The China Mail - Los cocodrilos tienen su paraíso en el norte de Australia

USD -
AED 3.6725
AFN 68.418285
ALL 83.658384
AMD 381.871862
ANG 1.789783
AOA 916.999956
ARS 1314.500011
AUD 1.556469
AWG 1.80125
AZN 1.688498
BAM 1.685947
BBD 2.013275
BDT 121.554058
BGN 1.68637
BHD 0.377019
BIF 2981.591866
BMD 1
BND 1.288738
BOB 6.907252
BRL 5.467997
BSD 0.999612
BTN 87.418646
BWP 13.441372
BYN 3.366751
BYR 19600
BZD 2.00537
CAD 1.391265
CDF 2864.999948
CHF 0.80833
CLF 0.024766
CLP 971.569816
CNY 7.1804
CNH 7.18428
COP 4033.8
CRC 504.202405
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.051118
CZK 21.160954
DJF 177.997112
DKK 6.430135
DOP 62.359381
DZD 130.075395
EGP 48.470799
ERN 15
ETB 141.765474
EUR 0.86141
FJD 2.27595
FKP 0.745437
GBP 0.74535
GEL 2.69503
GGP 0.745437
GHS 11.019882
GIP 0.745437
GMD 72.000307
GNF 8665.931073
GTQ 7.665121
GYD 209.038209
HKD 7.817895
HNL 26.14951
HRK 6.492802
HTG 130.796086
HUF 340.997499
IDR 16373.95
ILS 3.398905
IMP 0.745437
INR 87.528975
IQD 1309.242625
IRR 42049.999706
ISK 123.529616
JEP 0.745437
JMD 160.241712
JOD 0.70902
JPY 148.674499
KES 129.119618
KGS 87.427403
KHR 4008.361528
KMF 422.504156
KPW 899.968769
KRW 1390.395012
KWD 0.30595
KYD 0.832963
KZT 537.321667
LAK 21661.343781
LBP 89947.374546
LKR 301.674051
LRD 200.418076
LSL 17.635898
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.423857
MAD 9.046609
MDL 16.837704
MGA 4426.39979
MKD 53.04898
MMK 2099.610431
MNT 3597.28806
MOP 8.050859
MRU 39.863455
MUR 46.109853
MVR 15.410181
MWK 1733.250005
MXN 18.72183
MYR 4.227502
MZN 63.902199
NAD 17.635898
NGN 1535.539986
NIO 36.78258
NOK 10.19383
NPR 139.867422
NZD 1.72117
OMR 0.384456
PAB 0.999582
PEN 3.509732
PGK 4.224745
PHP 56.984505
PKR 283.58447
PLN 3.671778
PYG 7244.452873
QAR 3.643487
RON 4.353898
RSD 100.940962
RUB 80.573651
RWF 1446.88921
SAR 3.75242
SBD 8.217016
SCR 14.75845
SDG 600.502905
SEK 9.629715
SGD 1.28844
SHP 0.785843
SLE 23.29942
SLL 20969.49797
SOS 571.256169
SRD 37.979915
STD 20697.981008
STN 21.119779
SVC 8.746099
SYP 13002.323746
SZL 17.628019
THB 32.642499
TJS 9.546021
TMT 3.5
TND 2.935021
TOP 2.342101
TRY 41.014415
TTD 6.787638
TWD 30.5175
TZS 2494.999836
UAH 41.313541
UGX 3561.915435
UYU 40.006207
UZS 12408.840922
VES 137.956902
VND 26350
VUV 120.302159
WST 2.707429
XAF 565.443614
XAG 0.026385
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XCG 1.80156
XDR 0.702356
XOF 565.446051
XPF 102.805027
YER 240.201218
ZAR 17.630175
ZMK 9001.198106
ZMW 23.114686
ZWL 321.999592
Los cocodrilos tienen su paraíso en el norte de Australia
Los cocodrilos tienen su paraíso en el norte de Australia / Foto: © AFP

Los cocodrilos tienen su paraíso en el norte de Australia

En las aguas turbias de un río cercano a la ciudad australiana de Darwin pululan cientos de cocodrilos cuyas potentes mandíbulas atraparían en cuestión de minutos a cualquier incauto que tuviera la mala idea de darse un chapuzón.

