The China Mail - Escritora Irene Vallejo: "El deterioro de las humanidades va en paralelo al de la democracia"

USD -
AED 3.6725
AFN 68.590587
ALL 83.349774
AMD 381.498727
ANG 1.789783
AOA 917.000402
ARS 1300.488873
AUD 1.556855
AWG 1.80025
AZN 1.70406
BAM 1.677085
BBD 2.011508
BDT 121.343863
BGN 1.679355
BHD 0.377046
BIF 2978.845643
BMD 1
BND 1.28401
BOB 6.901105
BRL 5.476302
BSD 0.998722
BTN 86.903506
BWP 13.427486
BYN 3.356829
BYR 19600
BZD 2.003619
CAD 1.387685
CDF 2873.000073
CHF 0.805197
CLF 0.02461
CLP 965.450171
CNY 7.1762
CNH 7.17734
COP 4026.5
CRC 504.7205
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.551488
CZK 21.044979
DJF 177.844091
DKK 6.410785
DOP 62.124999
DZD 129.912006
EGP 48.661303
ERN 15
ETB 141.801249
EUR 0.85888
FJD 2.272798
FKP 0.74349
GBP 0.743415
GEL 2.695035
GGP 0.74349
GHS 10.935611
GIP 0.74349
GMD 71.999892
GNF 8658.071763
GTQ 7.654842
GYD 208.945369
HKD 7.808645
HNL 26.16812
HRK 6.468194
HTG 130.681964
HUF 339.366502
IDR 16276.5
ILS 3.41475
IMP 0.74349
INR 86.964801
IQD 1308.105883
IRR 42049.999728
ISK 123.160305
JEP 0.74349
JMD 160.008232
JOD 0.708962
JPY 147.383498
KES 129.149662
KGS 87.442302
KHR 4002.778278
KMF 422.499474
KPW 900.00801
KRW 1397.83024
KWD 0.30564
KYD 0.83224
KZT 537.77492
LAK 21614.999985
LBP 89871.033022
LKR 301.237363
LRD 200.241813
LSL 17.669941
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.41507
MAD 9.020392
MDL 16.793147
MGA 4403.227604
MKD 52.81045
MMK 2098.932841
MNT 3596.07368
MOP 8.039342
MRU 39.389808
MUR 45.809869
MVR 15.397866
MWK 1731.793276
MXN 18.7799
MYR 4.221501
MZN 63.909792
NAD 17.670448
NGN 1536.969876
NIO 36.752159
NOK 10.22715
NPR 139.045953
NZD 1.71796
OMR 0.384498
PAB 0.998722
PEN 3.509862
PGK 4.143498
PHP 57.059013
PKR 283.387527
PLN 3.653851
PYG 7216.662808
QAR 3.630883
RON 4.345395
RSD 100.644011
RUB 80.502441
RWF 1445.647793
SAR 3.752937
SBD 8.220372
SCR 14.755611
SDG 600.519621
SEK 9.58915
SGD 1.286315
SHP 0.785843
SLE 23.303045
SLL 20969.49797
SOS 570.747477
SRD 37.819037
STD 20697.981008
STN 21.008493
SVC 8.738713
SYP 13001.955997
SZL 17.669989
THB 32.610992
TJS 9.328068
TMT 3.5
TND 2.879012
TOP 2.342102
TRY 40.93019
TTD 6.775563
TWD 30.478001
TZS 2513.385019
UAH 41.318224
UGX 3560.311785
UYU 40.11336
UZS 12499.99988
VES 137.956902
VND 26385
VUV 119.91017
WST 2.707396
XAF 562.47867
XAG 0.026398
XAU 0.000299
XCD 2.702549
XCG 1.799964
XDR 0.699543
XOF 561.999954
XPF 102.749712
YER 240.201391
ZAR 17.70629
ZMK 9001.212449
ZMW 23.31524
ZWL 321.999592
Escritora Irene Vallejo: "El deterioro de las humanidades va en paralelo al de la democracia"
Escritora Irene Vallejo: "El deterioro de las humanidades va en paralelo al de la democracia" / Foto: © HANDOUT/AFP

Escritora Irene Vallejo: "El deterioro de las humanidades va en paralelo al de la democracia"

La española Irene Vallejo escribió "El infinito en un junco" como una despedida del mundo literario. Cuatro años después de su publicación, ha sido traducido a 35 idiomas y ha vendido más de un millón de ejemplares.

