The China Mail - ¿Puede la inteligencia artificial revolucionar el mundo más que la luz o internet?

USD -
AED 3.673035
AFN 70.496556
ALL 87.850249
AMD 388.07972
ANG 1.789679
AOA 916.999873
ARS 1125.004973
AUD 1.54521
AWG 1.8025
AZN 1.700226
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.74787
BHD 0.376918
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.608796
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.393635
CDF 2870.999636
CHF 0.839815
CLF 0.024508
CLP 940.502149
CNY 7.20635
CNH 7.19787
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125023
CZK 22.269703
DJF 177.719758
DKK 6.66855
DOP 58.901514
DZD 133.477866
EGP 50.457498
ERN 15
ETB 133.108006
EUR 0.89395
FJD 2.263027
FKP 0.758117
GBP 0.751745
GEL 2.740319
GGP 0.758117
GHS 12.725028
GIP 0.758117
GMD 71.999337
GNF 8654.999939
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.79709
HNL 25.769676
HRK 6.734896
HTG 130.691715
HUF 361.0745
IDR 16608
ILS 3.56075
IMP 0.758117
INR 85.06075
IQD 1310
IRR 42100.000419
ISK 130.260178
JEP 0.758117
JMD 159.24209
JOD 0.709299
JPY 147.594505
KES 129.502797
KGS 87.450312
KHR 4019.000475
KMF 440.499517
KPW 899.995499
KRW 1415.950094
KWD 0.30727
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21619.999749
LBP 89549.999962
LKR 298.717314
LRD 199.62505
LSL 18.32954
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514988
MAD 9.29768
MDL 17.472119
MGA 4484.99965
MKD 54.969846
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.02371
MRU 39.600707
MUR 46.430043
MVR 15.449976
MWK 1736.00022
MXN 19.410902
MYR 4.315956
MZN 63.909991
NAD 18.329835
NGN 1602.439357
NIO 36.775008
NOK 10.363065
NPR 136.415311
NZD 1.68439
OMR 0.384991
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.827008
PKR 281.750273
PLN 3.78935
PYG 7982.465221
QAR 3.640503
RON 4.563297
RSD 105.514724
RUB 79.84856
RWF 1420
SAR 3.750302
SBD 8.36135
SCR 14.226517
SDG 600.497483
SEK 9.718815
SGD 1.301335
SHP 0.785843
SLE 22.750537
SLL 20969.500214
SOS 571.497474
SRD 36.498139
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13003.313899
SZL 18.329763
THB 33.249689
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022506
TOP 2.342101
TRY 38.790403
TTD 6.783414
TWD 30.427195
TZS 2687.502952
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000073
VES 92.94598
VND 25961.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.436285
XAG 0.030379
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.5106
XPF 107.150283
YER 244.449685
ZAR 18.308202
ZMK 9001.159405
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
¿Puede la inteligencia artificial revolucionar el mundo más que la luz o internet?
¿Puede la inteligencia artificial revolucionar el mundo más que la luz o internet? / Foto: © AFP/Archivos

¿Puede la inteligencia artificial revolucionar el mundo más que la luz o internet?

El avance de la inteligencia artificial general (IAG), considerado inevitable por Silicon Valley, traerá cambios de una magnitud jamás vista hasta ahora en el mundo, aseguran observadores. ¿Pero estamos listos?

Tamaño del texto:

La IAG, definida como inteligencia artificial con habilidades cognitivas humanas, en oposición a la inteligencia artificial más limitada, como la del ChatGPT que acapara titulares, podría liberar a las personas de tareas nimias y marcar el comienzo de una nueva era de creatividad.

Pero un cambio de paradigma tan profundo también podría amenazar puestos de trabajo y plantear problemas sociales insuperables, advierten expertos.

Los avances tecnológicos previos, desde la invención de la electricidad hasta internet provocaron poderosos cambios sociales, dijo Siqi Chen, director ejecutivo de la startup Runway, con sede en San Francisco.

"Lo que estamos viendo ahora es la inteligencia en sí misma... Esta es la primera vez que podemos crear inteligencia en sí misma y aumentar su volumen en el universo", indicó Chen a la AFP.

El cambio, como resultado, será "de una magnitud mayor a cualquier otro cambio tecnológico que hayamos tenido en la historia", sentenció.

