The China Mail - Última travesía para los tradicionales barcos de madera iraníes

USD -
AED 3.672503
AFN 68.3669
ALL 83.349781
AMD 383.839771
ANG 1.789783
AOA 916.999761
ARS 1300.505602
AUD 1.556759
AWG 1.80025
AZN 1.698576
BAM 1.678186
BBD 2.013283
BDT 121.620868
BGN 1.678645
BHD 0.377018
BIF 2981.730497
BMD 1
BND 1.286588
BOB 6.907914
BRL 5.491201
BSD 0.999588
BTN 87.180455
BWP 13.450267
BYN 3.366428
BYR 19600
BZD 2.005526
CAD 1.388801
CDF 2873.000147
CHF 0.806655
CLF 0.024602
CLP 965.139664
CNY 7.176198
CNH 7.181075
COP 4023.74
CRC 504.406477
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.615177
CZK 21.074496
DJF 178.009662
DKK 6.412921
DOP 62.06293
DZD 129.933985
EGP 48.521599
ERN 15
ETB 141.325547
EUR 0.85916
FJD 2.272801
FKP 0.74349
GBP 0.743515
GEL 2.69499
GGP 0.74349
GHS 10.996027
GIP 0.74349
GMD 72.000204
GNF 8665.657003
GTQ 7.664982
GYD 209.142475
HKD 7.813629
HNL 26.148401
HRK 6.471201
HTG 130.792926
HUF 339.952965
IDR 16317
ILS 3.418796
IMP 0.74349
INR 87.26555
IQD 1309.216341
IRR 42050.000273
ISK 123.219954
JEP 0.74349
JMD 160.645258
JOD 0.708978
JPY 147.865503
KES 129.149973
KGS 87.447996
KHR 4007.448534
KMF 422.510487
KPW 900.00801
KRW 1398.850142
KWD 0.30573
KYD 0.833069
KZT 537.332773
LAK 21668.540242
LBP 89954.690946
LKR 301.768598
LRD 200.432496
LSL 17.694413
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.423772
MAD 9.017311
MDL 16.829568
MGA 4406.477135
MKD 52.805677
MMK 2098.932841
MNT 3596.07368
MOP 8.045103
MRU 39.903724
MUR 45.809748
MVR 15.399915
MWK 1733.414569
MXN 18.75766
MYR 4.2245
MZN 63.909788
NAD 17.694717
NGN 1535.540162
NIO 36.784864
NOK 10.18226
NPR 139.488385
NZD 1.717313
OMR 0.3845
PAB 0.999631
PEN 3.48817
PGK 4.225068
PHP 57.092502
PKR 283.626441
PLN 3.653668
PYG 7223.208999
QAR 3.643267
RON 4.343196
RSD 100.692044
RUB 80.576076
RWF 1446.972102
SAR 3.752776
SBD 8.220372
SCR 14.756021
SDG 600.501559
SEK 9.59213
SGD 1.287425
SHP 0.785843
SLE 23.303834
SLL 20969.49797
SOS 571.340307
SRD 37.819013
STD 20697.981008
STN 21.023907
SVC 8.746316
SYP 13001.955997
SZL 17.700566
THB 32.650028
TJS 9.396737
TMT 3.5
TND 2.926143
TOP 2.342102
TRY 40.93983
TTD 6.774047
TWD 30.516983
TZS 2490.884966
UAH 41.180791
UGX 3563.56803
UYU 40.192036
UZS 12460.904149
VES 137.956895
VND 26432.5
VUV 119.91017
WST 2.707396
XAF 562.893773
XAG 0.026441
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XCG 1.801636
XDR 0.699543
XOF 562.857547
XPF 102.331767
YER 240.200812
ZAR 17.699201
ZMK 9001.20281
ZMW 23.117057
ZWL 321.999592
Última travesía para los tradicionales barcos de madera iraníes
Última travesía para los tradicionales barcos de madera iraníes / Foto: © AFP

Última travesía para los tradicionales barcos de madera iraníes

Llevan siglos recorriendo los mares del Golfo pero los sólidos barcos de madera construidos en el sur de Irán ya no tienen viento en popa y son sustituidos por barcos más baratos y más rápidos.

Tamaño del texto:

Desde Mascate hasta el puerto iraní de Bandar Abbás, pasando por Dubái, la silueta los barcos de madera, llamados lenj, forma parte del paisaje marítimo de Medio Oriente, al igual que la de los barcos a vela de la península arábiga.

Pero "hay cada hay vez menos", constata el capitán Hasan Rostam, que navega desde hace 40 años en el estrecho de Ormuz, entre Irán y los Emiratos Árabes Unidos.

Este hombre de 62 años pone como prueba la calma que reina en la playa de Guran, donde descansan una treintena de barcos de madera durante la marea baja.

Este pequeño puerto de la isla iraní de Qeshm albergó durante mucho tiempo varios astilleros especializados en el mantenimiento y reparación de estas embarcaciones.

Pero esa mañana solo una veintena de obreros se activan, descalzos en el barro.

Un casco está todavía en construcción, pero no será terminado por falta de dinero Su propietario piensa desmantelarlo y utilizar las tablas para otras obras.

En 2011, la Unesco incluyó a estos barcos de madera en su lista del patrimonio inmaterial que necesita una protección urgente.

Con este barco, la "filosofía, el contexto ritual y el conocimiento tradicional ligados a la navegación en el Golfo Pérsico se desvanecen poco a poco", dijo entonces la institución cultural de la ONU.

- Un museo al aire libre -

Durante su "edad de oro", estos barcos rústicos y resistentes servían para transportar cereales, dátiles, pescado seco, especias, madera o tejidos entre los países que bordean el Golfo, llegando hasta las costas de África oriental, India y Pakistán.

También podían utilizarse para la pesca, incluida la muy lucrativa de las perlas.

Aunque esta última actividad prácticamente desapareció, los barcos construidos en fibra de vidrio o acero siguen la larga tradición de cabotaje comercial.

De todos los tamaños, atraviesan a gran velocidad las aguas turquesas del Golfo cuidando de evitar los inmensos petroleros que, con los tanques llenos, llegan al Océano Índico.

"Hoy un lenj nuevo cuesta muy caro" porque "la madera utilizada proviene del extranjero" y "su construcción es totalmente manual", realizada en la misma playa, explica Ali Puzan, que supervisa el astillero de Guran.

Cada barco es único porque no existe un plan. "Se construye sobre la base de la experiencia" de los artesanos, que "se transmite de generación en generación", apunta.

Yunes, de 42 años, repara estas embarcaciones desde hace más de 20 en su pueblo natal de Guran.

"Es una profesión penosa", confiesa bajo un sol abrumador, mientras trabaja el "kalfat koobi", una vieja técnica para impermeabilizar el casco con la ayuda de bandas de algodón empapadas en aceite de sésamo o de coco.

Consciente de que el futuro de Guran ya no está en la construcción naval, Ali Puzan apuesta por el turismo, un sector prometedor en la isla de Qeshm, que atrae cada vez más visitantes.

"Hemos restaurado varios barcos para adaptarlos a los paseos en el mar", explica.

La ambición es también transformar el puerto de Guran en un museo al aire libre, especialmente fotogénico con sus coloridos cascos tumbados sobre la arena.

En el medio, un viejo lenj está siendo restaurado para convertirse en un café. Su amplio puente acogerá a los visitantes cuando las temperaturas, calurosas en verano, vuelvan a ser soportables en otoño.

W.Tam--ThChM