The China Mail - Tras las huellas de Paco de Lucía, el gran revolucionario del flamenco fallecido hace 10 años

USD -
AED 3.6725
AFN 68.418285
ALL 83.658384
AMD 381.871862
ANG 1.789783
AOA 916.999956
ARS 1314.500011
AUD 1.556469
AWG 1.80125
AZN 1.688498
BAM 1.685947
BBD 2.013275
BDT 121.554058
BGN 1.68637
BHD 0.377019
BIF 2981.591866
BMD 1
BND 1.288738
BOB 6.907252
BRL 5.467997
BSD 0.999612
BTN 87.418646
BWP 13.441372
BYN 3.366751
BYR 19600
BZD 2.00537
CAD 1.391265
CDF 2864.999948
CHF 0.80833
CLF 0.024766
CLP 971.569816
CNY 7.1804
CNH 7.18428
COP 4033.8
CRC 504.202405
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.051118
CZK 21.160954
DJF 177.997112
DKK 6.430135
DOP 62.359381
DZD 130.075395
EGP 48.470799
ERN 15
ETB 141.765474
EUR 0.86141
FJD 2.27595
FKP 0.745437
GBP 0.74535
GEL 2.69503
GGP 0.745437
GHS 11.019882
GIP 0.745437
GMD 72.000307
GNF 8665.931073
GTQ 7.665121
GYD 209.038209
HKD 7.817895
HNL 26.14951
HRK 6.492802
HTG 130.796086
HUF 340.997499
IDR 16373.95
ILS 3.398905
IMP 0.745437
INR 87.528975
IQD 1309.242625
IRR 42049.999706
ISK 123.529616
JEP 0.745437
JMD 160.241712
JOD 0.70902
JPY 148.674499
KES 129.119618
KGS 87.427403
KHR 4008.361528
KMF 422.504156
KPW 899.968769
KRW 1390.395012
KWD 0.30595
KYD 0.832963
KZT 537.321667
LAK 21661.343781
LBP 89947.374546
LKR 301.674051
LRD 200.418076
LSL 17.635898
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.423857
MAD 9.046609
MDL 16.837704
MGA 4426.39979
MKD 53.04898
MMK 2099.610431
MNT 3597.28806
MOP 8.050859
MRU 39.863455
MUR 46.109853
MVR 15.410181
MWK 1733.250005
MXN 18.72183
MYR 4.227502
MZN 63.902199
NAD 17.635898
NGN 1535.539986
NIO 36.78258
NOK 10.19383
NPR 139.867422
NZD 1.72117
OMR 0.384456
PAB 0.999582
PEN 3.509732
PGK 4.224745
PHP 56.984505
PKR 283.58447
PLN 3.671778
PYG 7244.452873
QAR 3.643487
RON 4.353898
RSD 100.940962
RUB 80.573651
RWF 1446.88921
SAR 3.75242
SBD 8.217016
SCR 14.75845
SDG 600.502905
SEK 9.629715
SGD 1.28844
SHP 0.785843
SLE 23.29942
SLL 20969.49797
SOS 571.256169
SRD 37.979915
STD 20697.981008
STN 21.119779
SVC 8.746099
SYP 13002.323746
SZL 17.628019
THB 32.642499
TJS 9.546021
TMT 3.5
TND 2.935021
TOP 2.342101
TRY 41.014415
TTD 6.787638
TWD 30.5175
TZS 2494.999836
UAH 41.313541
UGX 3561.915435
UYU 40.006207
UZS 12408.840922
VES 137.956902
VND 26350
VUV 120.302159
WST 2.707429
XAF 565.443614
XAG 0.026385
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XCG 1.80156
XDR 0.702356
XOF 565.446051
XPF 102.805027
YER 240.201218
ZAR 17.630175
ZMK 9001.198106
ZMW 23.114686
ZWL 321.999592
Tras las huellas de Paco de Lucía, el gran revolucionario del flamenco fallecido hace 10 años
Tras las huellas de Paco de Lucía, el gran revolucionario del flamenco fallecido hace 10 años / Foto: © AFP/Archivos

Tras las huellas de Paco de Lucía, el gran revolucionario del flamenco fallecido hace 10 años

El guitarrista español Paco de Lucía, de cuya muerte se cumplen diez años el domingo, no sabía solfeo ni teoría musical, pero su talento le permitió revolucionar el flamenco y popularizarlo en el mundo.

