The China Mail - Una ópera lleva a la ciudad de Seattle la voz de las afganas

USD -
AED 3.673035
AFN 70.496556
ALL 87.850249
AMD 388.07972
ANG 1.789679
AOA 916.999873
ARS 1125.004973
AUD 1.54521
AWG 1.8025
AZN 1.700226
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.74787
BHD 0.376918
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.608796
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.393635
CDF 2870.999636
CHF 0.839815
CLF 0.024508
CLP 940.502149
CNY 7.20635
CNH 7.19787
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125023
CZK 22.269703
DJF 177.719758
DKK 6.66855
DOP 58.901514
DZD 133.477866
EGP 50.457498
ERN 15
ETB 133.108006
EUR 0.89395
FJD 2.263027
FKP 0.758117
GBP 0.751745
GEL 2.740319
GGP 0.758117
GHS 12.725028
GIP 0.758117
GMD 71.999337
GNF 8654.999939
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.79709
HNL 25.769676
HRK 6.734896
HTG 130.691715
HUF 361.0745
IDR 16608
ILS 3.56075
IMP 0.758117
INR 85.06075
IQD 1310
IRR 42100.000419
ISK 130.260178
JEP 0.758117
JMD 159.24209
JOD 0.709299
JPY 147.594505
KES 129.502797
KGS 87.450312
KHR 4019.000475
KMF 440.499517
KPW 899.995499
KRW 1415.950094
KWD 0.30727
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21619.999749
LBP 89549.999962
LKR 298.717314
LRD 199.62505
LSL 18.32954
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514988
MAD 9.29768
MDL 17.472119
MGA 4484.99965
MKD 54.969846
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.02371
MRU 39.600707
MUR 46.430043
MVR 15.449976
MWK 1736.00022
MXN 19.410902
MYR 4.315956
MZN 63.909991
NAD 18.329835
NGN 1602.439357
NIO 36.775008
NOK 10.363065
NPR 136.415311
NZD 1.68439
OMR 0.384991
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.827008
PKR 281.750273
PLN 3.78935
PYG 7982.465221
QAR 3.640503
RON 4.563297
RSD 105.514724
RUB 79.84856
RWF 1420
SAR 3.750302
SBD 8.36135
SCR 14.226517
SDG 600.497483
SEK 9.718815
SGD 1.301335
SHP 0.785843
SLE 22.750537
SLL 20969.500214
SOS 571.497474
SRD 36.498139
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13003.313899
SZL 18.329763
THB 33.249689
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022506
TOP 2.342101
TRY 38.790403
TTD 6.783414
TWD 30.427195
TZS 2687.502952
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000073
VES 92.94598
VND 25961.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.436285
XAG 0.030379
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.5106
XPF 107.150283
YER 244.449685
ZAR 18.308202
ZMK 9001.159405
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
Una ópera lleva a la ciudad de Seattle la voz de las afganas
Una ópera lleva a la ciudad de Seattle la voz de las afganas / Foto: © AFP

Una ópera lleva a la ciudad de Seattle la voz de las afganas

La cineasta afgana Roya Sadat estaba a punto de lanzar en Seattle la producción de una ópera basada en la novela "Mil soles espléndidos" cuando le llegó la noticia de que su ciudad natal, Herat, había caído en manos de los talibanes.

Tamaño del texto:

Para su primera incursión en la dirección de una ópera, Sadat adapta el bestseller de su compatriota Khaled Hosseini, publicado en 2007, que describe el destino de dos mujeres cuyas vidas fueron marcadas por la represión de los talibanes en la década de 1990.

Concebida inicialmente como una mirada a esta página oscura de la historia de Afganistán, esta ópera pasó a ser una obra realista cuando los fundamentalistas recuperaron el poder, en agosto de 2021.

Su regreso transformó tanto el mundo de Sadat como el que ella quería evocar en el escenario.

Los talibanes volvieron a controlar al detalle la vida de las mujeres, a pesar de haber prometido que esta vez gobernarían de manera diferente.

"Cuando empecé me dije 'Tratemos de tener más elementos simbólicos y de alternar entre lo surrealista y lo real'", recuerda Sadat durante una entrevista con la AFP antes del estreno de la obra el 25 de febrero en Seattle, Washington (noroeste).

"Para mí, el cambio no fue solo emocional. Afectó la forma en que veía la estructura de la ópera, y decidí que necesitaba recurrir a un mayor realismo y resaltar la realidad de la situación", desde los colores hasta el vestuario, pasando por el escenografía, señala.

Sadat conoce muy de cerca esta situación por haber resistido a los talibanes cuando tomaron el poder por primera vez y las artes estaban severamente controladas. Cuando los fundamentalistas fueron derrocados, en 2001, ella se convirtió en una de las primeras cineastas afganas.

En el corazón de sus películas, incluidas "Three dots" y "Letter to the President", están las mujeres y su perseverancia frente a la adversidad.

Un tema que redescubrió en "Mil soles espléndidos" y que sigue explorando en la ópera del mismo nombre, que considera un relato de la resiliencia de las mujeres, "siempre las primeras en sufrir" los conflictos y la violencia política.

"Las mujeres son hoy las únicas que llevan a cabo una disidencia valiente en Afganistán", afirmó. "Aunque los talibanes las torturen, aunque las destierren, mantienen su voz".

Con esta ópera, "llamamos a que se escuche esta voz", proclama.

- Un mezcla de tradiciones musicales -

La compositora Sheila Silver comenzó a trabajar en la obra hace casi quince años, tras haber encontrado en ella material para una ópera, con la profundidad de los personajes de Laila y Mariam y su vínculo forjado en medio de convulsiones políticas y familiares.

"La ópera es algo fuera de lo común, y ellas son fuera de lo común", dice. "Su resiliencia y amor mutuo las alimenta, y sobreviven gracias al poder de ese amor".

Para su trabajo con el libretista Stephen Kitsakos, Sheila Silver ha combinado los usos occidentales de la ópera con los de la música de Afganistán.

Estudió las tradiciones musicales indostaníes, "la música clásica de Afganistán", dice Silver, presente en el país desde el siglo XVI; e incorporó sus estructuras melódicas y armónicas.

La ópera abre así con el violonchelo respondiendo al bansuri (una flauta de bambú), todo sobre fondo de un acorde prolongado que ubica al oyente, incluso sin recurrir al vestuario o la escenografía.

En un espectáculo en el que las voces son todo, la consultora cultural afgana Humaira Ghilzai trabajó especialmente el lenguaje corporal, para no tener en el escenario "un montón de gente con vestidos afganos que hablan y caminan como occidentales", y ayudar a conducir al público a "un mundo diferente".

Además de contribuir a varios eventos de la Ópera de Seattle que muestran la cultura y el arte afganos, ha buscado acercar a la comunidad afgana al escasamente conocido mundo de la ópera, algo que ella misma debió hacer, y alentar más "cruces de culturas".

Ghilzai y Roya Sadat colaboraron para procurar que todo fuera más auténtico, dice, así como para llamar la atención sobre la situación "devastadora" que atraviesa el país del cual su familia huyó en 1979, durante otro capítulo violento de la historia nacional.

"Siento una gran responsabilidad con esta producción, porque el mundo ha desviado su atención de Afganistán", remarcó.

M.Chau--ThChM