The China Mail - La flema británica de Paul Smith frente al desorden creativo de Picasso en París

USD -
AED 3.672502
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000222
ARS 1406.911304
AUD 1.533966
AWG 1.805
AZN 1.701199
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.334399
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40302
CDF 2149.999776
CHF 0.806225
CLF 0.024015
CLP 942.090228
CNY 7.11935
CNH 7.122165
COP 3780.3
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.03101
DJF 177.814255
DKK 6.46169
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 47.012697
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.86534
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.760575
GEL 2.705011
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.00004
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77563
HNL 26.25486
HRK 6.51898
HTG 132.907127
HUF 332.810054
IDR 16669
ILS 3.24347
IMP 0.760233
INR 88.63935
IQD 1308.077754
IRR 42099.999599
ISK 126.703233
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708964
JPY 153.946992
KES 129.209843
KGS 87.450129
KHR 4019.006479
KMF 421.000235
KPW 900.018268
KRW 1456.145008
KWD 0.306901
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.90988
MVR 15.405027
MWK 1731.490281
MXN 18.43226
MYR 4.166996
MZN 63.950265
NAD 17.296674
NGN 1435.23005
NIO 36.742981
NOK 10.152799
NPR 141.60432
NZD 1.775568
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.947013
PKR 282.349719
PLN 3.670117
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.401198
RSD 101.226782
RUB 81.085876
RWF 1450.885529
SAR 3.750401
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.496076
SEK 9.533875
SGD 1.302655
SHP 0.750259
SLE 23.195989
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.59899
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.350499
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23858
TTD 6.768898
TWD 31.015797
TZS 2456.415026
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194001
VND 26306
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020379
XAU 0.000247
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.501498
ZAR 17.28389
ZMK 9001.203851
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
La flema británica de Paul Smith frente al desorden creativo de Picasso en París
La flema británica de Paul Smith frente al desorden creativo de Picasso en París / Foto: © AFP

La flema británica de Paul Smith frente al desorden creativo de Picasso en París

Cuando le pidieron al diseñador de moda Paul Smith decorar los muros del Museo Picasso de París para reorganizar la colección permanente, decidió que más valía tomárselo con flema, y con cierto toque de humor británico.

Tamaño del texto:

El museo con la colección más importante de obras del pintor español decidió rejuvenecer su escenografía, y añadir nuevas perspectivas, como parte de su agenda de actividades para recordar el 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso.

A sus 76 años, Paul Smith optó por darle color a las paredes, ya sea con rayas (uno de sus motivos preferidos a la hora de diseñar ropa) o con motivos que recuerdan a viejos papeles pintados, de hace 100 años.

Para la sala que presenta los mejores ejemplos del periodo azul del pintor malagueño, nada más simple que tomar un azul oscuro.

Para los motivos toreros, rojo sanguinolento. Para los arlequines, rombos gigantescos.

"Tenía carta blanca para hacer lo que quisiera en todo el museo, lo que es por supuesto fantástico, pero también terrorífico", confesó Smith a AFP.

El proyecto empezó a gestarse hace cinco años, y Smith los empleó en explorar los archivos del museo, con casi 200.000 obras y objetos de toda clase.

El resultado es una recreación visualmente fascinante del mundo picassiano, un cruce de la energía desbordante del español con la flema y la ironía de Smith, conocido por la austeridad y los toques de humor de los escaparates de sus tiendas de ropa.

Smith ha sacado a la luz entre otros objetos una serie de revistas de moda que Picasso se entretenía en adornar con dibujos, algunos procaces. Por ejemplo, pintando diablos con largos sexos junto a las figuras angelicales de modelos de ropa de los años 50.

Picasso "nunca se estaba quieto", explica Smith. "Dibujaba sobre las revistas, las servilletas, los periódicos. Pensaba constantemente en cómo crear formas", explica.

- Sillines como cabezas de toro -

En otra sala, Smith enfrenta en una pared el conocido sillín de bicicleta que recredó Picasso, ornado con el manillar dispuesto en forma de cuernos de toro, con una serie de sillines blancos en el otro lado de la sala, excepto uno, coloreado.

"La manera cómo pensaba sobre las cosas era fascinante, y muy interesante", explica el diseñador.

"Hice algo muy decorativo porque la idea es que los estudiantes y los jóvenes vengan para ver su obra bajo una perspectiva diferente", añade.

La exposición también convoca obras de otros seis artistas, incluida una pintura de la neoyorquina Mickalene Thomas en diálogo con las obras de la época de la II Guerra Mundial de Picasso.

"Para mantenerse en el mundo de la moda como una firma independiente... tienes que estar cuestionándote constantemente, reevaluando, y es por eso probablemente que me pidieron que me encargara de esta exposición", razona.

- 'No es un mausoleo' -

El mito Picasso, y la masiva presencia de sus obras en todo el mundo, su influencia visual, obligan a replantearse constatemente el trabajo de sus museos, explica su directora, Cécile Debray, aAFP.

"El trabajo de este museo no es servir de mausoleo para un gran hombre" agrega.

"Queremos estar abiertos a los debates y a la reflexión sobre Picasso, para reconsiderar su trabajo y demostrar su continua vitalidad", asegura.

El tono juguetón de Smith no impide sin embargo plantear temas más espinosos. La exposición esquiva las acusaciones de sectores feministas de la parte más misógina de Picasso, pero en cambio se abre a las críticas de artistas africanos.

El congoleño Cheri Samba y el nigeriano Obi Okigbo plantean esas críticas con sendas obras.

Sin embargo, Picasso mostró públicamente en numerosas ocasiones su admiración del arte denominado por entonces "primitivo".

Paul Smith cree que Picasso era simplemente un hombre abierto a todas las influencias.

"Nunca dudó en admitir que tomaba prestado de Cezanne o de clásicos como Manet" declara Smith. "Muchos creadores de hoy en día no admiten nunca sus influencias".

R.Yeung--ThChM