The China Mail - Bad Bunny: la estrella del reggaetón que está transformando la música pop

USD -
AED 3.6725
AFN 68.590587
ALL 83.349774
AMD 381.498727
ANG 1.789783
AOA 917.000402
ARS 1300.488873
AUD 1.556855
AWG 1.80025
AZN 1.70406
BAM 1.677085
BBD 2.011508
BDT 121.343863
BGN 1.679355
BHD 0.377046
BIF 2978.845643
BMD 1
BND 1.28401
BOB 6.901105
BRL 5.476302
BSD 0.998722
BTN 86.903506
BWP 13.427486
BYN 3.356829
BYR 19600
BZD 2.003619
CAD 1.387685
CDF 2873.000073
CHF 0.805197
CLF 0.02461
CLP 965.450171
CNY 7.1762
CNH 7.17734
COP 4026.5
CRC 504.7205
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.551488
CZK 21.044979
DJF 177.844091
DKK 6.410785
DOP 62.124999
DZD 129.912006
EGP 48.661303
ERN 15
ETB 141.801249
EUR 0.85888
FJD 2.272798
FKP 0.74349
GBP 0.743415
GEL 2.695035
GGP 0.74349
GHS 10.935611
GIP 0.74349
GMD 71.999892
GNF 8658.071763
GTQ 7.654842
GYD 208.945369
HKD 7.808645
HNL 26.16812
HRK 6.468194
HTG 130.681964
HUF 339.366502
IDR 16276.5
ILS 3.41475
IMP 0.74349
INR 86.964801
IQD 1308.105883
IRR 42049.999728
ISK 123.160305
JEP 0.74349
JMD 160.008232
JOD 0.708962
JPY 147.383498
KES 129.149662
KGS 87.442302
KHR 4002.778278
KMF 422.499474
KPW 900.00801
KRW 1397.83024
KWD 0.30564
KYD 0.83224
KZT 537.77492
LAK 21614.999985
LBP 89871.033022
LKR 301.237363
LRD 200.241813
LSL 17.669941
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.41507
MAD 9.020392
MDL 16.793147
MGA 4403.227604
MKD 52.81045
MMK 2098.932841
MNT 3596.07368
MOP 8.039342
MRU 39.389808
MUR 45.809869
MVR 15.397866
MWK 1731.793276
MXN 18.7799
MYR 4.221501
MZN 63.909792
NAD 17.670448
NGN 1536.969876
NIO 36.752159
NOK 10.22715
NPR 139.045953
NZD 1.71796
OMR 0.384498
PAB 0.998722
PEN 3.509862
PGK 4.143498
PHP 57.059013
PKR 283.387527
PLN 3.653851
PYG 7216.662808
QAR 3.630883
RON 4.345395
RSD 100.644011
RUB 80.502441
RWF 1445.647793
SAR 3.752937
SBD 8.220372
SCR 14.755611
SDG 600.519621
SEK 9.58915
SGD 1.286315
SHP 0.785843
SLE 23.303045
SLL 20969.49797
SOS 570.747477
SRD 37.819037
STD 20697.981008
STN 21.008493
SVC 8.738713
SYP 13001.955997
SZL 17.669989
THB 32.610992
TJS 9.328068
TMT 3.5
TND 2.879012
TOP 2.342102
TRY 40.93019
TTD 6.775563
TWD 30.478001
TZS 2513.385019
UAH 41.318224
UGX 3560.311785
UYU 40.11336
UZS 12499.99988
VES 137.956902
VND 26385
VUV 119.91017
WST 2.707396
XAF 562.47867
XAG 0.026398
XAU 0.000299
XCD 2.702549
XCG 1.799964
XDR 0.699543
XOF 561.999954
XPF 102.749712
YER 240.201391
ZAR 17.70629
ZMK 9001.212449
ZMW 23.31524
ZWL 321.999592
Bad Bunny: la estrella del reggaetón que está transformando la música pop
Bad Bunny: la estrella del reggaetón que está transformando la música pop / Foto: © AFP

Bad Bunny: la estrella del reggaetón que está transformando la música pop

Grandes hits, dance breaks, fuegos artificiales y una lección sobre música caribeña: con su innovadora presentación en el festival de Coachella este fin de semana en Estados Unidos, la estrella musical puertorriqueña Bad Bunny dio cuenta de una revolución latina en el pop alimentada por su vertiginosa fama.

Tamaño del texto:

El titán del reguetón, nacido con el nombre Benito Antonio Martínez Ocasio, apareció por primera vez en este influyente festival en 2018, como invitado de la exitosa rapera Cardi B.

Cinco años después, este artista de 29 años atrajo él mismo a decenas de miles de espectadores al escenario principal del evento anual realizado en el desierto de California, donde se convirtió en el primer artista en español en encabezar la cartelera.

