The China Mail - Sexo, mentiras y redes: desinformación contra mujeres políticas en África

USD -
AED 3.6725
AFN 68.418285
ALL 83.658384
AMD 381.871862
ANG 1.789783
AOA 916.999956
ARS 1314.500011
AUD 1.556469
AWG 1.80125
AZN 1.688498
BAM 1.685947
BBD 2.013275
BDT 121.554058
BGN 1.68637
BHD 0.377019
BIF 2981.591866
BMD 1
BND 1.288738
BOB 6.907252
BRL 5.467997
BSD 0.999612
BTN 87.418646
BWP 13.441372
BYN 3.366751
BYR 19600
BZD 2.00537
CAD 1.391265
CDF 2864.999948
CHF 0.80833
CLF 0.024766
CLP 971.569816
CNY 7.1804
CNH 7.18428
COP 4033.8
CRC 504.202405
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.051118
CZK 21.160954
DJF 177.997112
DKK 6.430135
DOP 62.359381
DZD 130.075395
EGP 48.470799
ERN 15
ETB 141.765474
EUR 0.86141
FJD 2.27595
FKP 0.745437
GBP 0.74535
GEL 2.69503
GGP 0.745437
GHS 11.019882
GIP 0.745437
GMD 72.000307
GNF 8665.931073
GTQ 7.665121
GYD 209.038209
HKD 7.817895
HNL 26.14951
HRK 6.492802
HTG 130.796086
HUF 340.997499
IDR 16373.95
ILS 3.398905
IMP 0.745437
INR 87.528975
IQD 1309.242625
IRR 42049.999706
ISK 123.529616
JEP 0.745437
JMD 160.241712
JOD 0.70902
JPY 148.674499
KES 129.119618
KGS 87.427403
KHR 4008.361528
KMF 422.504156
KPW 899.968769
KRW 1390.395012
KWD 0.30595
KYD 0.832963
KZT 537.321667
LAK 21661.343781
LBP 89947.374546
LKR 301.674051
LRD 200.418076
LSL 17.635898
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.423857
MAD 9.046609
MDL 16.837704
MGA 4426.39979
MKD 53.04898
MMK 2099.610431
MNT 3597.28806
MOP 8.050859
MRU 39.863455
MUR 46.109853
MVR 15.410181
MWK 1733.250005
MXN 18.72183
MYR 4.227502
MZN 63.902199
NAD 17.635898
NGN 1535.539986
NIO 36.78258
NOK 10.19383
NPR 139.867422
NZD 1.72117
OMR 0.384456
PAB 0.999582
PEN 3.509732
PGK 4.224745
PHP 56.984505
PKR 283.58447
PLN 3.671778
PYG 7244.452873
QAR 3.643487
RON 4.353898
RSD 100.940962
RUB 80.573651
RWF 1446.88921
SAR 3.75242
SBD 8.217016
SCR 14.75845
SDG 600.502905
SEK 9.629715
SGD 1.28844
SHP 0.785843
SLE 23.29942
SLL 20969.49797
SOS 571.256169
SRD 37.979915
STD 20697.981008
STN 21.119779
SVC 8.746099
SYP 13002.323746
SZL 17.628019
THB 32.642499
TJS 9.546021
TMT 3.5
TND 2.935021
TOP 2.342101
TRY 41.014415
TTD 6.787638
TWD 30.5175
TZS 2494.999836
UAH 41.313541
UGX 3561.915435
UYU 40.006207
UZS 12408.840922
VES 137.956902
VND 26350
VUV 120.302159
WST 2.707429
XAF 565.443614
XAG 0.026385
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XCG 1.80156
XDR 0.702356
XOF 565.446051
XPF 102.805027
YER 240.201218
ZAR 17.630175
ZMK 9001.198106
ZMW 23.114686
ZWL 321.999592
Sexo, mentiras y redes: desinformación contra mujeres políticas en África
Sexo, mentiras y redes: desinformación contra mujeres políticas en África / Foto: © AFP

Sexo, mentiras y redes: desinformación contra mujeres políticas en África

Semanas después de su nombramiento en la asamblea del condado de Kwale, en el sudeste de Kenia, Judy Kengo acabó en el ojo del huracán por una foto manipulada en la que supuestamente besaba a otra mujer.