Y un cambio tan emocionante y aterrador es un "arma de doble filo", dijo Chen. El ejecutivo considera que la IAG podría utilizarse para luchar contra el cambio climático, por ejemplo, pero advirtió también que es una herramienta que debería ser dirigida por los humanos tanto como sea posible.

El lanzamiento de ChatGPT a fines del año pasado fue un enorme paso hacia la concreción de la idea largamente soñada de la IAG.

OpenAI, la compañía detrás del software generativo que produce ensayos, poemas y códigos de programación a pedido, lanzó esta semana una versión aún más poderosa de la tecnología que lo opera: GPT-4.

OpenAI asegura que la nueva tecnología no solo podrá procesar textos sino también imágenes y producir contenido más complejo, como denuncias jurídicas o videojuegos.

Como tal, "exhibe un desempeño a nivel humano" en algunos criterios, dijo la compañía.

- Adiós al trabajo pesado -

El éxito de OpenAI, respaldado por Microsoft, ha desencadenado una especie de carrera armamentista en Silicon Valley a medida que los gigantes tecnológicos buscan llevar sus herramientas generativas de IA al próximo nivel, aunque aún temen que los chatbots se descarrilen.

Los asistentes digitales dotados con IA de Microsoft y Google ya pueden resumir reuniones, redactar correos electrónicos, crear sitios web, diseñar campañas publicitarias y más. Esto nos da una idea de lo que la IAG será capaz de hacer en el futuro.

"Pasamos demasiado tiempo consumidos por trabajo pesado", dijo Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft.

Con inteligencia artificial, Spataro quiere "redescubrir el alma del trabajo", dijo durante una presentación de Microsoft el jueves.

La inteligencia artificial también puede reducir costos, sugieren algunos.

El arquitecto paisajista británico Joe Perkins señaló en Twitter que usó GPT-4 para un proyecto de programación por el cual un desarrollador "muy bueno" le quería cobrar unos 6000 dólares, con un plazo de dos semanas para hacerlo.

"GPT-4 me entregó lo mismo en tres horas, por apenas 0,11 dólares", tuiteó. "Realmente alucinante".

Pero eso plantea la cuestión de la amenaza para los empleos. Incluso Chen reconoce que la tecnología algún día podría construir una startup como la suya, o incluso una versión mejor.

"¿Cómo me ganaré la vida y cómo evitaré quedarme en la calle?", se preguntó. Pero dijo esperar que surjan soluciones.

- Cuestiones existenciales -

Una inteligencia artificial omnipresente genera dudas sobre la autenticidad de varias creaciones a medida que canciones, imágenes, obras de arte y otros contenidos sean producidos por software y no por personas.

¿Rechazarán los humanos la educación tal como la conocemos y confiarán más en software que piense por ellos?

¿En quién se puede confiar para que la IA sea imparcial, precisa y adaptable a diferentes países y culturas?

La AGI "probablemente está llegando más rápido de lo que podemos procesarla", dijo Sharon Zhou, cofundadora de una empresa de AI generativa.

La tecnología plantea una pregunta existencial para la humanidad, dijo Zhou a la AFP.

"Si va a haber algo más poderoso que nosotros y más inteligente que nosotros, ¿qué significa eso para nosotros?", preguntó. "¿Y nos domina, o la dominamos?".

OpenAI dijo que planea desarrollar la IAG gradualmente con el objetivo de beneficiar a toda la humanidad, pero ha admitido que el software tiene fallas de seguridad.

La seguridad es un "proceso", dijo el jefe del área científica de OpenAI, Ilya Sutskever, en una entrevista con el MIT Technology Review. Sería "muy deseable" que las empresas "propongan algún tipo de proceso que permita lanzamientos más lentos de modelos con estas capacidades sin precedentes", añadió.

Pero por ahora, dijo Zhou, la tendencia no es reducir la velocidad.

"El poder se concentra en torno a aquellos que pueden construir estas cosas. Y ellos toman las decisiones en torno a esto, y tienden a hacerlo rápido".

Sostuvo que hasta el orden internacional está en riesgo.

"La presión entre Estados Unidos y China ha sido inmensa", dijo Zhou, para quien la carrera por la IA evoca la era de la Guerra Fría.

"Existe definitivamente el riesgo de que si un país desarrolla más rápido la IAG entonces domine", añadió.

Zhou cree que la filosofía actual es "no paremos porque no podemos perder".

S.Wilson--ThChM