Tamaño del texto:

Llenó teatros en París, Moscú, Nueva York, San Francisco, Londres o Tokio, venciendo el estigma que arrastraba el flamenco de ser algo difícil y de ambientes lumpen.

"El flamenco siempre estuvo marginado en mi tierra, porque era una música de gitanos, de andaluces, de gente pobre, de gente socialmente de clase baja", explicó De Lucía en una ocasión.

Así, el acto central del aniversario de su muerte tuvo lugar el martes en un escenario de lujo, el teatro Carnegie Hall de Nueva York, que reunió a los mejores artistas flamencos y a otros, como el salsero Rubén Blades.

El secreto del éxito de Paco de Lucía era la capacidad "de hacer melodías bonitas, y luego esas melodías vestirlas con la mejor armonía, con las mejores ropas", explica a la AFP el guitarrista José Carlos Gómez. "Por eso Paco gusta tanto a la gente que sabe y a la que no sabe", sentencia.

De Lucía murió el 25 de febrero de 2014 a los 66 años de un ataque al corazón que le sobrevino "jugando con sus hijos al lado del mar", como anunció su familia. Fue en Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, donde tenía una casa que le satisfacía su pasión por el mar, por nadar, por la pesca.

Pasiones que antes había cultivado en la Algeciras que le vio nacer en 1947, en sitios como la playa El Rinconcillo, en la que Gómez, muy cercano a la familia De Lucía, habla a la AFP.

Frente a Gómez, cuyo último disco es un tributo a su ídolo, con el revelador título "Las huellas de Dios", está el bar Casa Bernardo, donde a De Lucía le gustaba ir a tomar cerveza y pescado frito y al que le dedicó una rumba.

- Los hitos -

Paco de Lucía nació con el nombre de Francisco Sánchez Gómez, hijo de un español y una portuguesa. Su nombre artístico resultó de su apodo en el barrio: "Paco", por Francisco, y "de Lucía", por su madre.

A los 8 años, su padre, que se ganaba un dinero extra tocando la guitarra, le puso una en las manos y le dijo: "no te puedo llevar a la escuela, no te puedo enseñar una carrera, lo único que te puedo dar es la guitarra", explicó el propio De Lucía en una entrevista. Sus hermanos Ramón y Pepe también pasaron por la escuela paterna e hicieron carrera en el flamenco.

Tan bien se le daba a Paco -"nació diseñado para tocar la guitarra", dice Gómez-, que pudo concentrarse en experimentar y componer más que los demás.

Fue el primer artista flamenco en alcanzar el número uno en las listas de ventas en España, con su rumba instrumental "Entre dos aguas", publicada en 1973, y acercó el flamenco al jazz con la creación de su sexteto, que incluía instrumentos de viento o el bajo eléctrico, totalmente ajenos a la tradición.

También revolucionaria fue la introducción del cajón peruano, que Paco de Lucía conoció viendo actuar a Chabuca Granda en Lima, y que hizo al flamenco "más acústico" y "más íntimo en cuanto a la puesta en escena", al convertirse en alternativa a los dos o tres palmeros, explicó a la AFP el percusionista Paquito González, que grabó con De Lucía.

Su concierto en el Teatro Real de Madrid en 1975 fue polémico por ser el primero de un artista flamenco en el templo madrileño de la lírica, pero también por su gesto de tocar con las piernas cruzadas, en vez de apoyar la guitarra inclinada sobre una pierna.

- Un flamenco huérfano -

Fue "uno de esos exploradores machete en mano que entra a la puerta de Amazonas y empieza a cortar ramas y a abrir camino", ahonda el guitarrista José Quevedo "Bolita", en una entrevista con la AFP en la Peña La Buena Gente, de Jerez de la Frontera, uno de esos clubes que reúnen a aficionados al flamenco y que abundan en Andalucía.

Fue precisamente en Jerez donde, al término de una noche de borrachera, Paco de Lucía y el cantante Camarón de la Isla decidieron trabajar juntos, alumbrando discos legendarios.

Cuando Paco De Lucía "adquiere esa dimensión como estrella mundial, casi sin darse cuenta, crea lo que es el concepto ya de industria del flamenco", dice Quevedo. "Es un punto de inflexión total" que desemboca "en la profesionalización" y en una vida más digna para muchos flamencos, añade Quevedo.

Con su muerte, antes de dar signos de declive creativo, "el mundo del flamenco se sintió muy huérfano", recuerda la bailaora Mónika Bellido, en la academia de baile flamenco que regenta en Algeciras.

"A Paco lo querían en el mundo entero", sentencia.

C.Mak--ThChM