The China Mail - ¿Magia o amenaza? Crean en Japón primer manga con inteligencia artificial

USD -
AED 3.672502
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000222
ARS 1406.911304
AUD 1.533966
AWG 1.805
AZN 1.701199
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.334399
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40302
CDF 2149.999776
CHF 0.806225
CLF 0.024015
CLP 942.090228
CNY 7.11935
CNH 7.122165
COP 3780.3
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.03101
DJF 177.814255
DKK 6.46169
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.012697
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86534
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.760575
GEL 2.705011
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.00004
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77563
HNL 26.25486
HRK 6.51898
HTG 132.907127
HUF 332.810054
IDR 16669
ILS 3.24347
IMP 0.760233
INR 88.63935
IQD 1308.077754
IRR 42099.999599
ISK 126.703233
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708964
JPY 153.946992
KES 129.209843
KGS 87.450129
KHR 4019.006479
KMF 421.000235
KPW 900.018268
KRW 1456.145008
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.90988
MVR 15.405027
MWK 1731.490281
MXN 18.43226
MYR 4.166996
MZN 63.950265
NAD 17.296674
NGN 1435.23005
NIO 36.742981
NOK 10.152799
NPR 141.60432
NZD 1.775568
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.947013
PKR 282.349719
PLN 3.670117
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.401198
RSD 101.226782
RUB 81.085876
RWF 1450.885529
SAR 3.750401
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.496076
SEK 9.533875
SGD 1.302655
SHP 0.750259
SLE 23.195989
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.59899
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.350499
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23858
TTD 6.768898
TWD 31.015797
TZS 2456.415026
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194001
VND 26306
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020379
XAU 0.000247
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.501498
ZAR 17.28389
ZMK 9001.203851
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
¿Magia o amenaza? Crean en Japón primer manga con inteligencia artificial
¿Magia o amenaza? Crean en Japón primer manga con inteligencia artificial / Foto: © AFP

¿Magia o amenaza? Crean en Japón primer manga con inteligencia artificial

El autor de un manga de ciencia ficción que está por salir a la venta en Japón admite que tiene "absolutamente cero" talento para dibujar, así que utilizó inteligencia artificial (IA) para crear su saga distópica.

Tamaño del texto:

Los aparatos y criaturas de "Cyberpunk: Peach John" fueron elaborados intrincadamente por Midjourney, una herramienta de IA que trae de cabeza al mundo del arte, junto a otros como Stable Diffusion y DALL-E 2.

Se trata del primer manga japonés totalmente dibujado por IA, y generó preguntas sobre la amenaza que la tecnología podría plantear para empleos y derechos de autor en la multimillonaria industria japonesa del cómic.

Rootport, pseudónimo del autor, tardó solo seis semanas en completar el manga de más de 100 páginas, cuando un dibujante habría tardado un año en hacerlo.

"Fue un proceso divertido, me recordó jugar a la lotería", declaró a AFP el creador de 37 años.

Rootport, quien ha escrito tramas de manga, ingresó combinaciones de texto como "cabello rosa", "chico asiático" y "chaqueta de estadio" para generar imágenes del héroe de la trama en cerca de un minuto.

Posteriormente organizó las mejores imágenes en un formato de cómic para crear el libro, que ya generó interés en redes sociales antes de su lanzamiento a cargo de la editorial Shinchosha.

A diferencia del manga tradicional en blanco y negro, el suyo es en color, aunque los rostros del mismo personaje a veces presentan formas muy diferentes.

Aún así, los generadores de IA han "abierto el camino para que gente sin talento artístico pueda entrar" a la industria del manga, siempre que tengan buenas historias para contar, sostuvo el autor.

Rootport dijo sentirse realizado cuando sus instrucciones escritas, que califica como "hechizos", crearon una imagen que resonó con lo que había imaginado.

"¿Será la misma satisfacción que sientes cuando has dibujado algo a mano? Probablemente no", admitió.

- Introspección -

Midjourney fue creado en Estados Unidos y alcanzó popularidad mundial tras su lanzamiento el año pasado.

Como otros generadores imagen por IA, sus invenciones fantásticas, absurdas y a veces terroríficas, pueden ser muy complejas, generando una introspección entre los artistas.

Las herramientas también han enfrentado dificultades legales. El emprendimiento londinense responsable de Stable Diffusion fue demandado por supuestamente elaborar su software con gran cantidad de material de internet con derecho de autor protegido sin obtener permiso.

Algunos legisladores japoneses han planteado su preocupación sobre los derechos de los artistas, aunque expertos consideran que las infracciones al derecho de autor son poco probables si el arte de IA involucra poca creatividad humana.

Otros advierten que la tecnología podría quitarle empleos a jóvenes artistas de manga, quienes se esmeran pintando imágenes de fondo para cada escena.

Cuando Netflix lanzó en enero un corto de animación japonés con fondos generados por IA, fue criticado en internet por no contratar dibujantes humanos.

Satoshi Kurihara, profesor de la Universidad de Keio, publicó en 2020 un cómic con apoyo de la IA al estilo del fallecido pionero de la manga Osamu Tezuka.

Para ese proyecto había dibujantes humanos para casi todo, pero desde entonces el arte de IA ha proliferado y está "destinado" a influenciar a la industria del manga en el futuro, según Kurihara.

- "Humanos aún dominan" -

Algunos artistas de manga ven con buenos ojos las posibilidades que ofrece la tecnología.

"Realmente no veo a la IA como una amenaza, más bien creo que puede ser una gran compañera", sostuvo Madoka Kobayashi, una artista de manga con más de 30 años de carrera.

La IA "me puede ayudar a visualizar lo que tengo en mente y sugerir ideas iniciales que me desafío a mejorar", explicó a AFP.

La autora, que también entrena a artistas de manga en una academia de Tokio, argumenta que el manga no se basa solo en la estética, sino también en tramas ingeniosas.

En ese campo, "confío en que los humanos aún dominan".

Ella evita copiar directamente imágenes generadas directamente de imágenes generadas por computadora porque "no sé en el trabajo de quién está basado".

En la Academia de Diseño de Tokio, Kobayashi utiliza figuritas para mejorar los dibujos a lápiz de los estudiantes, incluyendo detalles que van de músculos a dobleces en la ropa y espirales de cabello.

"El arte de IA es estupendo (...) pero el arte humano me parece más atractivo precisamente porque es 'desordenado'", comentó el estudiante Ginjiro Uchida, de 18 años.

Los programas informáticos no siempre capturan las manos o rostros deliberadamente exagerados de un artista real de manga, y "los humanos tienen mejor sentido del humor", agregó.

Rootport duda que mangas enteramente dibujados por IA van a dominar porque los verdaderos artistas son mejores en asegurar que sus dibujos calzan con el contexto.

Pero "tampoco creo que el manga completamente sin ayuda de IA seguirá dominando para siempre", aclaró.

K.Lam--ThChM