Tamaño del texto:

Doctora en Filología Clásica de 44 años, estuvo esta semana en Estados Unidos promocionando la versión inglesa de su obra, titulada "Papyrus", un recorrido apasionante por los libros y las librerías del mundo antiguo, los primeros transcriptores de la hasta entonces tradición literaria oral, los filósofos, pensadores y los lectores.

"Yo supongo que alguien que aspira a conseguir un éxito literario no se pondría escribir un libro sobre griegos y romanos de 500 páginas que encima se presenta como un ensayo", dice todavía sorprendida del éxito de su obra en una entrevista a la AFP al final de un viaje de promoción maratoniano que la ha llevado por varias ciudades del noreste del país.

Convencida de que hablaba sobre sus "excentricidades favoritas, apenas compartidas" que empezó a escribir en un contexto cultural "muy apocalíptico", en el que parecía que "se acababan los libros, la novela y la cultura", lo escribió "como una despedida de la escritura".

Y como una "terapia", ya que su hijo, que nació con una discapacidad, estaba en el hospital: "Necesitaba mantener una relación de pensamiento para que la enfermedad no invadiera toda mi vida".

Luego llegó la pandemia y el confinamiento. "En ese momento (el libro) te ofrecía una compañía, una voz", explica, "y como estaba escrito en la atmósfera de un hospital, había un contexto compartido de las circunstancias en las que lo escribí y las circunstancias en las que luego mis lectores se asomaron a él".

Hoy es un éxito de ventas no solo en España y Latinoamérica. También en Países Bajos, donde van por la 14ª edición, en Francia, Alemania o China.

- Aprender del pasado -

Sin esperarlo, "mucha gente me confía este papel de defender las humanidades", una "hermosa responsabilidad" para intentar conseguir nuevos espacios y demostrar "que no son abstracciones", dice Vallejo.

Esta investigadora y divulgadora de autores clásicos, políglota y gran conversadora, cree que el éxito de su libro radica en que habla de la vida cotidiana de una época, de gente anónima, que no resulta fácil de reconstruir porque "las fuentes están muy centradas en éxitos de generales, reyes o mandatarios, que son los que habitualmente la han escrito y se han considerado a sí mismos el centro de esa historia", sostiene.

Ese saber, dice, puede ayudar a la gente para que no se deje manipular y a entender mejor ciertos fenómenos en una época de gran proliferación de la desinformación y la polarización, así como del acoso, del que fue víctima de niña y ahora en las redes sociales.

"Hay que ser conscientes de que todas las decisiones tienen sus consecuencias y que la mayoría de los problemas que afrontamos hoy, aunque de otra manera y en otros contextos, ya los afrontaron nuestros antepasados, y podemos aprender también de ellos", dice.

Con el estudio de la historia, "entiendes cómo funcionan muchos mecanismos del poder, de la política, las dinámicas sociales y muchos de los retos que ahora enfrentamos, pues ya se enfrentaron en otras épocas", lo que permite "encontrar soluciones prácticas a problemas concretos".

La única manera en la que podemos intentar anticiparnos a los riesgos del futuro es a través de la experiencia acumulada a lo largo de la historia, asegura.

"El deterioro de las humanidades va en paralelo al deterioro de la democracia", dice Vallejo, a quien le gusta citar la etimología de la palabra "electoral", pues lleva dentro la palabra "lector".

Un buen lector es "alguien que lee la realidad y que sabe sobre todo leer entre líneas lo que está sucediendo, cuáles son los intereses, los mensajes ocultos", ante la desinformación y la manipulación.

"A eso nos ayuda la historia y para eso nos puede servir la filosofía, para llegar más allá de las meras apariencias, para entender los juegos de fuerza, las tensiones que construye nuestra sociedad pero también la polariza".

Y cita al historiador Tucídides, que decía que por el uso de ciertas palabras "se podía medir la salud de una sociedad".

O.Tse--ThChM