Tamaño del texto:

"Miren, aquí su dirigente. ¿Qué clase de modelo es para nuestras hijas?", comentaba un internauta ante la imagen que corrió por las redes sociales.

Kengo tiene clara cuál es la intención de difundir este fotomontaje: forzarla a dimitir del cargo en una de las regiones más conservadoras del país.

Este tipo de ataques no es inusual en África, señalan los expertos a la AFP.

Numerosas mujeres que desean meterse en política se enfrentan a campañas de desinformación en línea para disuadirlas de presentarse a elecciones o desacreditarlas ante los votantes.

Para resistir a estas presiones, hay que tener "la piel dura", afirma la política keniana de 35 años, que ha creado un equipo para responder a las campañas de denigración en redes sociales.

"La política siempre ha sido un mundo dominado por hombres y para entrar en ella hay que ser muy agresiva", explica.

Y para una mujer, ejercerla es delicado. "Si eres agresiva en la forma de abordar los problemas, la gente dice que lo eres demasiado y que tienes la lengua larga", señala.

"No es igual con nuestros homólogos masculinos".

- "Miedo" -

"Los ataques sexualizados son muy cruentos y buscan claramente minar la idea de que ellas están cualificadas" para el cargo, explica Kristina Wilfore, cofundadora de la ONG #ShePersisted (Ella persistió), que combate la desinformación sexista y los abusos en línea.

Un estudio en el que su organización participó demostró que durante las elecciones generales de Kenia de 2022, las redes sociales permitieron que prosperara "una retórica odiosa hacia las mujeres", dice Wilfore.

Y aunque se verifiquen y corrijan las informaciones falsas, "siempre dejan la sensación de que las mujeres no tienen lugar en ciertos espacios públicos", lamenta.

En el continente africano, las mujeres solo ocupan un 24% de los 12.100 puestos parlamentarios, según un estudio de 2021 del proyecto panafricano "Women in political participation" (Mujeres en la participación política).

En Kenia, aunque la Constitución estipula que al menos un tercio de los escaños de la Asamblea Nacional deben estar ocupados por mujeres, esta cuota no se cumple.

"Muchas mujeres tienen miedo de entrar en la esfera pública, especialmente en la política, debido a estos problemas", explica a la AFP la diputada keniana Millie Odhiambo.

"Las mujeres evitan completamente (las carreras políticas) o evitan dejar una huella digital, tener una actividad en internet", confirma la analista política keniana Nerima Wako-Ojiwa.

- Desnudez y cintas sexuales -

En Ruanda, la empresaria y opositora Diane Rwigara se encontró con presuntas imágenes de ella desnuda en internet días después de anunciar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2017.

Más tarde declaró a la CNN que esas imágenes fueron manipuladas y que formaban parte de una campaña de descrédito para que no desafiara al presidente Paul Kagame, en el poder desde el año 2000.

Su candidatura fue posteriormente rechazada debido a supuestas falsedades en su solicitud. Un tribunal la absolvió en 2018 de esas acusaciones "infundadas".

El pasado abril, la exsenadora keniana Millicent Omanga se enfrentó a pedidos de dimisión de su cargo de ministra adjunta después de que se difundieran en redes sociales dos videos de una supuesta cinta sexual.

La AFP rastreó el origen de uno de estos videos y llegó a una cuenta de una actriz aficionada de cine para adultos.

Omanga nunca comentó públicamente el asunto y no respondió a las solicitudes de la AFP.

Numerosos expertos advierten que estas acusaciones, especialmente las de connotación sexual, podrían volverse más frecuentes con el auge de la inteligencia artificial.

En 2019, la aplicación DeepNude, que desnuda virtualmente a las mujeres, fue cerrada tras la controversia levantada ante las posibilidades de abuso que ofrecía.

"Las redes sociales tienen la principal responsabilidad de garantizar que los espacios en línea no sean usados (...) con el objetivo de hacer daño", estima Leah Kimathi de la oenegé Consejo Keniano para las Redes Sociales Responsables.

Pero el continente africano continúa estando muy expuesto a los malos usos de estas plataformas.

"Sus modelos económicos, con los algoritmos, amplifican la desinformación en línea, la hacen viral para sacar beneficios", afirma esta experta.

Y "las plataformas invierten mucho menos en la seguridad en África comparado con el resto del mundo", agrega.

Q.Moore--ThChM