The China Mail - La vida del pintor venezolano Vigas a través de su atelier intacto

USD -
AED 3.672503
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 916.999776
ARS 1405.846866
AUD 1.542458
AWG 1.805
AZN 1.70194
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.69079
BHD 0.374011
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.3324
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.403298
CDF 2149.999875
CHF 0.80538
CLF 0.024066
CLP 944.120183
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.04505
DJF 177.720041
DKK 6.457203
DOP 64.223754
DZD 129.411663
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86435
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.759936
GEL 2.704956
GGP 0.760233
GHS 10.930743
GIP 0.760233
GMD 73.000121
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777205
HNL 26.282902
HRK 6.514099
HTG 133.048509
HUF 332.785987
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.639502
IQD 1309.474904
IRR 42099.999599
ISK 126.57995
JEP 0.760233
JMD 160.439
JOD 0.709021
JPY 153.434973
KES 129.195784
KGS 87.45031
KHR 4023.264362
KMF 421.00026
KPW 900.018268
KRW 1455.989785
KWD 0.3069
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.909668
MVR 15.405017
MWK 1733.369658
MXN 18.459985
MYR 4.175983
MZN 63.94984
NAD 17.315148
NGN 1436.000451
NIO 36.782862
NOK 10.169545
NPR 141.758018
NZD 1.775966
OMR 0.38142
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.805499
PKR 282.656184
PLN 3.666883
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.398801
RSD 102.169724
RUB 80.914829
RWF 1452.42265
SAR 3.750713
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.508345
SEK 9.53943
SGD 1.301004
SHP 0.750259
SLE 23.197158
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.598998
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11056.858374
SZL 17.321588
THB 32.394976
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.209034
TTD 6.77604
TWD 30.981802
TZS 2455.000101
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.193965
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 567.301896
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.498478
ZAR 17.30875
ZMK 9001.211502
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
La vida del pintor venezolano Vigas a través de su atelier intacto
La vida del pintor venezolano Vigas a través de su atelier intacto / Foto: © AFP

La vida del pintor venezolano Vigas a través de su atelier intacto

El atelier de Oswaldo Vigas en Caracas se mantiene intacto, como congelado en el tiempo. Allí está la mesa que servía de paleta, donde mezclaba los colores este reconocido artista venezolano, cuya obra se exhibe en museos y galerías de todo el mundo.

Tamaño del texto:

Ahora, con motivo del centenario de su nacimiento, Vigas (1923-2014) se convirtió en el primer pintor de su país en tener su propio catálogo razonado, un trabajo en el que se pueden recorrer las distintas etapas de su vida artística.

- "Artista ordenado" -

Alrededor de la mesa con varias capas de pintura acumulada, hay tres de sus cuadros colocados en caballetes.

Uno de ellos, una magnífica crucifixión "pop" verde y rosa con las formas características de Vigas, es uno de sus últimos trabajos, cuenta su hijo, el cineasta Lorenzo Vigas, ganador del León de Venecia con "Desde allá" (2015).

"No tocamos nada", dice Lorenzo sobre el taller, abierto por su familia para la AFP. "Lo dejamos como estaba" antes de su muerte, el 22 de abril de 2014.

Al igual que Pablo Picasso, con quien Vigas tiene una foto exhibida en el estudio, el artista venezolano era un adicto al trabajo, que pasó por diferentes períodos, cambiando a veces radicalmente de estilo.

"Trabajaba mucho de noche, hasta las 5 o 6 de la mañana", recuerda Lorenzo. "Se levantaba tarde. La noche era para su arte y el día era más social".

El catálogo razonado de su obra, realizado por la Fundación que lleva su nombre, recorre la prolífica carrera del artista, desde sus trazos constructivistas o formalistas a la geometría lírica.

Fueron necesarios 16 años de trabajo para catalogar las 4.000 obras del artista que "pintaba, pintaba y pintaba", asegura su hijo.

El inventario -que puede consultarse gratuitamente en internet (catalogue.oswaldovigas.com)- es el primero de un pintor venezolano, pues no existen catálogos razonados de los famosos, y a veces rivales, Carlos Cruz-Diez, Jesús Soto, Armando Reverón o Manuel Cabré.

"Mi padre era un artista muy ordenado y que acumuló durante su vida la información de todas las obras que vendió y eso nos permitió como Fundación" hacer el trabajo, señala el hijo. "Sin ese trabajo no hubiéramos podido hacer el catálogo".

Esta monografía contribuirá a difundir mejor su obra en el mundo, explica Lorenzo, pero también a luchar contra las innumerables falsificaciones del artista, que se venden a veces por cientos de miles de dólares.

En el estudio, decenas de obras con la palabra "Falso" están apiladas en el suelo. Ahora basta con unos pocos clics para saber si se trata de un Vigas auténtico o no.

- La hija de Picasso -

El atelier de Vigas también refleja otra faceta de su vida: es un espacio amplio que permitía recibir muchos visitantes.

"Era un animal social, venía mucha gente, necesitaba eso", recuerda su hijo.

Su viuda, Janine Castes Vigas, de 87 años, recuerda las fiestas y los conciertos. "Venían muchísimas personas", dice.

En las paredes, las fotos reflejan la vida social del maestro. Janine, francesa a quien conoció en una durante su etapa parisina en los años 1950 y 1960, tiene una anécdota para cada una.

La de Picasso, por ejemplo, es anterior a que se conocieran. "Todos los artistas sudamericanos soñaban con conocer a Picasso. Oswaldo conquistó a la hija de Picasso. Maya se enamoró de Oswaldo y él la convenció" para que le presentara a su padre.

Maya Widmaier-Picasso murió en diciembre pasado.

En el muro aparecen fotos con el colombiano Fernando Botero, el cubano Wifredo Lam y el crítico francés Gaston Diehl.

Janine mira con nostalgia una foto de París en la que Vigas aparece tocando las maracas junto a Soto en la guitarra y los también artistas Elbano Méndez Osuna, en la mandolina, y Jesús Hurtado. "Fue un gran momento. Nos divertimos mucho".

- Inspiración precolombina -

En otra sala del estudio destaca una impresionante colección de arte precolombino y máscaras africanas que le sirvió de inspiración, otro punto común con Picasso.

Muchas las compró en Saint Ouen, en las afueras de París. Recuerda la viuda que al verlos les llovían los vendedores ofreciendo obras "y casi siempre terminaba comprando". "Me decía '¿viste qué bonito? ¿Cuánto dinero nos queda?'".

La serie de Las Brujas, que constituye un eje de su obra, está inspirada en este arte primitivo. "Poco antes mi padre hace un viaje por toda Venezuela buscando los signos de la Venezuela prehispánica", señala Lorenzo. "Los petroglifos, sobre todo, y llegó hasta la Guajira para ver las pinturas que las indígenas se hacían en la cara".

"Fue determinante, encontró su raíz en este viaje", sigue. "Es el primer venezolano que pudo, agarrando los elementos primitivos de su país, hacer una obra contemporánea".

Y fue esa conexión con el país la que lo hizo volver de Francia tras años muy fructíferos. "Ese llamado de la tierra era muy importante", asegura Lorenzo.

En la actualidad, Lorenzo y Janine buscan a través de la Fundación y el catalogo dar a conocer la obra de Vigas.

"Como a mi padre no le interesó la promoción (de su obra) cuando estaba vivo, nos ha quedado a nosotros", señala Lorenzo. "Pero es muy emocionante ver que hay gente en el mundo que lo está descubriendo y que se apasiona".

P.Deng--ThChM