Su actuación de dos horas envió un mensaje claro: la estirpe de la música latina en las Américas es profunda y rica y tiene un fuerte impacto en la música más popular y rentable de la actualidad. Es un mensaje que los poderosos en la industria están empezando a aceptar y procesar.

"No creo que la narrativa de Estados Unidos como una nación blanca de habla inglesa vaya a cambiar por completo en el corto plazo", opinó Vanessa Díaz, profesora del curso "Bad Bunny y la resistencia en Puerto Rico" en la Universidad Loyola Marymount.

Pero "creo que vemos un ajuste de cuentas con la demanda de la gente", agregó.

Muestra de ello es la calurosa recepción dada en Coachella por ejemplo a "Un Verano Sin Ti", el último y exitoso álbum de Bad Bunny, el primer trabajo grabado íntegramente en español en ganar una nominación al Grammy para el codiciado premio Álbum del Año.

Bad Bunny también incluyó partes de su trabajo anterior, intercalando sus canciones con imágenes de estilo documental que rastrean la herencia de la música latina, y, específicamente, los ritmos caribeños, que lo han llevado al estrellato mundial.

- Autenticidad -

Bad Bunny, hijo de un camionero y una maestra, creció en Vega Baja, un pequeño pueblo cerca de San Juan, la capital de Puerto Rico, isla caribeña que integra el territorio estadounidense.

Perfeccionó sus habilidades vocales en el coro de niños de la iglesia, antes de convertirse en un preadolescente al que le encantaba pasar horas creando ritmos en su computadora, y también comenzó a incursionar musicalmente en todo, desde la bachata hasta los Bee Gees.

Estaba trabajando en un supermercado empacando comestibles cuando recibió una llamada de un sello por sus reproducciones virales en la plataforma SoundCloud.

Así comenzó su rápido camino hasta la cima de la música mundial: la gira con mayor recaudación y el artista con más reproducciones, todo sin dejar de mantenerse firmemente arraigado en su propia herencia.

Orgullosamente celebra a Puerto Rico y a sus tradiciones a través de su música y sus apariciones públicas, a tono al mismo tiempo con las evoluciones sociales contemporáneas, incluida la fluidez de percepción de géneros, algo que atrae en particular a los jóvenes.

"Su arte surge de su experiencia de haber nacido en una colonia y haber crecido bajo el colonialismo y las luchas en Puerto Rico", dijo Díaz, quien destacó que su autenticidad es parte de su atractivo para las masas.

"Todos entienden esa conexión íntima con la patria. Eso resuena profundamente a nivel mundial", explicó Díaz.

- Precio de la fama -

Desde la urgencia por ayuda tras el huracán a las protestas callejeras en 2019 exigiendo la destitución del gobernador de Puerto Rico, su arte y sus acciones han hecho de Bad Bunny un símbolo político de hecho -lo quiera o no-.

"Eso es parte de lo que lo hace una figura tan respetada", dijo Petra Rivera-Rideau, docente del Wellesley College y estudiosa de esta estrella del reguetón o reggaetón .

Pero el constante peso de la fama le ha presionado para cumplir con las expectativas de sus seguidores -y por tanto de críticos-, un particular desafío para un artista conocido por disfrutar su privacidad.

Algunos no están contentos con su supuesta relación con la modelo Kendall Jenner pues no piensan que sea indicada para él. Y otros están decepcionados de su vacilante posición cuando se trata de políticas raciales.

Pero, como dice Díaz: "Si queremos algo pulido, embellecido y estratégico, entonces no queremos al mismo Bad Bunny que queríamos antes".

Bad Bunny se dirigió a su público directamente el viernes en la noche: "Hablando humildemente, la gente piensa que conoce las vidas de los famosos, pero no es así", sostuvo el artista.

"No saben lo que sentimos, lo que vivimos (...) No crean todo lo que oyen", agregó.

Pese a todas las influencias a las que rindió homenaje en Coachella, Bad Bunny se ha convertido él mismo en un icono influyente, refrescando el reguetón -una fusión de hip-hop, dancehall y reggae con orígenes del Caribe afro- al impregnarlo de Latin trap, con algo de rap de la parte sur de Estados Unidos.

Bad Bunny trabaja usualmente con artistas latinos y con colaboradores destacados como con el rapero puertoriqueño Jhayco en Coachella.

Cuando Post Malone, cuya actuación fue empañada por problemas técnicos, se le unió en el escenario, sonrió extrañado mientras Bad Bunny le hablaba en español.

Definitivamente él estaba entre la minoría. Más temprano Bad Bunny preguntó a la multitud su idioma favorito para comunicarse. La respuesta de la masa fue sin titubear: "Español!".

L.Johnson--ThChM