el público quedará "atónito" con la intensa interpretación de Jonathan Majors en "Magazine Dreams", ambientada en el competitivo ambiente del fisicoculturismo amateur.

Para muchas películas, el reto de Sundance es encontrar compradores entre los principales estudios estadounidenses, para lograr una amplia distribución. Pero la oferta podría ser limitada: gigantes como Netflix y Warner Bros se han impuesto recortes presupuestarios tras gastar abultadas sumas para engrosar su oferta de streaming.

En este contexto, los directores podrían volver a convertirse en los verdaderos protagonistas del evento. Muchos son de la "familia Sundance" y presentan su primer largometraje luego de debutar con un corto.

"Es emocionante para nosotros presentar a tantos nuevos cineastas", dijo la directora del festival, Joana Vicente.

K.Leung--ThChM