Tamaño del texto:

Así lo advierte Grahame Webb, cuyos esfuerzos de conservación permitieron rescatar a los depredadores de agua salada del borde de la extinción.

"No se puede domesticar a los cocodrilos, son realmente peligrosos", dice Webb a AFP en su jardín en la región tropical australiana de Top End.

La difusión de mensajes contundentes sobre el peligro en los ríos del norte australiano fueron decisivos para reconstruir la población de cocodrilos, que llegaron a estar diezmados por la caza descontrolada, indicó.

Antes de la protección gubernamental de los años 1970, se calcula que 98% de los cocodrilos silvestres de agua salada desaparecieron en el Territorio Norte por la demanda de cuero.

Ahora, según cifras gubernamentales, más de 100.000 ejemplares que pueden alcanzar más de seis metros de largo y pesar más de 1.000 kilos, cazan en las costas, ríos y humedales del extremo norte australiano.

- Comen gente -

"Ha sido un tremendo éxito", sostuvo Webb.

Pero la protección de los animales fue apenas un primer paso.

"Para conservar a los depredadores debes reconstruir su población. Si lo logras, vuelven a ser un peligro, a comerse a la gente, y entonces todo el mundo los quiere eliminar".

Para impedir ese rechazo, era necesario que la gente percibiera la utilidad de proteger a los reptiles, dice Charlie Manolis, experto en cocodrilos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.

En los años ochenta, una campaña de seguridad, conocida localmente como "Crocwise", con carteles de advertencia a lo largo de los ríos, y el desplazamiento de los depredadores fuera de las zonas densamente pobladas contribuyeron a que la población cambiara de opinión.

Además se autorizó la recolección de huevos silvestres en el Territorio Norte para venderlos a los criaderos de cocodrilos que aportan la materia prima a la industria del cuero, explican Webb y Manolis.

El lucrativo comercio del cuero depende de granjas abastecidas con huevos y animales capturados. Se les autoriza tomar 70.000 huevos y 1.400 cocodrilos cada año.

"Hay bastante gente que tiene empleo por los cocodrilos", destaca Webb, citando el turismo y las granjas.

- Comen ganado -

Se calcula que los criaderos de cocodrilos aportan más de 100 millones de dólares australianos (66 millones de dólares estadounidenses) a la región, la mayor productora de pieles de Australia.

El cuero obtenido es muy apreciado por marcas de lujo como Hermes y Louis Vuitton.

Manolis reconoce que algunas personas critican la estrategia de manejo por "usar" a los animales y removerlos de su entorno natural, pero que la conexión con una industria es lo que ha permitido salvar a la especie de las matanzas masivas.

"No se trata de la cría per se. La cría es lo que usamos para asegurar que la población silvestre sea preservada", indicó.

El parque fundado por Webb es una atracción turística y "paraíso" para los "cocodrilos problemáticos", animales removidos de su entorno por ser un peligro para los pobladores o por desarrollar el gusto por comer ganado.

"No se puede adiestrar un cocodrilo, pero se puede poner en un sitio donde no van a ser un problema", dice Jess Grills, criadora de 32 años, mientras remueve el agua con una vara con un trozo de carne para atraer a un cocodrilo.

El hocico verde oscuro de un antiguo "comedor de ganado" llamado Prince emergió lentamente.

El reptil abrió su mandíbula y hundió sus dientes en la carne, antes de volver a sumergirse en el agua.

El mensaje es claro para los visitantes: sean precavidos donde estos gigantes cazan y viven.

- "Un millón de años" de miedo -

"Siempre tienes que asumir que hay un cocodrilo en el agua", dice Jess Grills, en el bote que navega en el río artificial de Crocodylus Park, cerca de Darwin.

Con el crecimiento de la población, los ataques podrían aumentar, aunque hasta ahora han sido escasos, indicó Manolis.

Enfrentar un miedo que data de "un millón de años" mientras se apoya la conservación será "el mayor desafío", según Manolis.

"Seamos francos, el WWF (Fondo Mundial de Vida Silvestre) no tiene una foto de un cocodrilo (en su logo). Tiene un panda".

Para Grills, la posibilidad de admirar de cerca a un depredador ayuda a generar apoyo a la protección del animal.

"Si los respetas a ellos y a su territorio, no creo que sean tan aterradores".

A.Zhang--ThChM