The China Mail - Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

USD -
AED 3.672499
AFN 67.695851
ALL 82.775385
AMD 377.841273
ANG 1.789783
AOA 917.000236
ARS 1300.07915
AUD 1.546073
AWG 1.80125
AZN 1.702134
BAM 1.668131
BBD 1.991983
BDT 120.269521
BGN 1.668131
BHD 0.372894
BIF 2950.147128
BMD 1
BND 1.275108
BOB 6.834407
BRL 5.422201
BSD 0.98904
BTN 86.494094
BWP 13.299501
BYN 3.331144
BYR 19600
BZD 1.984221
CAD 1.38745
CDF 2866.000158
CHF 0.808124
CLF 0.024472
CLP 960.023882
CNY 7.16775
CNH 7.17073
COP 3986.609237
CRC 498.869888
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.046654
CZK 20.923196
DJF 176.118385
DKK 6.369019
DOP 61.699859
DZD 129.134718
EGP 48.361977
ERN 15
ETB 140.270374
EUR 0.853104
FJD 2.261502
FKP 0.739948
GBP 0.745295
GEL 2.694982
GGP 0.739948
GHS 10.903663
GIP 0.739948
GMD 72.502355
GNF 8574.352851
GTQ 7.584119
GYD 206.831848
HKD 7.814455
HNL 25.873172
HRK 6.427696
HTG 129.412768
HUF 337.339689
IDR 16233.5
ILS 3.370497
IMP 0.739948
INR 87.331496
IQD 1295.407054
IRR 42050.000318
ISK 122.380277
JEP 0.739948
JMD 158.548339
JOD 0.708961
JPY 147.605011
KES 127.732526
KGS 87.4274
KHR 3966.05399
KMF 422.494403
KPW 899.919971
KRW 1384.219959
KWD 0.30539
KYD 0.824172
KZT 531.638876
LAK 21432.896925
LBP 88998.763273
LKR 298.486076
LRD 198.302699
LSL 17.449529
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.36654
MAD 8.951085
MDL 16.659986
MGA 4379.717685
MKD 52.488379
MMK 2099.225378
MNT 3595.593607
MOP 7.965883
MRU 39.442194
MUR 46.110268
MVR 15.410127
MWK 1714.955862
MXN 18.58175
MYR 4.2275
MZN 63.90592
NAD 17.449529
NGN 1535.369977
NIO 36.393876
NOK 10.056603
NPR 138.39055
NZD 1.704608
OMR 0.383402
PAB 0.98904
PEN 3.472643
PGK 4.180136
PHP 56.499497
PKR 280.587658
PLN 3.635549
PYG 7167.896286
QAR 3.605015
RON 4.310595
RSD 99.944561
RUB 79.832829
RWF 1431.617553
SAR 3.752197
SBD 8.217016
SCR 15.053947
SDG 600.503022
SEK 9.493345
SGD 1.284606
SHP 0.785843
SLE 23.349391
SLL 20969.49797
SOS 565.226662
SRD 38.108498
STD 20697.981008
STN 20.896413
SVC 8.653674
SYP 13002.217038
SZL 17.442108
THB 32.405009
TJS 9.445264
TMT 3.5
TND 2.904004
TOP 2.342103
TRY 40.938525
TTD 6.715851
TWD 30.382305
TZS 2467.653205
UAH 40.877308
UGX 3524.244104
UYU 39.583778
UZS 12277.709071
VES 137.956901
VND 26350
VUV 120.474631
WST 2.711602
XAF 559.475457
XAG 0.025709
XAU 0.000297
XCD 2.702551
XCG 1.782507
XDR 0.695808
XOF 559.475457
XPF 101.718623
YER 240.250068
ZAR 17.448604
ZMK 9001.198067
ZMW 22.870911
ZWL 321.999592
Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales
Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales / Foto: © AFP/Archivos

Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales

Científicos identificaron un hueso de un bebé homo sapiens en una cueva en Francia que creían había estado ocupada por neandertales hace más de 40.000 años, hallazgo que abre un nuevo camino respecto a las relaciones entre los primeros hombres modernos de Europa occidental y sus antepasados.

Tamaño del texto:

El descubrimiento fue una sorpresa para el paleoantrólogo Bruno Maureille, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), que dirigió un estudio publicado recientemente en la revista Nature Scientific Reports.

Este especialista de los neandertales, una línea humana extinta que habitaba Eurasia mucho antes de la llegada de los homo sapiens, trabajaba en el inventario de fósiles humanos excavados entre 1949 y 1963 en Borgoña, en la cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure (centro de Francia).

En el sitio, descubierto por el arqueólogo André Leroi Gourhan, se encontró una rica colección de herramientas y restos humanos atribuidos a los neandertales, asociada a la tradición artesanal llamada Châtelperroniense (fase de la cultura Perigordiense -dentro del Paleolítico Medio-, entre unos 45.000 y 41.000 años antes de nuestra era).

En contacto con los 64 fósiles, conservados en el Museo Nacional de la Prehistoria de los Eyzies en Borgoña, Maureille observó que un hueso era diferente. Pertenecía a la pelvis superior de un recién nacido, un ilión (fragmento de cadera) del tamaño de una moneda de dos euros.

La diferencia morfológica le llamó la atención. "Enseguida vi que no era un bebé neandertal", relata a la AFP.

El ilión no tenía la misma longitud ni la misma orientación que los demás, precisa Juliette Henrion del laboratorio de estudio de la prehistoria (PACEA) de la universidad de Burdeos, coautora del estudio, destacando que los homo sapiens y los hombres de Neandertal presentan "diferencias morfológicas en casi todos los huesos del esqueleto, tanto los bebés como los adultos".

Un análisis morfométrico en 3D del hueso pequeño, en comparación con dos huesos ilión bien conservados de recién nacidos neandertales, confirmó que se trataba de un bebé anatómicamente moderno, aunque aún diferente de un bebé en la actualidad.

- Contactos entre grupos biológicamente diferentes -

"Es la primera vez que se encuentra a un humano moderno en un sitio Châtelperroniense", subraya Maureille, que dirige el laboratorio PACEA, y añadió que el famoso hueso ilión moderno y los huesos neandertales proceden de la misma capa arqueológica.

La cultura Châtelperroniense, nombre proveniente de la "Cueva de las Hadas" descubierta en Châtelperron en Auvernia (centro de Francia), se caracteriza por una técnica de producción de herramientas cortadas en láminas largas y estrechas que sirven como cuchillos, así como varios elementos de adorno.

Identificada en varios sitios en Francia y en el norte de España, esta cultura emergió en un período de declive de las poblaciones neandertales y de expansión de los primeros grupos de Homo Sapiens en Eurasia occidental.

El descubrimiento de la Cueva del Reno plantea la cuestión de "posibles contactos" entre estos dos grupos biológicamente diferentes, según un comunicado del CNRS esta semana.

El estudio presenta varias hipótesis, entre ellas la de grupos mixtos que viven en un mismo lugar y comparten la misma cultura.

También podrían haber ocupado la cueva por turnos, sucediéndose "durante algunos miles de años", analiza Henrion.

Este descubrimiento "nos ilumina sobre la llegada del hombre moderno al oeste de Europa", añade.

"Nuestros resultados dicen que la historia del asentamiento de este período es quizás más compleja de lo que se pensaba, pues muestra ocupaciones plurales del territorio europeo y no un escenario en el que un determinado grupo sustituyó a otro en tal lugar", según Maureille.

Los investigadores no descartan la posibilidad de excavar nuevamente la cueva para encontrar más huesos.

P.Deng--ThChM